Exigen a diputados de Guatemala eliminar su controversial alza salarial

- ¡Gasto millonario! Instan a diputados a reconsiderar su aumento salarial
- Incremento millonario en el Congreso
- Diferencias entre diputados y magistrados
- Cuestionamientos sobre la legalidad del aumento
- Disponibilidad de recursos para el aumento
- Repercusiones en la opinión pública
- ¿Se aprobará el incremento salarial?
¡Gasto millonario! Instan a diputados a reconsiderar su aumento salarial
El inminente aumento salarial de los diputados del Congreso ha generado una fuerte reacción de diversos sectores de la sociedad. La propuesta, que contempla un incremento del 78 % en la remuneración mensual de los parlamentarios, ha sido duramente cuestionada por organizaciones civiles y ciudadanos, quienes exigen una reconsideración de la medida.
Incremento millonario en el Congreso

La Alianza por un Congreso Eficiente ha sido una de las principales voces en contra de esta decisión. En un comunicado, la organización se pronunció sobre el impacto económico de este incremento y lo que significaría para el presupuesto nacional. Según los datos expuestos, el costo adicional anual que representaría el alza salarial alcanzaría los Q43.75 millones.
"Este incremento implica pasar de ingresos de Q29,150 a Q51,939, representando un aumento de Q22,789 por cada diputado, lo que significa un 78 % de incremento en la remuneración mensual", destaca el documento publicado en redes sociales.
Diferencias entre diputados y magistrados
Uno de los principales argumentos utilizados para justificar el aumento salarial es la equiparación de los sueldos de los diputados con los de los magistrados de apelaciones. No obstante, la Alianza por un Congreso Eficiente señaló que ambos cargos tienen diferencias sustanciales en cuanto a requisitos académicos, evaluación de desempeño y carga laboral.
"Un magistrado debe cumplir con exigencias académicas, experiencia profesional, contar con evaluaciones de desempeño y está sujeto a una jornada completa de trabajo. En contraste, los diputados gozan de un esquema altamente flexible y ajeno a evaluación", recalca el informe.
¡Este contenido te puede interesar!Mejor receta de Fiambre Guatemala: Variaciones y beneficios
La organización también recordó que los congresistas son elegidos por voto popular y representan la voz del pueblo, lo que hace cuestionable que sus remuneraciones sean homologadas con las de magistrados.
➡️El Jefe del bloque UNE, Inés Castillo, también se pronunció en relación al posible aumento al salario de los diputados, “es un mandato del soberano Congreso”, expresó. Agregó que la Junta Directiva recibió la directriz para que hiciera las readecuciones y equiparar los salarios… pic.twitter.com/vMeLSXQCR3
— Canal Antigua (@CanalAntigua) February 24, 2025
Cuestionamientos sobre la legalidad del aumento
Otra de las críticas apunta al procedimiento mediante el cual se aprobó el incremento salarial. En noviembre pasado, 87 diputados votaron a favor de incluir el aumento en el Acuerdo 31-2024, que estableció el presupuesto del Congreso para el presente año.
El comunicado advierte que "al aprobar este incremento mediante un Acuerdo Legislativo, que contiene una disposición presupuestaria anual, de temporalidad definida, se pone en duda su sostenibilidad y su coherencia con el marco normativo vigente".
Por ello, la Alianza por un Congreso Eficiente hizo un llamado a los diputados para reconsiderar esta medida y evaluar su viabilidad dentro del marco legal y financiero del país.
¡Este contenido te puede interesar!
Disponibilidad de recursos para el aumento
Pese a las críticas, el presidente del Congreso, Nery Ramos, declaró en conferencia de prensa que existen dictámenes presupuestarios y jurídicos que respaldan la viabilidad del incremento salarial.
"Hay dinero para proceder con el aumento", aseguró Ramos, insinuando que no habría obstáculos financieros para su implementación.
Según lo previsto, la decisión final sobre el aumento salarial será tomada en la sesión plenaria programada para el martes 25 de febrero a las 14:00 horas. Hasta el momento, se estima que el nuevo salario oscilaría entre Q46,000 y Q51,939.
Repercusiones en la opinión pública
El anuncio del posible aumento ha provocado indignación en la opinión pública. Ciudadanos y analistas políticos han expresado su rechazo a lo que consideran un gasto innecesario y desproporcionado en un país que enfrenta serios desafíos económicos y sociales.
Organizaciones civiles han instado a los diputados a reflexionar sobre la decisión y a priorizar el uso responsable de los recursos públicos. La presión ciudadana podría jugar un papel clave en la determinación final de este aumento salarial.
¡Este contenido te puede interesar!
¿Se aprobará el incremento salarial?
La sesión del Congreso será determinante para definir el futuro de esta propuesta. Mientras tanto, la sociedad guatemalteca sigue atenta al desenlace de esta controversia y espera que sus representantes actúben con responsabilidad y compromiso con el bienestar del país.
Si quieres ver mas Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram y Whatsapp.