Emergencia nacional: lluvias causan estragos en Guatemala

Emergencia nacional lluvias causan estragos en Guatemala
Temas de la nota

Emergencias climáticas afectan viviendas, carreteras y familias ante el inicio de la temporada lluviosa 2025

Con la llegada de la temporada de lluvias y ciclones tropicales en Guatemala, múltiples departamentos del país han comenzado a reportar incidentes que afectan directamente a las comunidades más vulnerables. En las últimas horas, se han registrado inundaciones, apagones eléctricos, flujos de lodo, derrumbes estructurales y el desborde de ríos, situaciones que reflejan el impacto inmediato de un fenómeno climático que apenas inicia.

Lluvias intensas provocan inundaciones, apagones y desastres en varias regiones del país

La temporada lluviosa en el país comprende los meses de mayo a octubre, y sigue un patrón climático bimodal que incluye dos picos de actividad: uno en junio y otro entre septiembre y octubre. Entre ambos, se presenta una fase conocida como “canícula”, la cual abarca generalmente julio y parte de agosto, caracterizada por una disminución parcial de las precipitaciones. Sin embargo, el cambio climático ha intensificado los efectos de estos ciclos, generando lluvias más intensas y desastres más frecuentes.

Este 2025, el panorama no es diferente. Desde mediados de junio, varios sectores del país han sido testigos del poder de la naturaleza, con fenómenos que han puesto en alerta a las autoridades y organismos de protección civil. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) se encuentra monitoreando activamente las zonas afectadas, coordinando respuestas y evaluando daños.

Una de las consecuencias más visibles ha sido el impacto de las inundaciones. En el departamento de Retalhuleu, el desbordamiento del Estero Champerico ha provocado la anegación de varias viviendas en el barrio Bilbao. Asimismo, en Champerico, la colonia La Felicidad también reportó daños significativos por el ingreso de agua a las residencias.

En Jalapa, la situación no ha sido distinta. Una inundación súbita entre la 5a. avenida y la 2a. calle “B” de la zona 1 del barrio La Democracia dejó viviendas y negocios temporalmente inhabilitados. Los vecinos reportaron pérdidas materiales y solicitaron intervención urgente de las autoridades municipales para mitigar los daños y evitar nuevos eventos similares.

La intensidad de las lluvias también provocó interrupciones en el suministro de energía eléctrica. La Policía Municipal de Tránsito informó sobre apagones en distintas áreas de las zonas 3, 4, 7 y 9 de la ciudad. Estos cortes afectaron tanto a viviendas como a comercios, generando dificultades en el transporte, semáforos fuera de servicio y una sensación general de incertidumbre en los residentes.

Las autoridades han hecho un llamado a las empresas proveedoras del servicio eléctrico para que actúen con prontitud y restablezcan el suministro en las zonas afectadas. Mientras tanto, se recomienda a la población tomar precauciones, mantener linternas y evitar el uso de electrodomésticos que puedan verse afectados por variaciones de voltaje.

Además de las inundaciones y cortes de luz, se han reportado otros eventos peligrosos. En Jalapa, un flujo de lodo dañó una vivienda ubicada en el caserío Santa Cruz, aldea La Fuente. El incidente dejó a varias personas con pérdidas materiales significativas, y aunque no se reportan víctimas, la situación evidencia el riesgo latente en zonas con suelos inestables.

En Villa Hermosa, zona de San Miguel Petapa, se registró el colapso parcial de una estructura que formaba parte de las remodelaciones del parque temático “Dinosaurio”, proyecto ejecutado por la municipalidad local. La caída de una pared generó alarma entre los vecinos y reavivó el debate sobre la supervisión técnica de obras públicas en condiciones climáticas adversas.

Las lluvias intensas también han causado desbordamientos de ríos en el suroccidente del país. El municipio de Samayac, en los departamentos de Suchitepéquez y Retalhuleu, se ha visto especialmente afectado. Los ríos que cruzan estas localidades han superado sus niveles normales, provocando el aislamiento de algunas comunidades y poniendo en riesgo las cosechas y el abastecimiento de productos básicos.

Las autoridades locales, junto a Conred y cuerpos de socorro, han iniciado labores de evacuación preventiva y monitoreo constante de los cauces, con el objetivo de anticipar cualquier desborde mayor que ponga en peligro vidas humanas.

¡Este contenido te puede interesar!Municipalidad quiere obligar a pagar a vecinos por conexión de drenajes

El Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático (ICC) ha compartido un análisis sobre la posible intensidad de la canícula 2025. Aunque se prevé una disminución temporal de las lluvias, se estima que este período será de alta intensidad y larga duración en algunas regiones del país, especialmente en Jutiapa tanto en su parte baja como alta, así como en áreas elevadas de Quetzaltenango y Sololá.

Se proyecta que la canícula dure entre 36 y 50 días en estos territorios, con consecuencias graves para la agricultura, el abastecimiento de agua y el ecosistema. El fin de este período está previsto para la segunda quincena de agosto, según los modelos climáticos actuales.

Ante este escenario, tanto autoridades como ciudadanía deben actuar con previsión. Conred ha reiterado la importancia de tener planes familiares de emergencia, mantener limpios los drenajes y seguir las indicaciones de las autoridades locales. Además, se pide a las municipalidades reforzar las obras de mitigación en áreas vulnerables y mantener sistemas de alerta activos.

La respuesta institucional será fundamental en las próximas semanas, especialmente en zonas rurales donde la capacidad de respuesta es limitada. El fortalecimiento de la comunicación entre comunidades, líderes locales y entidades gubernamentales puede marcar la diferencia entre una emergencia controlada y una tragedia.

Si quieres ver mas Noticias de Guatemala, Recetas, Eventos, Conocer lugares, El Tiempo en Ciudad de Guatemala y todo lo relacionado con Guatemala además de Temblor Hoy en Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram Whatsapp.

¡Este contenido te puede interesar!Guatemala avanza a cuartos tras vencer 3‑2 a Guadalupe en Copa oro 2025

Subir