CONRED aclara causa del fuerte estruendo reportado en Mixco

CONRED aclara causa del fuerte estruendo reportado en Mixco
Temas de la nota

La detonación de un artefacto explosivo generó pánico entre vecinos de Ciudad Satélite y zonas aledañas

Durante la madrugada del 22 de mayo, cientos de vecinos de varias colonias en el municipio de Mixco, Guatemala, despertaron sobresaltados por un fuerte estruendo que hizo vibrar techos, paredes y estructuras residenciales.

El fenómeno, reportado principalmente en sectores como Ciudad Satélite y Ciudad Saturno, generó inquietud y diversas hipótesis sobre su origen. Ante esta situación, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) desplegó personal técnico para esclarecer el evento, revelando que el sonido fue producto de una detonación controlada de un artefacto explosivo.

Conred confirma explosión controlada como causa de retumbos en Mixco

Alrededor de las 04:30 de la madrugada, habitantes de zonas como la 8.ª, 9.ª y 10.ª avenidas de Ciudad Saturno, así como sectores cercanos a escuelas y viviendas en Ciudad Satélite, fueron sorprendidos por un fuerte sonido que se propagó rápidamente. Muchos de ellos describieron la vibración como una explosión lejana pero lo suficientemente fuerte como para sacudir techos de lámina y paredes. En redes sociales comenzaron a circular mensajes alertando sobre un posible incidente sísmico o una emergencia mayor, lo que incrementó el nerviosismo en la comunidad.

Pese al fuerte estruendo, no se registraron daños materiales ni víctimas, aunque sí hubo testimonios de personas que salieron de sus viviendas en pijama para verificar que no se tratara de un derrumbe o una emergencia estructural. Las autoridades, en ese momento, no habían recibido reportes oficiales, aunque la preocupación se generalizó.

¡Este contenido te puede interesar!Viceministro aclara que intoxicación de estudiantes en Tejutla no está ligada al MineducViceministro aclara que intoxicación de estudiantes en Tejutla no está ligada al Mineduc

Horas después del incidente, Conred confirmó que envió personal al área afectada para llevar a cabo una inspección preliminar. El equipo técnico se entrevistó con residentes que habían reportado el retumbo, entre ellos Julio Ismalej, uno de los primeros en dar aviso. El objetivo era identificar daños estructurales o posibles fuentes naturales del estruendo, como movimientos sísmicos, fallas en sistemas de gas o colapsos en obras cercanas.

No obstante, la inspección reveló una causa distinta. Según el informe oficial, el jefe de la comisaría de la Policía Nacional Civil (PNC) de la zona notificó que la noche anterior, el 21 de mayo, fue lanzado un artefacto explosivo por desconocidos en la 5.ª avenida 1-27 de la zona 8 de Mixco, en dirección a la colonia El Campanero. El artefacto no explotó de inmediato y quedó sobre la vía pública, generando una intervención de emergencia por parte de la unidad de explosivos.

Ante el hallazgo del dispositivo sin detonar, se activó un protocolo de seguridad que incluyó la participación de la unidad especializada en manejo de explosivos de la PNC y personal del Ministerio Público (MP). La prioridad fue trasladar el artefacto a una zona segura, alejada de viviendas, por lo que fue movilizado hacia un área de barranco en las cercanías de la colonia El Campanero. Allí, alrededor de las 04:30 horas del 22 de mayo, se ejecutó una detonación controlada para neutralizar cualquier riesgo.

Este procedimiento, aunque seguro y planificado, generó el sonido que alertó a los vecinos de varias zonas de Mixco. Conred, tras confirmar la ejecución de esta detonación, concluyó que no existía ninguna amenaza adicional para la población.

Si bien la actuación de las autoridades fue conforme a los protocolos establecidos para manipulación de explosivos, muchos residentes expresaron su malestar por no haber sido advertidos previamente. La falta de comunicación oficial, antes y después del evento, alimentó rumores sobre posibles ataques armados, fallas en infraestructura o incluso actividad volcánica.

¡Este contenido te puede interesar!El exjugador de la Selección de Guatemala que es fichado como DT en la MLSEl exjugador de la Selección de Guatemala que es fichado como DT en la MLS

Ante esto, líderes comunitarios de Ciudad Satélite y Ciudad Saturno han solicitado a las autoridades locales que, en futuras intervenciones similares, se garantice una notificación oportuna a los vecinos.

Entendemos que estas acciones son necesarias, pero el susto fue enorme. No sabíamos si se trataba de un atentado, un sismo o una emergencia industrial”, indicó uno de los líderes comunitarios entrevistados por medios locales.

Aunque la detonación controlada no causó heridos ni pérdidas materiales, el evento puso en evidencia la necesidad de mejorar la coordinación interinstitucional y la comunicación con la ciudadanía. En una era donde la desinformación puede multiplicarse rápidamente a través de redes sociales, brindar datos claros y a tiempo se convierte en una herramienta clave para evitar el pánico.

Conred reiteró su compromiso con la seguridad ciudadana y aseguró que mantendrá vigilancia en las zonas afectadas para prevenir nuevas situaciones similares. Por su parte, la Policía Nacional Civil confirmó que ya se encuentra investigando el origen del artefacto explosivo y los responsables de haberlo colocado en la vía pública.

Si quieres ver mas Noticias de Guatemala, Recetas, Eventos, Conocer lugares, El Tiempo en Ciudad de Guatemala y todo lo relacionado con Guatemala además de Temblor Hoy en Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram Whatsapp.

Subir