¿Cómo se prepara el pepián?
El pepián es uno de los platillos más emblemáticos de Guatemala. Su origen se remonta a la época prehispánica, cuando los mayas utilizaban una combinación de ingredientes autóctonos para preparar guisos espesos y llenos de sabor.
Hoy en día, este platillo sigue siendo una delicia en la gastronomía guatemalteca, destacándose por su sabor intenso y su consistencia espesa. Si te preguntas cómo se prepara el pepián, aquí te explicaremos paso a paso para que puedas hacerlo en casa y disfrutarlo con tu familia.
Ingredientes para preparar el pepián

Para cocinar un delicioso pepián, necesitas los siguientes ingredientes:
- 1 libra de pollo (puedes usar pierna, pechuga o muslo)
- 2 tomates grandes
- 1 cebolla mediana
- 2 dientes de ajo
- 1 chile guaque seco
- 1 chile pasa seco
- 1/2 taza de pepitoria (semillas de calabaza)
- 1/2 taza de ajonjolí
- 2 onzas de miltomate (tomatillo verde)
- 2 zanahorias cortadas en rodajas
- 1 papa grande en cubos
- 1 elote tierno en rodajas
- 2 tazas de caldo de pollo
- 1 rama de cilantro
- Sal y pimienta al gusto
- 2 cucharadas de aceite vegetal
Pasos para preparar el pepián
1. Cocinar el pollo
Coloca el pollo en una olla con suficiente agua y una pizca de sal. Cocina a fuego medio hasta que la carne esté tierna. Una vez cocido, retíralo del caldo y resérvalo. No tires el caldo, ya que se utilizará para darle espesor a la salsa del pepián.
2. Asar los ingredientes
En un comal o sartén caliente, asa los tomates, la cebolla, los dientes de ajo y los miltomates hasta que la piel esté quemada y los ingredientes suavizados. Este proceso le dará un sabor ahumado característico al pepián.
3. Tostar las especias
En el mismo comal, tuesta la pepitoria, el ajonjolí y los chiles secos (guaque y pasa) por unos minutos hasta que desprendan su aroma. Ten cuidado de no quemarlos, ya que podrían amargar la salsa.
4. Licuar la salsa
Coloca en la licuadora los tomates asados, la cebolla, el ajo, los miltomates, los chiles tostados, la pepitoria y el ajonjolí. Agrega una taza del caldo de pollo reservado y licua hasta obtener una salsa espesa y homogénea.
5. Cocinar el pepián
En una olla grande, calienta el aceite y vierte la salsa licuada. Cocina a fuego medio y remueve constantemente para evitar que se pegue. Agrega las zanahorias, la papa y el elote. Cocina por 10 minutos y luego incorpora el pollo cocido. Vierte el resto del caldo de pollo para ajustar la consistencia del guiso.
6. Rectificar sabor y servir
Añade sal y pimienta al gusto, y deja cocinar a fuego bajo por 20 minutos hasta que los vegetales estén bien cocidos. Al final, agrega una rama de cilantro para potenciar el sabor. Sirve caliente acompañado de arroz blanco y tortillas de maíz recién hechas.
Consejos para mejorar tu pepián

- Si deseas una textura más espesa, puedes agregar una cucharada extra de pepitoria o reducir la cantidad de caldo.
- El pepián se puede preparar también con carne de res o cerdo, según tu preferencia.
- Si no tienes chile guaque o chile pasa, puedes sustituirlos por chiles secos similares, pero recuerda que el sabor puede variar.
- Para un toque extra de sabor, puedes agregar un poco de comino o laurel a la salsa.
¿Cuántos tipos de pepián hay?
A pesar de que el pepián rojo de pollo es el más popular, existen varias variaciones que vale la pena conocer:
1. Pepián de Pollo (El Clásico)
Este es el más tradicional y consumido en Guatemala. Se prepara con pollo, tomate, miltomate, ajonjolí, pepitoria, canela y especias, dando como resultado un guiso espeso y lleno de sabor. Se sirve con arroz y tortillas recién hechas.
2. Pepián de Res
Similar al de pollo, pero con carne de res en lugar de ave. Su sabor es más intenso debido a la grasa natural de la carne, lo que lo convierte en una opción más robusta.
3. Pepián de Cerdo
Esta versión se elabora con costilla de cerdo o lomo, lo que le aporta un sabor más jugoso y una textura diferente. En algunas regiones, se combina con verduras como papa, güisquil y zanahoria.
4. Pepián Negro
El pepián negro tiene un tono oscuro debido a la cantidad de chile guaque y chile pasa que se utiliza en su preparación. Su sabor es más profundo y especiado, siendo una variación menos común pero muy apreciada por quienes buscan un toque más ahumado.
5. Pepián Verde
Menos conocido que el rojo, el pepián verde se diferencia por su base de miltomate y hierbas como culantro y apazote, lo que le da un color verdoso y un sabor fresco y aromático.
6. Pepián de Pavo (Chompipe)
En algunas festividades, especialmente en zonas rurales, se prepara pepián con pavo en lugar de pollo. Esta versión es más festiva y suele prepararse en grandes cantidades para compartir en reuniones familiares.
7. Pepián Mixto
Para los que no pueden decidirse por un solo tipo de carne, el pepián mixto es la opción perfecta. Se prepara con una combinación de pollo, res y cerdo, logrando un guiso más complejo y sabroso.
Origen e Historia del Pepián
El pepián tiene raíces en la cocina maya, donde se utilizaban ingredientes autóctonos como chiles, semillas de ajonjolí, tomates y especias. Con la llegada de los españoles, se incorporaron otros ingredientes como la carne de res y cerdo, lo que dio origen a la receta que conocemos hoy en día.
A lo largo del tiempo, cada región de Guatemala ha desarrollado su propia versión del pepián, manteniendo la base del guiso pero variando los ingredientes según la disponibilidad y la tradición local.
Importancia del Pepián en la Cultura Guatemalteca
El pepián no es solo un platillo delicioso, sino también un símbolo de identidad y tradición en Guatemala. Es común en reuniones familiares, festividades y celebraciones especiales. Además, ha sido declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación, lo que resalta su valor en la gastronomía del país.
Ahora que sabes cómo se prepara el pepián, puedes animarte a cocinar este delicioso platillo en casa y sorprender a tu familia con su auténtico sabor guatemalteco. Su fusión de especias y vegetales lo convierten en una opción nutritiva y llena de tradición. ¡Disfruta del pepián y comparte su historia con tus seres queridos!
Sigue nuestro canal de WhatsApp donde encontrarás fotos, vídeos y Noticias antes que todos Guate365 en Whatsapp