Fiambre: La Mejor Receta de Guatemala
El fiambre es uno de los platillos más emblemáticos de Guatemala. Se trata de una ensalada fría, preparada con una variedad de embutidos, quesos, vegetales encurtidos y aderezos, que se disfruta tradicionalmente el 1 de noviembre, en el Día de Todos los Santos. Su origen se remonta a la época colonial y ha evolucionado con los años, convirtiéndose en un símbolo de la cultura gastronómica guatemalteca. En este artículo, te compartimos la mejor receta de fiambre de Guatemala, sus variantes y algunos consejos para prepararlo en casa.
Historia y significado del fiambre en Guatemala

El fiambre es más que un platillo, es una tradición familiar. Se cree que su origen proviene de la costumbre de llevar alimentos a los cementerios para compartir con los difuntos. Con el tiempo, las familias comenzaron a mezclar diferentes ingredientes, creando así esta delicia culinaria.
Hay diversas versiones del fiambre, pero las más conocidas son:
- Fiambre rojo: Contiene remolacha, lo que le da su característico color rojizo.
- Fiambre blanco: No lleva remolacha y tiene un sabor más suave.
- Fiambre verde: Es una variante más saludable, con predominio de vegetales y sin embutidos.
Ingredientes para preparar el mejor fiambre de Guatemala

Para hacer un auténtico fiambre guatemalteco, necesitarás una gran variedad de ingredientes. Aquí te dejamos la lista básica:
Ingredientes principales:
- 250 g de pollo cocido y desmenuzado
- 250 g de carne de res cocida y en trozos
- 250 g de embutidos variados (chorizo, salchichón, longaniza, mortadela, jamón)
- 200 g de queso fresco en cubos
- 200 g de aceitunas verdes y negras
- 200 g de ejotes cocidos
- 200 g de zanahorias cocidas en rodajas
- 200 g de coliflor cocida
- 200 g de remolacha cocida (si deseas fiambre rojo)
- 200 g de garbanzos cocidos
- 100 g de alcaparras
- 100 g de pacayas encurtidas
- 100 g de rábanos en rodajas
- 100 g de cebollitas encurtidas
- 3 huevos duros en rodajas
- 1 lechuga grande para decorar
Ingredientes para el aderezo:
- 1 taza de vinagre de manzana
- 1 taza de caldo de pollo
- ½ taza de aceite de oliva
- 1 cucharada de mostaza
- 1 cucharada de orégano seco
- 1 cucharada de tomillo seco
- Sal y pimienta al gusto
Paso a paso para preparar el fiambre perfecto

1. Preparar los ingredientes
Lava y cuece por separado las carnes y los vegetales. Una vez listos, córtalos en trozos pequeños y resérvalos.
2. Mezclar los ingredientes
En un tazón grande, combina todos los ingredientes sólidos: carnes, embutidos, quesos, vegetales y encurtidos. Mezcla suavemente para no deshacer los ingredientes.
3. Preparar el aderezo
En otro recipiente, mezcla el vinagre, el caldo de pollo, el aceite de oliva, la mostaza, el orégano, el tomillo, la sal y la pimienta. Bate bien hasta que se integren.
4. Integrar el aderezo
Vierte el aderezo sobre la mezcla de fiambre y revuelve bien para que todos los ingredientes se impregnen de sabor. Deja reposar en el refrigerador durante al menos 12 horas para que los sabores se mezclen perfectamente.
5. Servir
Coloca hojas de lechuga en un plato grande y sirve el fiambre encima. Decora con rodajas de huevo duro y más aceitunas. ¡Listo para disfrutar!
Consejos para un fiambre auténtico y delicioso
- Usa ingredientes frescos y de calidad, ya que esto realzará el sabor del platillo.
- Déjalo reposar por al menos 12 horas para que los sabores se mezclen correctamente.
- Añade ingredientes al gusto, como chiles jalapeños si deseas un toque picante.
- Acompaña con pan francés y una bebida refrescante como tamarindo o rosa de Jamaica.
Comparación del fiambre con otros platillos típicos de Guatemala
El fiambre guatemalteco es una de las recetas más complejas y elaboradas del país. Comparado con otros platillos típicos como el pepian, el jocón o los tamales, el fiambre destaca por su mezcla de ingredientes y su preparación especial para el Día de Todos los Santos. A diferencia de estos otros platillos, que se sirven calientes y son más sencillos en su elaboración, el fiambre se disfruta frío y lleva una mayor cantidad de ingredientes y texturas.
¿Dónde probar el mejor fiambre en Guatemala?
Si bien el fiambre es una tradición casera, algunos restaurantes y panaderías lo venden durante la temporada. Lugares como San Martín, Café Saul y Panadería Xelapan ofrecen opciones deliciosas para quienes prefieren disfrutarlo sin prepararlo en casa.
Variaciones del Fiambre Guatemalteco: Un Platillo Tradicional con Diversidad de Sabores
El fiambre es una de las comidas más representativas de Guatemala, un platillo que se prepara y consume tradicionalmente el 1 de noviembre, durante el Día de Todos los Santos. Este manjar es una combinación de embutidos, carnes, quesos, vegetales y encurtidos, con un sabor único que ha pasado de generación en generación. A lo largo del tiempo, han surgido diversas versiones del fiambre, adaptándose a los gustos y costumbres de cada región y familia guatemalteca. En este artículo, exploraremos las variaciones más conocidas de este emblemático plato.
1. Fiambre Rojo
El fiambre rojo es quizás el más popular en Guatemala. Su distintivo color proviene de la remolacha, que se mezcla con los demás ingredientes y les da un tono rojizo vibrante. Este tipo de fiambre se caracteriza por su sabor ligeramente dulce, debido a la remolacha, combinando a la perfección con la acidez de los encurtidos y la sazón de las carnes frías.
Ingredientes principales:
- Remolacha (betabel)
- Embutidos (chorizo, salchichón, jamón)
- Carnes cocidas (pollo, res, cerdo)
- Quesos (queso fresco o duro)
- Verduras encurtidas (zanahoria, coliflor, ejotes, cebolla)
2. Fiambre Blanco
A diferencia del fiambre rojo, esta versión no lleva remolacha, por lo que mantiene el color natural de los ingredientes. Su sabor es más neutro y permite que cada elemento destaque sin la dulzura de la remolacha. Es ideal para quienes prefieren un toque más fresco y menos ácido.
Ingredientes principales:
- Todas las carnes y embutidos tradicionales
- Verduras encurtidas
- Quesos y aceitunas
- Vinagre y especias para darle el sabor característico
3. Fiambre Verde
Esta variación es menos común pero ha ganado popularidad en algunas familias guatemaltecas. Se caracteriza por una base más ligera y un sabor fresco, con un predominio de hierbas y vegetales verdes. Su tonalidad verde se debe al uso de cilantro, espinaca y otras hierbas aromáticas.
Ingredientes principales:
- Cilantro y espinaca licuada para la base
- Carnes y embutidos tradicionales
- Quesos frescos
- Verduras verdes como ejotes, chiles y guisantes
4. Fiambre Desarmado
Este tipo de fiambre es una alternativa más sencilla y menos elaborada, en la que los ingredientes se presentan por separado en el plato en lugar de estar mezclados en el caldillo tradicional. Es ideal para quienes prefieren personalizar su porción según sus gustos.
Ingredientes principales:
- Todos los ingredientes tradicionales, pero servidos por separado
- Aderezos y vinagre servidos aparte para que cada persona los mezcle a su gusto
5. Fiambre Vegetariano
Para aquellos que no consumen carnes, existe una versión vegetariana del fiambre que conserva los sabores tradicionales sin incluir embutidos ni carnes. En su lugar, se utilizan más quesos, hongos, palmitos y una variedad de encurtidos que mantienen la esencia del platillo.
Ingredientes principales:
- Quesos frescos y duros
- Verduras encurtidas
- Hongos y legumbres como sustituto de las carnes
- Hierbas y especias para el sabor
El fiambre guatemalteco es una joya gastronómica que ha evolucionado con el tiempo, permitiendo múltiples interpretaciones según las costumbres y preferencias de cada familia. Ya sea rojo, blanco, verde, desarmado o vegetariano, este platillo sigue siendo un símbolo de la identidad culinaria de Guatemala. Sin importar la variación, compartir un fiambre el Día de Todos los Santos sigue siendo una tradición llena de sabor, historia y unión familiar.
El fiambre guatemalteco es más que un platillo; es una tradición que une a las familias y representa la riqueza gastronómica del país. Prepararlo en casa es una experiencia única, y con esta mejor receta de Guatemala, podrás disfrutarlo al máximo. ¿Te animas a prepararlo?
Si quieres ver mas Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram y Whatsapp.