Víctor Tut rompe el silencio: Razones por las que los Qana Gladys dejaron de apoyarlo
En el mundo del entretenimiento digital y la creación de contenido, las disputas por contratos y derechos de autor son más comunes de lo que parece. Recientemente, el creador de contenido guatemalteco Víctor Tut confirmó que los Qana Gladys dejaron de apoyarlo debido a su negativa de firmar un contrato en el que solo recibiría el 20% de sus ingresos, mientras que el grupo de los Qana Gladys se quedaría con el 80% restante.
Víctor Tut expone su situación en vivo

Durante una transmisión en vivo, Víctor Tut dejó en claro los motivos de la ruptura con los Qana Gladys. En el video, se evidencia el momento en que el creador de contenido confirma que rechazó las condiciones impuestas en el contrato. La grabación muestra cómo los Qana Gladys pasaron por un momento incómodo cuando se abordó el tema de la distribución de ingresos y el control sobre el material audiovisual generado por Tut.
Restricciones impuestas a Víctor Tut
Uno de los puntos más polémicos del contrato era la restricción sobre la publicación de contenido. Según Tut, los Canglades no le permitían subir sus propios videos sin antes obtener autorización.
“Él tiene derecho a subir el videoclip, nosotros también tenemos derecho a subirlo. Pero él no puede subirlo a su página sin nuestro permiso”, se escucha en el video. Estas palabras reflejan el control que los Qana Gladys querían ejercer sobre el contenido de Tut, lo que generó descontento y finalmente llevó a la ruptura.
La opinión de la comunidad digital
Este conflicto ha generado una ola de reacciones en redes sociales, donde los seguidores de Tut han expresado su apoyo y su inconformidad ante lo que consideran un abuso por parte de los Qana Gladys. Muchos usuarios se han pronunciado en contra de los contratos que limitan la independencia de los creadores de contenido, argumentando que estos acuerdos solo benefician a unos pocos y perjudican a los artistas emergentes.
Un debate sobre la explotación de creadores de contenido
La situación de Víctor Tut ha abierto un debate sobre la forma en que algunos grupos de influencia gestionan los contratos con creadores de contenido emergentes en Guatemala. El hecho de que Tut rechazara un contrato en el que solo recibiría un 20% de sus ingresos ha sido visto por muchos como una decisión valiente en un entorno donde las oportunidades para los nuevos talentos pueden ser limitadas.
¿Qué sigue para Víctor Tut?
A pesar del distanciamiento con los Qana Gladys, Víctor Tut ha manifestado su intención de seguir creando contenido de forma independiente. Muchos seguidores han mostrado su apoyo, alentándolo a continuar con su trabajo y destacando la importancia de que los creadores de contenido tengan control sobre su producción y monetización.
El caso de Tut es un recordatorio de los desafíos que enfrentan los creadores de contenido en la industria digital y la importancia de leer con detenimiento los contratos antes de firmarlos.
El mundo del contenido digital es un espacio en constante evolución, donde las oportunidades de crecimiento pueden verse opacadas por acuerdos poco justos. La decisión de Víctor Tut de no aceptar un contrato que le parecía injusto ha sido respaldada por muchos de sus seguidores, quienes consideran que este tipo de acuerdos limitan la creatividad y explotación de los talentos emergentes.
La discusión sigue abierta: ¿Es justo que los creadores de contenido reciban solo una fracción de sus ingresos? ¿Deben tener mayor control sobre su producción? Comparte tu opinión y síguenos para más noticias sobre el mundo digital y el entretenimiento.
Si quieres ver mas Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram y Whatsapp.