Así es la ciudad Maya de 2.800 años descubierta en Guatemala

- Descubren en Guatemala una ciudad maya de 2.800 años: Los Abuelos revela un nuevo capítulo en la historia mesoamericana
- Los Abuelos: un centro ceremonial más antiguo que Uaxactún
- Arquitectura, iconografía y simbolismo: el valor arqueológico del descubrimiento
- El origen del nombre “Los Abuelos” y su significado cultural
- Asentamientos cercanos revelan una sofisticada red de infraestructura
- Relevancia del hallazgo para la arqueología mesoamericana
Descubren en Guatemala una ciudad maya de 2.800 años: Los Abuelos revela un nuevo capítulo en la historia mesoamericana
El hallazgo arqueológico reconfigura el origen de las ciudades ceremoniales mayas en Petén
En el corazón del Petén, al norte de Guatemala, un equipo de arqueólogos ha desenterrado un sitio que promete cambiar por completo la comprensión del origen de la civilización maya.
El Ministerio de Cultura y Deportes anunció oficialmente el descubrimiento de “Los Abuelos”, una ciudad preclásica de más de 2.800 años de antigüedad, que ya se perfila como uno de los centros ceremoniales más antiguos de Mesoamérica.
Este hallazgo arqueológico no solo amplía el conocimiento sobre los primeros asentamientos mayas, sino que desafía muchas de las teorías previas sobre el desarrollo urbano y religioso en la región.
Los Abuelos: un centro ceremonial más antiguo que Uaxactún

Ubicada en las cercanías de Uaxactún, uno de los sitios más estudiados por la arqueología mesoamericana, la ciudad de Los Abuelos fue identificada como un asentamiento que estuvo activo desde el Preclásico Medio, es decir, entre los años 800 y 500 a.C.
Según los investigadores guatemaltecos y eslovacos que lideran las excavaciones, el sitio se extiende por al menos 16 kilómetros cuadrados y presenta una arquitectura monumental que incluye pirámides radiales, estructuras triádicas, observatorios astronómicos y altares ceremoniales.
¡Este contenido te puede interesar!
Uno de los aspectos más revolucionarios del hallazgo es que “Los Abuelos” podría haber servido como un centro de poder ceremonial incluso antes de que Uaxactún alcanzara su apogeo. Esto implica una reorganización del mapa histórico de los primeros centros políticos y religiosos del mundo maya, y posiciona a Petén como el verdadero punto de origen de las élites gobernantes en la región.
Arquitectura, iconografía y simbolismo: el valor arqueológico del descubrimiento

El sitio ha revelado una compleja planificación urbana con al menos siete grupos arquitectónicos mayores. Entre ellos destacan estructuras piramidales construidas en forma radial, que probablemente estuvieron alineadas con eventos astronómicos como los solsticios. También se encontraron monumentos esculpidos con una iconografía única, diferente a la de otros sitios mayas conocidos.
Una de las piezas más sobresalientes del hallazgo es una estela aún erguida, acompañada por altares en forma de rana. Estos elementos sugieren una rica vida ceremonial y un sistema de creencias en el que la naturaleza tenía un papel central. Además, los arqueólogos localizaron fragmentos escultóricos que guardan similitudes con piezas encontradas en Naranjo y Kaminaljuyú, lo que podría indicar intercambios culturales o una expansión territorial más amplia de lo que se creía anteriormente.
El origen del nombre “Los Abuelos” y su significado cultural

El sitio recibió el nombre de “Los Abuelos” en honor a dos figuras antropomorfas de piedra que fueron encontradas en el núcleo ceremonial principal. Las esculturas representan a una pareja ancestral, probablemente vinculada al pensamiento mitológico de los antiguos mayas. De acuerdo con los investigadores, estas figuras podrían haber simbolizado los primeros líderes espirituales o políticos del lugar, y su presencia refuerza la idea de que las ciudades ceremoniales eran centros de poder tanto religioso como social.
Este tipo de representación temprana de la figura humana es poco común en sitios del Preclásico Medio, por lo que su descubrimiento se considera clave para comprender los orígenes del arte y la cosmovisión maya. Además, estos íconos podrían convertirse en referencia obligada para futuras investigaciones sobre la transición del pensamiento mitológico hacia la organización política de las ciudades mayas.
Asentamientos cercanos revelan una sofisticada red de infraestructura

Junto a Los Abuelos, se descubrieron dos asentamientos adicionales que complementan el valor del hallazgo principal. El primero es Cambrayal, donde se identificó una red de canales artificiales que evidencia un avanzado conocimiento en ingeniería hidráulica. Estos canales habrían sido utilizados para recolectar y distribuir agua, lo cual era fundamental para la subsistencia de una población creciente y para mantener los rituales agrícolas.
¡Este contenido te puede interesar!
El segundo asentamiento es Petnal, donde se encuentra una pirámide de 33 metros de altura, en cuya cima hay habitaciones decoradas con restos de murales. Aunque deteriorados, los fragmentos pictóricos ofrecen pistas sobre las prácticas religiosas y la posible utilización de pigmentos naturales en las primeras expresiones artísticas del área maya.
Relevancia del hallazgo para la arqueología mesoamericana

El descubrimiento de Los Abuelos no solo amplía el registro arqueológico de Guatemala, sino que también redefine conceptos clave sobre la evolución de las ciudades en Mesoamérica. Hasta ahora, se creía que los grandes centros ceremoniales surgieron de manera más tardía, durante el Preclásico Tardío. Sin embargo, los hallazgos en Petén sugieren que la complejidad social, religiosa y arquitectónica de los mayas se desarrolló mucho antes.
Este sitio refuerza la importancia del territorio guatemalteco como cuna de una de las civilizaciones más influyentes del continente americano. Los investigadores sostienen que, con los avances tecnológicos actuales como el escaneo LIDAR, aún podrían descubrirse muchas otras ciudades ocultas bajo la densa selva petenera.

La ciudad de Los Abuelos no solo representa un logro científico y arqueológico, sino también un motivo de orgullo nacional para Guatemala. Su hallazgo revitaliza el interés internacional en el patrimonio cultural mesoamericano y ofrece nuevas líneas de investigación sobre los orígenes de la civilización maya. En un momento en el que la identidad cultural cobra cada vez más relevancia, esta ciudad ancestral emerge como símbolo del conocimiento antiguo que aún aguarda ser comprendido.
La selva de Petén, una vez más, demuestra ser una caja de sorpresas, con secretos que podrían cambiar la forma en que entendemos el pasado de todo un continente.
Si quieres ver mas Noticias de Guatemala, Recetas, Eventos, Conocer lugares, El Tiempo en Ciudad de Guatemala y todo lo relacionado con Guatemala además de Temblor Hoy en Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram y Whatsapp.
¡Este contenido te puede interesar!