Productora recuerda el día del cumpleaños de Farruko Pop con video inédito

Productora recuerda el día del cumpleaños de Farruko Pop con video inédito
Temas de la nota

La trágica historia de Jorge Sebastián Pop Chocoj, el joven creador de contenido que conmovió al país

El 25 de mayo de 2024 marcó una de las fechas más dolorosas en la memoria reciente de los guatemaltecos. Ese día fue hallado sin vida el cuerpo de Jorge Sebastián Pop Chocoj, conocido en redes sociales como Farruko Pop. Su muerte, envuelta en circunstancias violentas, generó un profundo impacto no solo en su comunidad natal, sino también en miles de personas que lo seguían desde distintas partes de Guatemala y del extranjero.

A un año de su asesinato, su nombre sigue presente en redes sociales, donde sus seguidores, familiares y amigos han compartido emotivos mensajes y recuerdos que mantienen vivo su legado.

A un año del asesinato de Farruko Pop un recuerdo que sigue vivo en los corazones guatemaltecos

Nacido en la aldea Chacalté, Livingston, Izabal, Farruko Pop mostró desde muy joven una personalidad extrovertida y un gran deseo de superarse. Junto a su familia, se trasladó a San Pedro Carchá, Alta Verapaz, donde creció y empezó a compartir contenido en redes sociales. Fue en TikTok donde encontró una plataforma que le permitió llegar a miles de personas con sus videos de humor, ocurrencias espontáneas y canciones que interpretaba con entusiasmo, aunque no siempre con perfección técnica.

Su forma de expresarse, genuina y sin filtros, le ganó tanto admiradores como detractores. Sin embargo, su autenticidad se convirtió en su mayor distintivo.

¡Este contenido te puede interesar!Así es la ciudad Maya de 2.800 años descubierta en GuatemalaAsí es la ciudad Maya de 2.800 años descubierta en Guatemala

A pesar de las críticas constantes, Farruko Pop se mantuvo firme en su deseo de triunfar, participando incluso en las audiciones de “La Academia”, uno de los programas de talento más reconocidos de Latinoamérica. Aunque no avanzó a las siguientes fases, su aparición generó simpatía y solidaridad entre quienes lo consideraban un símbolo de perseverancia.

La muerte de Farruko Pop no solo fue trágica, sino también violenta y con múltiples interrogantes. Según las investigaciones realizadas por las autoridades guatemaltecas, el joven fue invitado a una fiesta en la colonia El Limón, zona 18 de Ciudad de Guatemala. Se presume que fue una joven, con quien mantenía una relación sentimental, quien lo llevó hasta la vivienda donde ocurrirían los hechos.

Dicho inmueble estaba vinculado a un presunto integrante de la pandilla Barrio 18. De acuerdo con las hipótesis policiales, durante la celebración Farruko Pop habría presenciado alguna actividad ilegal o tuvo un conflicto con los presentes. Esta situación habría provocado su asesinato como una forma de silenciarlo. El cuerpo fue hallado enterrado, envuelto en una manta, con signos evidentes de tortura, una herida de bala en el rostro y múltiples golpes en el cuerpo.

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) confirmó que la causa de muerte fue asfixia por estrangulamiento y estimó que llevaba fallecido entre cuatro y seis días antes del hallazgo. La noticia conmocionó al país y generó protestas en redes sociales, exigiendo justicia y cuestionando la falta de seguridad que enfrentan los jóvenes en Guatemala.

@farrukopop_oficial aquí andamos repasando #viral #farrukopop #vira #bendecido ♬ sonido original - Farruko pop -Oficial

La muerte de Farruko Pop no pasó desapercibida. En cuestión de horas, su historia fue compartida por miles de personas que lo seguían en plataformas digitales. Su familia organizó una caravana fúnebre que recorrió varios departamentos del país hasta llegar a su comunidad natal en Izabal. A lo largo del trayecto, cientos de personas salieron a las calles para rendirle tributo con carteles, música y mensajes de despedida.

¡Este contenido te puede interesar!Joviel Acevedo responde con firmeza y acusa al gobierno de romper el pactoJoviel Acevedo responde con firmeza y acusa al gobierno de romper el pacto

En Chacalté, su sepelio se convirtió en un acto masivo de duelo popular. Jóvenes, niños y adultos lo recordaron no solo como un creador de contenido, sino como un muchacho humilde, soñador y profundamente ligado a su familia. Los homenajes no se detuvieron ahí. En las semanas posteriores a su fallecimiento, se organizaron eventos conmemorativos, vigilias virtuales y videos recopilatorios que buscaban resaltar su alegría y su deseo de triunfar.

@farrukopop_oficial Farruko Pop - A veces #farrukopop #parati #farrukopop ♬ sonido original - Farruko pop -Oficial

Con el paso del tiempo, el recuerdo de Farruko Pop no ha desaparecido. En mayo de 2025, al cumplirse un año de su muerte, las redes sociales se llenaron nuevamente de publicaciones que lo evocaban con cariño. Una de las imágenes más emotivas que volvió a circular fue la de su último cumpleaños, donde aparece llorando por la ausencia de su familia. Aquel momento, grabado en video y compartido por Kar Producciones GT, muestra al joven emocionado, rodeado de amigos, pero visiblemente afectado por no poder compartir ese día con sus seres queridos.

Los comentarios en las redes reflejan la tristeza y la empatía de sus seguidores. Muchos destacan su carácter inocente, su amor por la familia y su desconocimiento sobre los peligros que se vivían en algunos sectores del país. Expresiones como “no merecía ese final” o “era solo un niño” se repiten con frecuencia, mostrando que, a pesar del tiempo, el impacto emocional de su partida sigue siendo profundo.

La historia de Farruko Pop es una muestra del poder de las redes sociales para visibilizar realidades, pero también de la crudeza con la que la violencia puede cortar de raíz los sueños de los jóvenes en Guatemala. A un año de su asesinato, su figura sigue viva no solo por los videos que dejó, sino por el eco que su tragedia provocó en toda una generación.

El recuerdo de Farruko Pop trasciende la fama efímera de internet. Se ha convertido en un símbolo de esperanza truncada, de vulnerabilidad social y del anhelo de justicia en un país donde muchas muertes quedan impunes. Su legado, aunque involuntario, nos invita a reflexionar sobre el valor de la vida, el derecho a soñar y la necesidad de construir una sociedad donde nadie tenga que temer por ser quien es.

¡Este contenido te puede interesar!Temblor de alta magnitud sacude Puerto Barrios GuatemalaTemblor de alta magnitud sacude Puerto Barrios Guatemala

Si quieres ver mas Noticias de Guatemala, Recetas, Eventos, Conocer lugares, El Tiempo en Ciudad de Guatemala y todo lo relacionado con Guatemala además de Temblor Hoy en Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram Whatsapp.

Subir