Casi Libre Kevin Malouf la razón detrás de la reducción de su condena

Casi Libre Kevin Malouf: la razón detrás de la reducción de su condena

El cirujano plástico Kevin Malouf, acusado por la muerte de Floridalma Roque, recibió una reducción de sentencia luego de que el juez modificara la calificación del delito de homicidio a homicidio culposo. A pesar de los argumentos presentados por el Ministerio Público (MP) y el Instituto de la Víctima, el tribunal determinó que no existía dolo en la acción del acusado.

¿Por qué Kevin Malouf recibió una reducción de sentencia por homicidio culposo

Floridalma Roque, ciudadana guatemalteca residente en Estados Unidos, viajó a Guatemala el 3 de junio de 2023 con el objetivo de someterse a una cirugía estética en la clínica de Kevin Malouf. Sin embargo, su procedimiento quirúrgico, programado para el 13 de junio, terminó en tragedia. Según las investigaciones del MP, la paciente falleció durante la intervención y su cuerpo fue mutilado y ocultado en una finca en Escuintla.

Tanto el MP como el Instituto de la Víctima sostuvieron que Malouf cometió un homicidio con dolo eventual. Según el abogado querellante Juan Carlos Aquil, el cirujano no prestó los primeros auxilios a la paciente ni la trasladó a un hospital a pesar de que se le recomendó hacerlo.

Además, el MP presentó pruebas de que Malouf ya había sido investigado por la muerte de otra mujer, lo que según la fiscalía indica que el cirujano tenía un «plan» para manejar complicaciones sin informar a las autoridades.

El enfermero Luis Castro, testigo clave en el caso, declaró que Malouf no aplicó insulina a la paciente a tiempo, a pesar de que era una medida urgente para estabilizarla. Según su testimonio, la sustancia se administró siete horas después de ser necesaria, lo que podría haber contribuido a la muerte de Roque.

El Instituto de la Víctima argumentó que el cirujano tenía una «posición de garante«, es decir, la obligación legal de velar por la vida de sus pacientes y tomar todas las medidas posibles para salvarlas. En este caso, su omisión y la decisión de deshacerse del cuerpo podrían haber configurado un homicidio y no solo una negligencia médica.

A pesar de las pruebas presentadas, el juez Pedro Laínez determinó que no había dolo en la acción del acusado. Su decisión se basó en el hecho de que la declaración de Luis Castro no se había presentado en una audiencia de anticipo de prueba, lo que limitó su valor legal en el proceso.

El juez modificó el delito de homicidio a homicidio culposo, lo que redujo significativamente la pena a la que se enfrentaba Malouf.

Kevin Malouf solo se presentó en persona el día de su captura. Durante el resto del proceso, compareció por videollamada, lo que ha generado críticas sobre el trato preferencial que podría haber recibido.

La reducción de la sentencia ha provocado indignación en distintos sectores de la sociedad, incluyendo a organizaciones de derechos humanos y asociaciones de víctimas de negligencia médica. Según estos grupos, la resolución del juez sienta un peligroso precedente para la justicia en casos de mala praxis y homicidio por omisión.

El MP y el Instituto de la Víctima han anunciado que evaluarán la posibilidad de apelar la decisión del juez Laínez, con el objetivo de lograr una sentencia acorde con la gravedad del caso. Mientras tanto, la familia de Floridalma Roque sigue exigiendo justicia y una revisión exhaustiva de las pruebas presentadas en el proceso.

El caso de Kevin Malouf es un ejemplo de los desafíos que enfrenta el sistema judicial en Guatemala cuando se trata de delitos cometidos por profesionales de la salud. La decisión de reducir la sentencia ha generado un debate sobre la aplicación de la justicia y la protección de las víctimas. En los próximos meses, se espera que se defina si el caso será revisado en una instancia superior o si la sentencia quedará firme.

Si quieres ver mas Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram Whatsapp.