La advertencia de INSIVUMEH por Huracán y tormenta eléctrica que se acerca a Guatemala

- Disminuyen las altas temperaturas en Guatemala: INSIVUMEH advierte sobre lluvias intensas y riesgos por suelos saturados
- Lluvias generalizadas: del sur al centro de Guatemala
- ¿Por qué bajan las temperaturas con las lluvias?
- Alerta por suelos saturados en la región suroccidental
- Posibles tormentas locales severas: Granizo y ráfagas de viento no están descartados
- Recomendaciones ante la temporada invernal en Guatemala
Disminuyen las altas temperaturas en Guatemala: INSIVUMEH advierte sobre lluvias intensas y riesgos por suelos saturados
El clima cambia: inicia la temporada lluviosa con precipitaciones significativas y descenso de temperaturas
El clima en Guatemala empieza a cambiar con fuerza. De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), se espera una semana de lluvias intensas en gran parte del territorio nacional, acompañada por una disminución progresiva de las altas temperaturas que han predominado en las últimas semanas. Esta transición, que coincide con el inicio de junio, marca el arranque formal de la temporada invernal, un período históricamente caracterizado por precipitaciones constantes y, en algunas regiones, eventos extremos.
Según César George, experto del INSIVUMEH, las precipitaciones estarán asociadas a un sistema de baja presión que actualmente afecta al país. Este fenómeno no solo incrementará la nubosidad en el ambiente, sino que también ocasionará un notable descenso en las temperaturas máximas, particularmente a partir del miércoles 5 de junio.
Lluvias generalizadas: del sur al centro de Guatemala

Boca Costa y suroccidente, las primeras regiones en ser impactadas
El pronóstico climático establece que, entre el 25 de mayo y el 5 de junio, las lluvias se extenderán desde el suroccidente del país hasta el centro del territorio nacional, avanzando con una clara secuencia geográfica. Las primeras zonas en recibir acumulados importantes serán Boca Costa, San Marcos, Quetzaltenango, Retalhuleu y Suchitepéquez, para luego progresar hacia el altiplano central y la región metropolitana.
Este patrón obedece al comportamiento habitual del invierno guatemalteco, donde la zona sur y suroccidental se convierte en la puerta de entrada de los sistemas lluviosos que caracterizan la época. Lo preocupante es que, en estas áreas, las precipitaciones ya han superado el promedio histórico, generando una saturación prematura de los suelos.
¿Por qué bajan las temperaturas con las lluvias?
Nubosidad y humedad: factores clave para el cambio térmico
¡Este contenido te puede interesar!
El especialista del INSIVUMEH explicó que existe una relación directa entre el incremento de la nubosidad y la frecuencia de lluvias con la disminución de las temperaturas. A medida que las nubes cubren el cielo y las precipitaciones se vuelven constantes, el calor diurno pierde intensidad, lo que provoca un descenso gradual en las temperaturas máximas que se registran durante el día.
Este fenómeno meteorológico será perceptible a partir del miércoles 5 de junio, cuando las altas temperaturas que dominaron mayo den paso a un clima más fresco, aunque acompañado por lluvias frecuentes, niebla matutina y, en ciertos casos, tormentas locales de alta intensidad.
Alerta por suelos saturados en la región suroccidental
Riesgo de deslizamientos, inundaciones y colapsos de infraestructura
Uno de los aspectos que más preocupa a las autoridades es la condición del suelo en varias regiones del país. De acuerdo con George, ya se observa una saturación significativa en los suelos de zonas como San Marcos, Quetzaltenango, Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla y parte de Santa Rosa. Esta situación es consecuencia de las lluvias que se han venido acumulando desde abril, muchas de ellas por encima de los niveles normales.
La saturación del terreno representa un riesgo alto, ya que impide la absorción efectiva del agua de lluvia. Esto puede provocar deslizamientos de tierra, inundaciones repentinas, daños a cultivos y afectaciones a la infraestructura urbana y rural, especialmente en áreas de ladera o mal drenaje. Las autoridades han hecho un llamado a los gobiernos locales para que se mantengan en alerta y activen sus protocolos de prevención ante desastres naturales.
CONDICIONES DEL TIEMPO DIARIO PARA HOY MARTES 03 DE JUNIO DE 2025 #SomosINSIVUMEH #ElPuebloDignoEsPrimero #CIV #ClimaGT pic.twitter.com/2Fm3GB5b59
— INSIVUMEH (@insivumehgt) June 3, 2025
Posibles tormentas locales severas: Granizo y ráfagas de viento no están descartados
Aunque las lluvias traerán consigo una reducción en las temperaturas, el INSIVUMEH también advirtió sobre la posibilidad de que se presenten tormentas locales severas, algunas incluso con caída de granizo y ráfagas de viento, fenómenos que suelen estar asociados al contraste entre masas de aire caliente y húmedo.
¡Este contenido te puede interesar!
Estas tormentas podrían presentarse de forma repentina en zonas elevadas o en transición térmica, y su intensidad podría ser suficiente para provocar daños en cultivos, viviendas o infraestructura básica. Por ello, se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales del INSIVUMEH y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED).
CONDICIONES ATMOSFÉRICAS PARA EL DÍA 03 DE JUNIO DE 2025#SomosINSIVUMEH #ElPuebloDignoEsPrimero #CIV #ClimaGT pic.twitter.com/2FTMZcbB04
— INSIVUMEH (@insivumehgt) June 2, 2025
Recomendaciones ante la temporada invernal en Guatemala
Frente al panorama climático que se presenta para los primeros días de junio, las autoridades meteorológicas y de protección civil han emitido una serie de recomendaciones clave para la población:
- Evitar cruzar ríos crecidos o zonas inundadas.
- Revisar los techos, canales y drenajes de las viviendas.
- Mantener a mano kits de emergencia con linterna, radio, agua potable y medicinas.
- Evitar actividades al aire libre durante tormentas eléctricas.
- Estar pendientes de alertas oficiales y evitar la desinformación en redes sociales.
Estas medidas son fundamentales para reducir riesgos personales y comunitarios ante un escenario que podría escalar en severidad en los próximos días.
El inicio del mes de junio ha traído consigo un cambio claro en las condiciones climáticas de Guatemala, con el avance de un sistema de baja presión que ha comenzado a generar lluvias constantes, cielos nublados y temperaturas más frescas. Aunque el descenso térmico podría traer alivio ante el calor extremo, también conlleva nuevas amenazas como tormentas severas y saturación de suelos.
La prevención y la información confiable serán las herramientas más efectivas para la ciudadanía en estos días de transición climática. Guatemala enfrenta una temporada invernal que demanda preparación, coordinación institucional y conciencia colectiva para evitar tragedias y minimizar los impactos de un clima cada vez más cambiante.
Si quieres ver mas Noticias de Guatemala, Recetas, Eventos, Conocer lugares, El Tiempo en Ciudad de Guatemala y todo lo relacionado con Guatemala además de Temblor Hoy en Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram y Whatsapp.
¡Este contenido te puede interesar!