Temblor en Guatemala de magnitud 4.2 despierta preocupación en la población

temblor en Guatemala

Un temblor en Guatemala sorprendió a la población la mañana de este martes 22 de julio. De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), el movimiento telúrico ocurrió a las 6:42 a. m., con una magnitud de 4.2 grados en la escala de Richter y epicentro en el océano Pacífico.

Las cabeceras departamentales más cercanas al epicentro fueron Cuilapa (Santa Rosa), Escuintla y Jutiapa, donde algunos vecinos reportaron haber sentido el sismo de forma leve pero perceptible. Aunque no se reportaron daños materiales graves en este caso, la sensación de alerta persiste debido a la constante actividad sísmica de los últimos días.

¡Este contenido te puede interesar!sindicato magisterialSindicato magisterial reafirma su lucha y llama a la unidad por la justicia social en Guatemala

Sacatepéquez sigue registrando actividad sísmica

Horas antes del sismo matutino, el Insivumeh reportó otro temblor en Guatemala, esta vez con epicentro en el departamento de Sacatepéquez. Este movimiento ocurrió a las 2:00 a. m., con una magnitud de 3.5 grados y una profundidad de apenas 2.052 kilómetros, lo que lo hizo más perceptible en la superficie.

¡Este contenido te puede interesar!Dictámenes del IGN respaldan la creación de un nuevo municipio en Izabal

Desde el pasado 8 de julio, Sacatepéquez, especialmente el municipio de Santa María de Jesús, ha experimentado una intensa actividad sísmica con más de 1,200 temblores registrados. De estos, al menos 36 han sido sensibles para la población, causando temor y, lamentablemente, pérdidas humanas y materiales.

Las cifras oficiales indican que más de 13 mil personas han sido afectadas por esta actividad sísmica reciente. Se reportan 2 personas heridas, 9 hospitalizadas y 7 fallecimientos en distintos puntos del país, lo que refleja la gravedad de la situación.

¡Este contenido te puede interesar!Gran Sala Efraín RecinosDescubre la majestuosidad de la Gran Sala Efraín Recinos, ícono del arte escénico en Guatemala

La importancia de mantenerse alerta

Ante la continuidad de esta actividad telúrica, las autoridades recomiendan mantenerse informados por medio de canales oficiales y tener listas las mochilas de emergencia. El temblor en Guatemala de esta mañana es un recordatorio de la vulnerabilidad sísmica del país y la importancia de la prevención.

Guatemala forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas más activas del planeta, por lo que se espera que los sismos continúen siendo parte de la dinámica natural del territorio.

Subir