Autopista Palín-Escuintla: el posible regreso del peaje preocupa a conductores

El Estado retoma el control de la Autopista Palín-Escuintla
La Autopista Palín-Escuintla vuelve a estar en manos del Estado guatemalteco luego de más de 25 años de administración privada por parte de la empresa Marhnos. El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) anunció que la concesión finalizó el 30 de abril de 2023, tras una inversión declarada de Q1,767 millones.
Actualmente, la carretera de 28 kilómetros está siendo objeto de trabajos de limpieza y mantenimiento preventivo para garantizar su funcionalidad y seguridad. Miguel Ángel Díaz, titular del CIV, aseguró que el objetivo es preservar la calidad de esta importante ruta, que conecta el sur del país y es fundamental para el transporte de carga y el turismo.
¡Este contenido te puede interesar!
Posible retorno del peaje en la Autopista Palín-Escuintla
Uno de los puntos más comentados tras el regreso de la administración al Estado es el posible retorno del peaje en la Autopista Palín-Escuintla. Aunque todavía no existe una decisión oficial, el CIV analiza esta medida como una forma de financiar el mantenimiento continuo de la vía.
El ministro explicó que mantener esta carretera en condiciones óptimas requiere recursos constantes, especialmente porque el flujo de vehículos pesados genera un deterioro acelerado. Desde que se dejó de cobrar peaje, la ausencia de ingresos ha complicado la planificación de reparaciones profundas, por lo que el cobro podría convertirse nuevamente en una alternativa viable para garantizar su conservación.
¡Este contenido te puede interesar!
Además, se evalúa la instalación de básculas para controlar el peso de los camiones de carga, responsables de gran parte del desgaste de la infraestructura. Esta medida no solo busca proteger la inversión pública, sino también mejorar la seguridad vial.
La opinión de los conductores y el impacto económico
El posible regreso del cobro ha generado preocupación entre los usuarios frecuentes de la Autopista Palín-Escuintla. Muchos conductores temen un golpe adicional a su economía, especialmente en un contexto donde el costo del combustible y otros gastos de transporte ya son elevados.
¡Este contenido te puede interesar!
Algunos usuarios expresan que aceptarían el pago de peaje si este garantiza un mantenimiento adecuado y constante de la carretera. Sin embargo, existe desconfianza sobre el uso transparente de los recursos recaudados. Por su parte, el CIV ha asegurado que cualquier decisión será acompañada de un plan de sostenibilidad que justifique el cobro ante la ciudadanía.
Un futuro por definir para la Autopista Palín-Escuintla
Por ahora, el cobro de peaje no es oficial. El Gobierno continúa evaluando las mejores alternativas para mantener la vía en óptimas condiciones sin afectar en exceso el bolsillo de los guatemaltecos. Lo cierto es que la Autopista Palín-Escuintla sigue siendo una arteria clave para la economía del país, y cualquier decisión sobre su financiamiento tendrá un impacto directo en miles de conductores y transportistas.