Tamales de Guatemala: Tradición, Variedades y Recetas
Los tamales de Guatemala son una de las joyas culinarias más representativas del país. Con una historia que se remonta a las civilizaciones mayas, estos deliciosos platillos han trascendido generaciones, formando parte de celebraciones, fiestas y reuniones familiares. En este artículo, exploraremos su historia, tipos, ingredientes, preparación y el papel que desempeñan en la cultura guatemalteca.
Orígenes de los Tamales de Guatemala
Los tamales de Guatemala tienen sus raíces en la época prehispánica, cuando los mayas utilizaban el maíz como base de su alimentación. Preparaban una masa de maíz cocida y la envolvían en hojas de maíz o de plátano para cocinarla al vapor. Con la llegada de los españoles, los tamales se enriquecieron con nuevos ingredientes como carnes, especias y salsas.
Variedades de Tamales en Guatemala
Los tamales de Guatemala se presentan en diversas versiones según la región y los ingredientes utilizados. Algunas de las variedades más populares incluyen:
1. Tamal colorado
Es el más tradicional y se caracteriza por su masa de maíz mezclada con recado (una salsa espesa de tomate y especias). Suele llevar carne de cerdo o pollo y se envuelve en hoja de plátano.
2. Tamal negro
Se diferencia por su sabor dulce, ya que incluye chocolate, pasas, almendras y un toque de azúcar. Es muy popular en celebraciones especiales.
3. Chuchitos
Son tamales más pequeños y compactos, envueltos en hojas de maíz y con un recado espeso. Se sirven con queso rallado y una porción extra de salsa de tomate.
4. Tamales de cambray
Estos tamales tienen una combinación de dulce y salado, ya que llevan carne, almendras, pasas y otros frutos secos.
5. Paches
Son similares a los tamales tradicionales, pero se elaboran con papa en lugar de maíz. Se preparan especialmente los jueves y son un manjar muy apreciado.
Ingredientes Claves para Hacer Tamales de Guatemala
Para preparar los tamales de Guatemala, se requieren algunos ingredientes esenciales:
- Harina de maíz o masa fresca
- Manteca de cerdo o aceite vegetal
- Caldo de pollo o cerdo
- Carne de cerdo, pollo o res
- Recado a base de tomate, especias y chiles
- Hojas de plátano o maíz para envolver
- Sal, pimienta, comino y especias al gusto
¿Cómo Preparar Tamales de Guatemala?
- Preparar la masa: Mezclar la harina de maíz con el caldo, la manteca y la sal hasta obtener una consistencia suave.
- Preparar el recado: Licuar los tomates, chiles, especias y cocinarlos hasta obtener una salsa espesa.
- Ensamblar los tamales: Colocar una porción de masa en la hoja de plátano, agregar carne y bañar con recado.
- Cerrar los tamales: Doblar la hoja asegurando que el contenido no se derrame.
- Cocinar al vapor: Colocar los tamales en una olla con agua y cocinarlos por aproximadamente 1 a 2 horas.
¿Cómo hacer Tamales Guatemaltecos Colorados?

Los tamales guatemaltecos colorados son una de las recetas más tradicionales de Guatemala, especialmente preparados para ocasiones especiales como la Navidad, cumpleaños y celebraciones familiares. Se caracterizan por su masa suave, su relleno de carne (pollo o cerdo) y su deliciosa salsa a base de tomate y achiote, todo envuelto en hoja de plátano.
Aquí tienes una receta paso a paso para hacer tamales guatemaltecos colorados:
Ingredientes Tamales Guatemaltecos Colorados
Para la masa:
- 1 kg de masa de maíz (puede ser masa preparada o harina de maíz nixtamalizada)
- 1 litro de caldo de pollo o cerdo
- 1 taza de manteca de cerdo (o aceite vegetal)
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de achiote disuelto en un poco de agua
Para el recado (salsa):
- 5 tomates grandes
- 1 chile pimiento rojo (o morrón)
- 1 chile guaque (chile seco típico de Guatemala)
- 1 cebolla mediana
- 3 dientes de ajo
- 1 rama de cilantro o perejil
- 1 cucharadita de achiote
- 1/2 taza de manteca de cerdo
- Sal y pimienta al gusto
Para el relleno:
- 1 libra de carne de cerdo o pollo, cortada en trozos medianos
- 1 taza de aceitunas verdes
- 1 taza de pasas (opcional)
- 1 pimiento rojo en tiras
Para envolver:
- Hojas de plátano
- Hilo de cocina o tiras de hoja de plátano para amarrar
Preparación
1. Preparar las hojas de plátano
- Lava bien las hojas y pásalas por el fuego o sumérgelas en agua caliente para que se ablanden y sean más flexibles.
- Corta en cuadros de aproximadamente 30 cm de lado y reserva.
2. Preparar la masa
- En una olla grande, calienta la manteca de cerdo.
- Agrega la masa y poco a poco incorpora el caldo de pollo, moviendo constantemente para evitar grumos.
- Añade la sal y el achiote disuelto en agua. Cocina a fuego medio hasta que espese y se vea suave y manejable.
3. Preparar el recado (salsa)
- Asa los tomates, el chile pimiento, el chile guaque, la cebolla y los ajos en un comal o sartén hasta que se doren.
- Licúa estos ingredientes con el achiote, sal y pimienta hasta obtener una salsa espesa.
- En una sartén, calienta un poco de manteca de cerdo y sofríe la salsa por unos minutos.
4. Cocinar la carne
- Cocina la carne en agua con sal y pimienta hasta que esté suave.
- Una vez lista, escúrrela y reserva.
5. Armar los tamales
- Coloca una hoja de plátano sobre la mesa y pon una porción de masa en el centro.
- Encima de la masa, coloca un poco de recado y un trozo de carne.
- Agrega una aceituna, una pasa y una tira de pimiento rojo.
- Dobla la hoja envolviendo el tamal y átalo con hilo de cocina o tiras de hoja de plátano.
6. Cocinar los tamales
- En una olla grande, coloca una base de hojas de plátano y acomoda los tamales encima.
- Agrega agua hasta cubrir el fondo de la olla (unos 2 cm de altura).
- Cubre con más hojas de plátano y tapa la olla.
- Cocina a fuego medio durante 2 horas, revisando de vez en cuando para asegurarte de que no se seque el agua.
Servir y disfrutar
Una vez listos, deja reposar los tamales unos minutos antes de servir. Acompáñalos con pan francés o con café.
Importancia Cultural de los Tamales en Guatemala
Los tamales de Guatemala no solo son un alimento, sino también una parte esencial de la cultura y tradiciones del país. Se consumen en eventos especiales como Navidad, Día de Todos los Santos y fiestas familiares. En muchas casas guatemaltecas, la preparación de tamales es un evento social donde familiares y amigos se reúnen para cocinar y compartir.
Precio de los Tamales en Guatemala
Los tamales de Guatemala tienen precios variados según la región y los ingredientes utilizados. En promedio:
- Un tamal tradicional cuesta entre $1 y $2 USD (8 a 16 quetzales).
- Los chuchitos suelen costar entre $0.75 y $1.50 USD (6 a 12 quetzales).
- Los paches pueden encontrarse a $1.50 USD (12 quetzales) aproximadamente.
¿Dónde Comprar Tamales en Guatemala?
Los tamales de Guatemala se pueden encontrar en mercados, tiendas y puestos callejeros en todo el país. Algunos lugares populares incluyen:
- Mercado Central de Guatemala
- Mercado de Antigua Guatemala
- Puestos callejeros en la Avenida Reforma
- Restaurantes típicos como «Tamarindos» y «Los Cebollines»
¿Cuál es la diferencia entre los tamales mexicanos y guatemaltecos?
Los tamales mexicanos y guatemaltecos comparten una raíz común, pero presentan diferencias en ingredientes, preparación, tamaño y presentación. A continuación, te explico sus principales diferencias:
1. Ingredientes y Masa
- Tamales mexicanos: Se preparan con masa de maíz a la que se le puede agregar manteca de cerdo o caldo para darle sabor. Suelen rellenarse con carne, chiles, salsas, frijoles o queso.
- Tamales guatemaltecos: La masa es más suave y esponjosa porque se mezcla con caldo de carne, manteca y especias. Además, muchos llevan un toque de arroz o papa en la masa, lo que les da una textura diferente.
2. Tamaño y Forma
- Tamales mexicanos: Generalmente son más pequeños y alargados, con una forma rectangular o cilíndrica.
- Tamales guatemaltecos: Son más grandes y gruesos, con una forma cuadrada o rectangular.
3. Envoltura
- Tamales mexicanos: Se envuelven en hoja de maíz (en la mayoría de los casos) o en hoja de plátano en algunas regiones.
- Tamales guatemaltecos: Se envuelven casi siempre en hoja de plátano, lo que les da un sabor y aroma particular.
4. Variedades y Rellenos
México:
- Tamales verdes y rojos: Con pollo o cerdo y salsa.
- Tamales de dulce: De color rosa con pasas.
- Tamales oaxaqueños: Con hoja de plátano y mole.
- Corundas y uchepos: Variaciones típicas de Michoacán.
Guatemala:
- Tamales colorados: De carne de cerdo o pollo con salsa de tomate y achiote.
- Tamales negros: Con chocolate, ciruelas y carne, típicos en Navidad.
- Chuchitos: Pequeños, envueltos en hoja de maíz, similares a los mexicanos.
- Paches: Tamales hechos con masa de papa en lugar de maíz.
5. Ocasiones Especiales
- En México, los tamales son comunes en celebraciones como el Día de la Candelaria, Navidad y fiestas familiares.
- En Guatemala, los tamales son tradicionales en Navidad, cumpleaños y días festivos.
Los tamales mexicanos y guatemaltecos son diferentes en textura, tamaño, envoltura y variedad de ingredientes, pero ambos son fundamentales en la gastronomía de cada país. Cada versión tiene su encanto y sabor único. ¡Vale la pena probarlos todos!
Los tamales de Guatemala son una verdadera delicia que representa la riqueza gastronómica y cultural del país. Con una amplia variedad de sabores, texturas e ingredientes, cada región tiene su propia versión de este platillo icónico. Ya sea para una celebración especial o simplemente para disfrutar de un buen almuerzo, los tamales siempre serán una excelente opción. Si visitas Guatemala, no dudes en probarlos y experimentar su delicioso sabor tradicional.
Si quieres ver mas Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram y Whatsapp.