Diaco alerta sobre alza en cinco productos de la canasta básica

Aumento en los precios de cinco productos de la canasta básica según la Diaco
La Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco) ha informado sobre un incremento en el precio de cinco productos esenciales de la canasta básica, detectado tras un monitoreo en mercados y supermercados del área urbana. Este ajuste en los precios ha generado preocupación entre los consumidores, quienes buscan alternativas para mantener el equilibrio en su economía familiar.
Productos afectados por el aumento de precio

Según el informe publicado por la Diaco, los siguientes productos han experimentado un alza en sus costos:
- Cereales
- Cilantro
- Perejil
- Café tostado y molido
- Snacks de diferente tipo
La variación de los precios en estos productos ha alcanzado hasta Q1.35 en algunos puntos de venta, lo que ha generado un impacto directo en el presupuesto de los consumidores. Sin embargo, las autoridades han confirmado que en el monitoreo realizado no se detectó especulación de precios.
Contexto del incremento en precios

La economía global y las condiciones locales pueden influir en el comportamiento de los precios de los productos de primera necesidad. Factores como el costo del transporte, la disponibilidad de materia prima y la inflación pueden contribuir al aumento de los precios en ciertos productos.
En este caso, la Diaco ha indicado que el ajuste en los precios podría deberse a variaciones en los costos de producción y distribución. Aunque no se ha confirmado una razón específica para este incremento, se recomienda a los consumidores mantenerse informados y comparar precios antes de realizar sus compras.
Productos con estabilidad y reducción de precio

A pesar del aumento en algunos artículos, el informe de la Diaco también menciona que 55 productos de la canasta básica mantienen precios estables. Además, se reportó una disminución en el costo de siete productos, entre ellos:
¡Este contenido te puede interesar!
- Crema artesanal
- Jamón
- Aceite vegetal mixto
- Manzana
- Salsa de tomate
- Desayuno continental
- Tamales y paches
Estos artículos registraron una reducción de hasta Q1.67, lo que representa un alivio parcial para los consumidores que buscan opciones más económicas dentro de su presupuesto.
Impacto en los consumidores
Para muchas familias guatemaltecas, el aumento en los precios de productos básicos representa un desafío en su economía diaria. Aunque los incrementos parecen menores a simple vista, al sumarse en una compra semanal o mensual pueden generar un impacto significativo en los hogares.
Los consumidores han expresado su preocupación en redes sociales, mencionando que estos incrementos afectan directamente su capacidad de compra. Algunos han optado por sustituir productos, mientras que otros buscan alternativas en mercados locales donde los precios pueden ser más accesibles.
Recomendaciones para los consumidores
Ante esta situación, se recomienda a los consumidores tomar medidas para optimizar sus compras y reducir el impacto del aumento de precios. Algunas estrategias incluyen:
1. Comparar precios en distintos establecimientos
Visitar diferentes puntos de venta y comparar los precios de los productos puede ayudar a encontrar mejores ofertas y ahorrar dinero en la compra de alimentos y artículos esenciales.
2. Optar por productos de temporada
Los productos de temporada suelen tener precios más bajos debido a su mayor disponibilidad en el mercado. Consumir frutas y verduras de la estación puede ser una alternativa económica y saludable.
¡Este contenido te puede interesar!
3. Comprar al por mayor
Adquirir productos en mayor cantidad puede reducir el costo unitario y generar ahorros a largo plazo. Esto aplica especialmente a productos no perecederos como cereales y café.
4. Estar atentos a las ofertas y promociones
Supermercados y tiendas suelen ofrecer descuentos en ciertos días de la semana o en productos seleccionados. Aprovechar estas promociones puede representar un ahorro significativo en la compra de la canasta básica.
5. Denunciar irregularidades en precios
Si los consumidores detectan aumentos injustificados o especulación de precios, pueden reportarlo a la Diaco para que se realicen las investigaciones correspondientes y se tomen medidas para proteger a los compradores.
El aumento en los precios de ciertos productos de la canasta básica es una preocupación latente para los consumidores guatemaltecos. Sin embargo, el monitoreo constante por parte de la Diaco permite mantener informada a la población y garantizar que no existan abusos en los precios.
A pesar de la variación en algunos productos, la estabilidad y reducción de precios en otros artículos brindan un alivio parcial para las familias. Es fundamental que los consumidores adopten estrategias de compra inteligentes para mitigar el impacto de estos cambios en su economía diaria.
Mantenerse informado y tomar decisiones de compra basadas en comparaciones y promociones será clave para afrontar los desafíos económicos que puedan surgir en el futuro.
¡Este contenido te puede interesar!
Sigue nuestro canal de WhatsApp donde encontrarás fotos, vídeos y Noticias antes que todos Guate365 en Whatsapp