INSIVUMEH alerta del Sismo que sacudió el suroeste de Guatemala

INSIVUMEH alerta del Sismo que sacudió el suroeste de Guatemala
Temas de la nota

El movimiento telúrico ocurrió este sábado y fue reportado por el INSIVUMEH como un evento de magnitud moderada en la región costera

Un sismo de magnitud 3.8 en la escala de Richter se registró en horas recientes a 30 kilómetros al suroeste de Nueva Concepción, Escuintla, generando inquietud entre los habitantes del área. Aunque el movimiento fue de intensidad moderada y no se han reportado daños materiales ni víctimas, el evento ha puesto nuevamente en evidencia la constante actividad sísmica del territorio guatemalteco.

Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), el temblor se produjo en una zona cercana a la costa del Pacífico, donde convergen importantes placas tectónicas.

INSIVUMEH alerta del Sismo que sacudió el suroeste de Guatemala

De acuerdo con el reporte preliminar emitido por INSIVUMEH, el sismo fue localizado a 30 kilómetros al suroeste del municipio de Nueva Concepción, departamento de Escuintla. La hora exacta del evento fue registrada en horas de la mañana, siendo percibido de forma leve por algunos pobladores del área sur del país. La profundidad del temblor fue moderada, un factor que suele influir en la percepción del movimiento en la superficie y en la posible generación de daños.

Aunque no se trató de un sismo fuerte, expertos destacan que estos eventos sísmicos, aunque pequeños, forman parte del comportamiento natural del subsuelo guatemalteco, caracterizado por su alta sismicidad. La zona costera del Pacífico es una de las más propensas a registrar movimientos telúricos debido a la interacción entre la placa de Cocos y la placa del Caribe.

¡Este contenido te puede interesar!Contraloría detecta uso irregular de Q2,800 millones en primer año de ArévaloContraloría detecta uso irregular de Q2,800 millones en primer año de Arévalo

El territorio nacional se encuentra en una región de constante riesgo geológico por su ubicación tectónica

Guatemala está situada en una región geológicamente activa, en la que confluyen varias placas tectónicas. Esta ubicación convierte al país en uno de los más propensos de Centroamérica a experimentar sismos de distintas magnitudes. Eventos como el registrado este sábado son comunes en el área del Pacífico, donde regularmente se detectan movimientos que no siempre son percibidos por la población.

A lo largo del año, INSIVUMEH registra cientos de sismos, muchos de los cuales ocurren en el mar o a profundidades importantes, sin provocar daños. Sin embargo, algunos movimientos sí han generado tragedias en el pasado, por lo que las autoridades mantienen una vigilancia permanente. Este monitoreo permite activar alertas tempranas y emitir recomendaciones oportunas en caso de emergencias.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) recomienda a la población mantener la calma ante este tipo de eventos y estar preparados en todo momento. Tener un plan familiar de emergencia, preparar una mochila de 72 horas, identificar rutas de evacuación y reforzar estructuras vulnerables en los hogares son pasos fundamentales para mitigar los riesgos.

Durante un sismo, es importante alejarse de ventanas, objetos que puedan caer y buscar refugio bajo muebles sólidos o en esquinas estructurales. Si se está en la calle, lo ideal es mantenerse lejos de postes, cables y edificaciones que puedan colapsar. Posteriormente, se debe verificar la condición del lugar y, si es necesario, evacuar con calma siguiendo las rutas seguras previamente establecidas.

¡Este contenido te puede interesar!Mineduc reporta más de 600 denuncias contra docentes que suspenden clasesMineduc reporta más de 600 denuncias contra docentes que suspenden clases

Tras el evento de magnitud 3.8, INSIVUMEH informó que se continúa con el monitoreo constante de la actividad sísmica en la zona, aunque no se han registrado réplicas relevantes. Asimismo, se confirmó que no existe riesgo de tsunami, dado que la magnitud y profundidad del sismo no cumplen con las condiciones para generar ese tipo de amenaza.

Las autoridades locales en Nueva Concepción y municipios vecinos han permanecido en comunicación con los centros de monitoreo, y hasta el momento no se han emitido reportes de daños ni emergencias relacionadas con el temblor. El sistema de respuesta nacional permanece activo, listo para actuar ante cualquier eventualidad que pudiera surgir en las próximas horas.

Tras este tipo de eventos naturales, las redes sociales suelen llenarse de comentarios, especulaciones o noticias no verificadas. Por esa razón, tanto INSIVUMEH como CONRED reiteran la importancia de consultar únicamente fuentes oficiales para obtener datos precisos. Difundir información errónea no solo contribuye al pánico colectivo, sino que también puede entorpecer las labores de respuesta en caso de una emergencia real.

Los ciudadanos pueden mantenerse informados a través de las cuentas verificadas de ambas instituciones, que publican actualizaciones constantes sobre fenómenos sísmicos, climáticos y volcánicos. También se recomienda descargar aplicaciones móviles oficiales o estar atentos a los boletines emitidos por radios comunitarias y medios de comunicación acreditados.

Si quieres ver mas Noticias de Guatemala, Recetas, Eventos, Conocer lugares, El Tiempo en Ciudad de Guatemala y todo lo relacionado con Guatemala además de Temblor Hoy en Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram Whatsapp.

¡Este contenido te puede interesar!Mujer es ultimada en Jutiapa tras ser atacada por sus inquilinosMujer es ultimada en Jutiapa tras discusión por cobrar a sus inquilinos

Subir