Números telefónicos de emergencia en Guatemala que todos deberían tener a la mano

- Lista actualizada de números telefónicos de emergencia en Guatemala
- Servicios de emergencia más importantes
- Teléfonos de atención y seguridad ciudadana
- Teléfonos útiles de tránsito y salud
- Otras instituciones que pueden ayudarte
- ¿Por qué es vital tener estos números a la mano
- Prepárate con un plan de acción
Lista actualizada de números telefónicos de emergencia en Guatemala
En cualquier situación de urgencia, contar con información oportuna puede marcar la diferencia entre una respuesta eficaz y una tragedia. Por eso, conocer los números telefónicos de emergencia en Guatemala es fundamental para todos los ciudadanos y visitantes del país. Esta lista te servirá como guía rápida ante cualquier eventualidad, desde accidentes hasta emergencias médicas, desastres naturales o situaciones de riesgo.
Servicios de emergencia más importantes
Los servicios de primera respuesta son esenciales en cualquier comunidad. En Guatemala, existen varias instituciones disponibles para asistir en caso de emergencia:
- Bomberos Municipales: 123
- Bomberos Voluntarios: 122
- Bomberos Departamentales: 1554
- Policía Nacional Civil (PNC): 110 y 120
- Cruz Roja Guatemalteca: 125 y 2381-6565
- Hospital Roosevelt: 2321-7400
- Hospital San Juan de Dios: 2321-9191
- Ambulancias del IGSS: 1522
- CONRED (Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres): 2296-9100
- Toxicología: 2230-0807
Estos números telefónicos de emergencia en Guatemala permiten una atención inmediata por parte de cuerpos especializados ante accidentes, incendios o situaciones médicas graves.
Teléfonos de atención y seguridad ciudadana
Además de los servicios médicos y de rescate, es vital contar con números para denunciar delitos o recibir atención especializada:
¡Este contenido te puede interesar!
- Línea Antinarcótica: 1577
- Centro de llamadas contra la extorsión: 1574
- Violencia contra la mujer: 1572
- Escuelas Seguras (violencia escolar): 5319-0318
- Denuncias contra agentes de la PNC: 1531 y 3032-7356
- Crimen organizado y pandillas: 1561 y 1518
- Atención a la Víctima: 2314-5800
Contar con estos contactos te permitirá actuar rápidamente frente a situaciones de riesgo personal o colectivo, brindando apoyo directo desde las autoridades competentes.
Teléfonos útiles de tránsito y salud
La seguridad vial y la salud mental también son prioridad:
- PMT (Policía Municipal de Tránsito): 1551 y 2380-1099
- PROVIAL: 1520 y 2422-7800
- Línea de prevención del suicidio: 5392-5953
- Prevención de drogas: 1545 y 2504-6000
- Información sobre VIH/Sida: 1540
Estos números telefónicos de emergencia en Guatemala abarcan distintos aspectos del bienestar ciudadano, desde accidentes de tránsito hasta apoyo psicológico.
Otras instituciones que pueden ayudarte
En momentos de necesidad, también es importante contar con apoyo institucional y gubernamental:
¡Este contenido te puede interesar!
- Municipalidad de Guatemala: 1551 y 2285-8000
- Asistencia al Turista (INGUAT): 1500
- Procuraduría de los Derechos Humanos: 1555 y 2424-7171
- Ministerio Público: 1572 y 2411-9191
- Dirección General de Migración: 2411-2411
- Procuraduría General de la Nación: 1514
- DIACO (Defensa al consumidor): 1544
- Bienestar Animal (MAGA): 2413-7000 ext. 7439
Tener acceso a estos números facilita denuncias, consultas legales, trámites migratorios y más.
¿Por qué es vital tener estos números a la mano
Tener los números telefónicos de emergencia en Guatemala disponibles en casa, en el celular o en tu agenda impresa es una medida preventiva crucial. En situaciones donde cada segundo cuenta, poder contactar al servicio adecuado puede salvar vidas y reducir daños.
Además, compartir esta información con tu familia, comunidad o compañeros de trabajo fortalece una cultura de seguridad y apoyo mutuo. También es recomendable incluir estos números dentro de un plan de emergencia familiar.
Prepárate con un plan de acción
Más allá de memorizar los números telefónicos de emergencia en Guatemala, es recomendable tener un plan de acción en casa o en el trabajo. Este plan debe incluir rutas de evacuación, puntos de encuentro, acceso a botiquines de primeros auxilios y, por supuesto, esta lista de contactos esenciales.
¡Este contenido te puede interesar!