Seguro obligatorio para vehículos en Guatemala: lo que debes saber antes de mayo 2025

Seguro obligatorio para vehículos en Guatemala: lo que debes saber antes de mayo 2025
Temas de la nota

El nuevo seguro obligatorio en Guatemala: ¿en qué consiste?

El seguro obligatorio para vehículos en Guatemala es una medida que entrará en vigencia a partir del 1 de mayo de 2025, según lo estipulado en los acuerdos gubernativos 46-2025, 47-2025, 48-2025 y 49-2025, publicados por el Ministerio de Gobernación. Esta nueva normativa exige que todos los vehículos que circulen en el país, incluyendo motocicletas, vehículos particulares, autobuses y transporte de carga, cuenten con un seguro de responsabilidad civil contra terceros y ocupantes.

Este seguro obligatorio tiene como propósito principal fortalecer la seguridad vial, reducir la carga financiera en los hospitales públicos y garantizar una compensación económica a las víctimas de accidentes de tránsito. Hasta antes de esta reforma, solo el transporte público estaba obligado a contar con seguro, lo que dejaba sin protección a muchas personas afectadas por accidentes causados por vehículos particulares o motocicletas.


¿Qué cubre el seguro obligatorio para vehículos?

El seguro obligatorio para vehículos en Guatemala ofrece cobertura tanto para lesiones como para fallecimientos ocasionados a terceros en un accidente de tránsito. La póliza protege a peatones, pasajeros y ocupantes de otros vehículos, y debe ser contratada por el propietario o conductor del vehículo.

Una vez adquirido, el conductor deberá portar siempre una constancia del seguro en formato físico o digital, la cual incluirá un código QR para su verificación por parte de las autoridades.

¡Este contenido te puede interesar!Nayib BukeleNayib Bukele podrá reelegirse: El Salvador entra en una nueva etapa política

Multas y sanciones por no cumplir con el seguro

El incumplimiento de esta normativa acarreará multas económicas que varían dependiendo del tipo de vehículo:

  • Motocicletas: Q500 por no tener seguro y Q2,000 si están involucradas en un accidente sin cobertura.
  • Vehículos particulares: Multas de entre Q800 y Q3,200.
  • Autobuses y transporte de carga: Pueden enfrentar sanciones de entre Q4,000 y Q15,000. Además, un autobús sin seguro no podrá continuar su recorrido.
  • Vehículos con seguro, pero sin la cobertura mínima exigida: Se aplicará una multa adicional de Q500.

Estas sanciones buscan incentivar el cumplimiento de la norma y asegurar que todos los involucrados en un accidente puedan recibir atención adecuada y compensación económica.


Monto de las indemnizaciones por accidentes

El seguro obligatorio establece montos mínimos de indemnización que se calculan en salarios mínimos mensuales. Algunos ejemplos son:

  • Lesiones leves: Entre 1 y 15 salarios mínimos.
  • Lesiones moderadas: Entre 16 y 34 salarios mínimos.
  • Lesiones graves: Entre 35 y 50 salarios mínimos.
  • Fallecimiento: 50 salarios mínimos por cada víctima.

Casos específicos también están contemplados, como:

¡Este contenido te puede interesar!Autopista Palín-EscuintlaAutopista Palín-Escuintla: el posible regreso del peaje preocupa a conductores
  • Pérdida de un dedo del pie: 2 salarios mínimos.
  • Sordera en un oído: 10 salarios mínimos.
  • Ceguera total: 50 salarios mínimos.

Estas cifras permiten dar una base clara de compensación para las víctimas o sus familiares, brindando mayor certeza legal en casos de siniestros.


¿Quién fiscalizará el cumplimiento de la normativa?

La responsabilidad de hacer cumplir esta medida recaerá en la Policía Nacional Civil, a través de su Autoridad de Tránsito, y las municipalidades. En caso de accidente o fiscalización en carretera, los agentes podrán verificar la validez del seguro mediante el código QR. Si el vehículo no cuenta con la póliza requerida, podrá ser retenido hasta que el propietario regularice su situación.


¿Por qué se implementa esta medida?

La decisión de imponer el seguro obligatorio para vehículos en Guatemala responde a una situación alarmante: el país registra siete muertes diarias por accidentes de tránsito, muchas de ellas relacionadas con motocicletas. La expansión del parque vehicular y la falta de responsabilidad legal de muchos conductores han agravado esta crisis.

El Ministerio de Gobernación espera que esta medida no solo garantice justicia para las víctimas, sino que también reduzca la carga económica en los hospitales públicos, donde muchas veces se atienden casos sin ningún respaldo financiero.

¡Este contenido te puede interesar!Ricardo ArjonaLos inicios de Ricardo Arjona en Estados Unidos: cuando cantaba entre marimbas y nadie lo escuchaba

Conclusión: un paso necesario hacia la seguridad vial

La implementación del seguro obligatorio para vehículos en Guatemala representa un paso importante hacia un sistema de tránsito más ordenado, responsable y solidario. Más allá de ser una exigencia legal, este seguro es una herramienta para proteger vidas, prevenir conflictos y ofrecer respaldo económico ante situaciones inesperadas. Es momento de que todos los conductores asuman su responsabilidad y contribuyan a construir un entorno vial más seguro para todos.

Subir