El Salario de un Diputado en Guatemala Supera al del Presidente Nayib Bukele
En Guatemala, el sueldo de un diputado ha causado indignación y debate en la opinión pública. Según recientes informes, el salario que perciben los legisladores guatemaltecos es superior al del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, e incluso al de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Esta situación ha generado cuestionamientos sobre si estos ingresos están justificados y si existe transparencia en el uso de los fondos públicos.
¿Cuánto Gana un Diputado en Guatemala?

El sueldo de un diputado en Guatemala varía dependiendo de dietas, bonificaciones y otras prestaciones adicionales. Sin embargo, en promedio, los legisladores reciben aproximadamente Q29,150 mensuales, sin contar ingresos extra por asignaciones especiales o comisiones dentro del Congreso.
Este monto supera significativamente el salario del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, quien ha declarado que percibe $4,000 al mes (aproximadamente Q31,000). Aunque la cifra parece similar, hay que considerar que Bukele lidera un país y maneja funciones ejecutivas de mayor alcance en comparación con un diputado. Además, el mandatario ha implementado medidas de austeridad en el gasto público.
Por otro lado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, percibe un salario cercano a los $5,700 mensuales (alrededor de Q44,000), lo que también está en el rango de lo que devengan los diputados guatemaltecos, a pesar de que Sheinbaum encabeza la administración de un país con más de 126 millones de habitantes.
El Debate Sobre los Altos Sueldos en el Congreso
El hecho de que un diputado guatemalteco gane más que el presidente de El Salvador ha sido motivo de indignación en la población, especialmente en un país donde existen altos índices de pobreza y desigualdad.
Organizaciones civiles han denunciado que, mientras los salarios de los funcionarios públicos siguen elevándose, el país enfrenta problemas estructurales como el acceso limitado a la salud, educación y seguridad. Ante esto, muchos ciudadanos exigen mayor transparencia y austeridad en la gestión de los recursos del Estado.
¿Se Justifican estos Salarios?
La pregunta que surge es si los diputados realmente justifican estos ingresos en relación con su desempeño. En Guatemala, el Congreso ha sido señalado en múltiples ocasiones por su ineficiencia en la aprobación de leyes en beneficio de la población y por conflictos de intereses dentro de sus filas.
Además, los legisladores cuentan con beneficios adicionales, tales como:
- Dietas por sesiones: Reciben pagos adicionales por cada sesión a la que asisten.
- Asesorías y viajes: Tienen derecho a contratar asesores con fondos del Congreso y acceder a viáticos para viajes nacionales e internacionales.
- Bonificaciones: En algunos casos, reciben bonificaciones extraordinarias al finalizar su período legislativo.
Estos privilegios han sido cuestionados por diversos sectores que consideran que los diputados deberían percibir salarios acordes a los resultados de su gestión.
Exigencias de la Ciudadanía
Ante esta realidad, distintos sectores han planteado la necesidad de reducir los salarios de los diputados y aplicar medidas de austeridad en la administración pública. Entre las propuestas destacan:
- Revisión del Presupuesto del Congreso: Ajustar los sueldos y reducir los gastos superfluos.
- Mayor Transparencia: Publicación detallada de los ingresos y beneficios de los legisladores.
- Evaluación del Desempeño: Implementar mecanismos para medir el impacto del trabajo legislativo y ajustar sueldos en función de los resultados obtenidos.
- Recorte de Bonificaciones y Dietas: Eliminar gastos innecesarios y destinar los fondos a sectores prioritarios como salud y educación.
El hecho de que un diputado guatemalteco gane más que el presidente Nayib Bukele ha generado un fuerte debate en el país. Mientras la población enfrenta dificultades económicas, los legisladores continúan percibiendo altos salarios y beneficios.
La indignación crece y la ciudadanía exige mayor transparencia y responsabilidad en el manejo de los recursos públicos. ¿Será este el inicio de un cambio en la forma en que se administran los fondos estatales en Guatemala? El debate sigue abierto.
Si quieres ver mas Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram y Whatsapp.