¡Alerta en Guatemala! Rayos ultravioleta alcanzarán niveles extremos este viernes
El próximo viernes 7 de marzo, Guatemala experimentará un incremento extremo en los niveles de radiación ultravioleta (UV), alcanzando un índice de 12 grados. Según el informe climático de El Tiempo, el periodo crítico será entre las 11:00 y las 13:00 horas, cuando la exposición a la radiación solar podría generar serios efectos en la salud.
El índice UV mide la intensidad de la radiación ultravioleta en la superficie terrestre y se expresa con valores a partir de cero. Cuanto mayor sea este número, más peligroso es para la piel y los ojos. Un índice UV de 12 se considera extremo, lo que significa que la exposición sin protección podría causar daños graves en pocos minutos.
Consecuencias de la exposición prolongada a los rayos UV

Los efectos de una exposición prolongada a los rayos ultravioleta pueden ser devastadores para la salud. Entre los principales riesgos se encuentran:
1. Envejecimiento prematuro
Los rayos UV aceleran la aparición de arrugas y manchas en la piel, afectando su elasticidad y provocando un deterioro prematuro de la apariencia.
2. Daños y cáncer de piel
La exposición continua sin protección puede derivar en lesiones cutáneas, quemaduras solares graves e incrementar el riesgo de desarrollar cáncer de piel, incluyendo melanomas.
3. Problemas oculares
La radiación UV puede provocar daños en la córnea, cataratas y degeneración macular, lo que afecta la visión a largo plazo.
4. Afecciones en el cabello y sistema inmunológico
El cabello puede debilitarse y volverse más quebradizo con la exposición prolongada al sol, mientras que el sistema inmunológico puede verse afectado, reduciendo la capacidad del cuerpo para combatir infecciones.
¿Sabías que un golpe de calor puede afectar a cualquier persona, incluso a los niños y adultos mayores? 🌡 ¡No dejes que el calor te tome por sorpresa! ☀🕶 Usa ropa ligera, protégete con sombrero 🧢 y gafas de sol, y bebe mucha agua.
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) March 15, 2024
Con prevención #GuatemalaSaleAdelante pic.twitter.com/Qcgsx3vTJR
Recomendaciones para protegerse de los rayos UV
Ante la alerta por el alto índice de radiación ultravioleta, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) ha emitido recomendaciones para minimizar los riesgos:
1. Busca sombra siempre que sea posible
Evita la exposición directa al sol, especialmente entre las 8:00 y las 16:00 horas.
2. Usa ropa adecuada
Opta por prendas de manga larga, preferiblemente de colores claros. También es recomendable el uso de sombreros de ala ancha y sombrillas.
3. Protege tus ojos
Utiliza gafas de sol con protección UV y paneles laterales para evitar el contacto directo con los rayos ultravioleta.
4. Aplica protector solar
Usa un protector solar de amplio espectro con FPS 30 o superior, incluso si estás en la sombra. Reaplica cada dos horas y después de sudar o mojarte.
5. Protege tus pies y cuero cabelludo
Cubrir los pies con calcetines o calzado cerrado es fundamental, ya que también pueden sufrir quemaduras. Del mismo modo, si estarás expuesto al sol durante mucho tiempo, usa gorra o sombrero para proteger el cuero cabelludo.
6. Evita la actividad física en exteriores durante el mediodía
El esfuerzo físico bajo el sol intenso puede provocar golpes de calor. Es preferible hacer ejercicio en horas de menor radiación, como temprano en la mañana o al atardecer.
7. Mantén una alimentación saludable
Consumir frutas y verduras frescas ayuda a mantener la piel hidratada y protegida de los efectos del sol.
8. Bebe suficiente agua
La hidratación es clave para prevenir golpes de calor y mantener el organismo en equilibrio.
Atención a las reacciones de la piel
Si experimentas enrojecimiento, dolor o ardor en la piel después de la exposición al sol, evita la automedicación y busca atención médica inmediata. Podría tratarse de una quemadura solar severa que requiere tratamiento especializado.
Medicamentos y sensibilidad a los rayos UV
Según la doctora Elisa Iriarte, de la Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgo del MSPAS, algunos medicamentos pueden incrementar la sensibilidad de la piel y los ojos a la radiación ultravioleta. Entre ellos se encuentran:
- Antibacterianos y antibacterianos tópicos
- Anticonceptivos orales
- Cremas con peróxido de benzoilo
- Algunos cosméticos con fragancias o alcohol
Es importante leer las etiquetas y consultar con un especialista antes de exponerse al sol si estás tomando algún medicamento.
¿Sabías que un golpe de calor puede afectar a cualquier persona?
Los niños y adultos mayores son especialmente vulnerables a los efectos del calor extremo. Para prevenir un golpe de calor, sigue estas medidas:
- Usa ropa ligera y transpirable
- Busca sombra o permanece en lugares frescos
- Hidrátate constantemente
- Reduce la actividad física durante las horas de mayor calor
No permitas que el sol te tome por sorpresa. Protegerse de los rayos UV es fundamental para mantener una piel sana y evitar complicaciones de salud a largo plazo.
Si quieres ver mas Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram y Whatsapp.