Sismos y terremotos en Guatemala: ¿Estás preparado para actuar?

Sismos y terremotos
Temas de la nota

Preparación ante sismos y terremotos en Guatemala

Guatemala es un país con alta actividad sísmica debido a su ubicación geográfica. Rodeado de fallas tectónicas activas y una cadena de volcanes, el territorio está expuesto constantemente a movimientos telúricos. Por eso, conocer qué hacer antes, durante y después de sismos y terremotos no es solo una recomendación, sino una necesidad para proteger la vida y reducir riesgos.

Antes del sismo: planificación y prevención

La clave está en la preparación. Antes de que ocurra un sismo o terremoto, es importante mantenerte informado por medios oficiales como CONRED, INSIVUMEH o el Gobierno de Guatemala. Estas instituciones emiten alertas, reportes y guías actualizadas sobre actividad sísmica.

Además, se debe contar con un plan familiar de emergencia. Este plan debe incluir rutas de evacuación seguras, puntos de encuentro, números de emergencia y responsabilidades para cada miembro del hogar. Si tienes mascotas, asegúrate de preparar también su propio kit de emergencia con alimento, agua, correa y artículos básicos.

¡Este contenido te puede interesar!FerrocarrilerosFerrocarrileros de Guatemala: Héroes del acero y el vapor

Otro aspecto importante es identificar las zonas de riesgo dentro de casa: lámparas colgantes, espejos, estanterías, ventanas y puertas de vidrio deben ser evaluadas y reforzadas. También es recomendable armar una mochila de 72 horas que contenga comida no perecedera, agua, linterna, radio, pilas, botiquín de primeros auxilios y documentos importantes.

Durante el sismo: actuar con calma puede salvar vidas

Cuando ocurre un sismo o terremoto, lo más importante es mantener la calma. Si estás dentro de un edificio, no salgas corriendo. En lugar de eso, busca protección bajo una mesa resistente o sitúate cerca de una pared interior, lejos de ventanas o objetos que puedan caer.

Si estás en exteriores, aléjate de postes, árboles, cables eléctricos o estructuras que puedan colapsar. En espacios abiertos, mantente alejado de multitudes desordenadas que puedan generar pánico.

¡Este contenido te puede interesar!Asociación Deportiva Nacional de Billar de Guatemala¿Quieres federarte? Así puedes unirte a la Asociación Deportiva Nacional de Billar de Guatemala

En la medida de lo posible, ayuda a los demás a mantenerse tranquilos y acompáñalos a zonas seguras. Recuerda que, durante sismos y terremotos, las réplicas pueden presentarse pocos minutos después del evento principal, así que permanece atento.

Después del sismo: seguridad y evaluación

Una vez haya pasado el movimiento, no regreses inmediatamente a tu vivienda o lugar de trabajo hasta que las autoridades lo permitan. Al reingresar, revisa cuidadosamente si hay daños estructurales, filtraciones de gas, conexiones eléctricas dañadas o vidrios rotos. Si el lugar no es seguro, alójate con familiares o en refugios habilitados por las autoridades.

Ten precaución con servicios como luz y agua, ya que podrían estar interrumpidos o representar peligro. Por eso, la mochila de emergencia debe tener recursos suficientes para al menos tres días.

¡Este contenido te puede interesar!Restaurante TertulianosRestaurante Tertulianos: historia, sabor y legado en el corazón de Xela

Es común que los sismos ocurran durante el día, pero si suceden por la mañana o tarde, las noches posteriores deben ser planificadas con cuidado: duerme con la puerta sin seguro, mantén zapatos y documentos cerca, despeja rutas de evacuación y asegúrate de que todos conozcan el plan nocturno.

Recomendaciones adicionales en caso de sismos y terremotos

  • Si estás en un vehículo, detente en un área segura y permanece dentro del auto hasta que el sismo termine.
  • En caso de lesiones, acude a un centro de salud para una evaluación médica adecuada.
  • Las empresas deben contar con un protocolo de emergencia para proteger a su personal.
  • Mujeres embarazadas deben tener listos sus documentos médicos, ropa y medicación por cualquier eventualidad.
  • Conversa con niños y niñas para que comprendan qué hacer y no se sientan solos o confundidos.

Estar informados salva vidas

Los sismos y terremotos no se pueden evitar, pero una población preparada puede marcar la diferencia entre el caos y la seguridad. La prevención, la educación y la respuesta organizada son nuestras mejores herramientas para hacer frente a estos fenómenos naturales tan comunes en Guatemala.

Subir