Exjefe del IGSS queda libre tras fallo en caso Asalto al Ministerio de Salud

- Jueza dicta falta de mérito a favor de Juan de Dios Rodríguez en el caso Asalto al Ministerio de Salud
- La resolución judicial: ¿insuficiencia probatoria o vacío en la investigación?
- ¿Quiénes sí fueron ligados a proceso en esta etapa?
- Antecedentes del caso: una red con operaciones entre 2012 y 2014
- La reacción pública y los efectos institucionales de la resolución
- El futuro del caso y el debate sobre justicia en Guatemala
Jueza dicta falta de mérito a favor de Juan de Dios Rodríguez en el caso Asalto al Ministerio de Salud
Decisión judicial exonera al expresidente del IGSS tras años de señalamientos por corrupción
Una resolución judicial reciente ha reavivado la atención pública en torno a uno de los casos más emblemáticos vinculados con la corrupción estatal en Guatemala. La jueza Abelina Cruz resolvió dictar falta de mérito a favor de Juan de Dios Rodríguez, expresidente del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), en el proceso penal conocido como Asalto al Ministerio de Salud. La decisión fue sustentada bajo el argumento de que no existen indicios suficientes que permitan ligarlo formalmente a proceso penal por los delitos que le atribuía el Ministerio Público.
Rodríguez, una figura ampliamente conocida por su cercanía con gobiernos anteriores, había sido señalado de participar en una estructura criminal acusada de cooptar la cartera de Salud entre los años 2012 y 2014. En este contexto, el Ministerio Público lo acusaba específicamente por asociación ilícita y tráfico de influencias en forma continuada. Sin embargo, tras una evaluación del caso, la jueza consideró que los elementos presentados no eran lo suficientemente sólidos como para justificar una investigación penal formal contra él.
La resolución judicial: ¿insuficiencia probatoria o vacío en la investigación?

Según lo argumentado por la jueza Cruz, el expediente presentado por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) no contenía elementos que vincularan de manera directa a Rodríguez con las actividades ilícitas de la red señalada. Pese a la gravedad de las acusaciones y el alcance de la investigación, que abarca a más de cien personas, el tribunal determinó que no existían pruebas claras que acreditaran su participación personal o su rol dentro de la presunta estructura criminal.
El caso ha causado sorpresa entre distintos sectores de la ciudadanía debido a que Juan de Dios Rodríguez figuró durante años como uno de los actores centrales en este proceso judicial. Desde que el Ministerio Público y la FECI hicieron pública la investigación en julio de 2019, el nombre del exfuncionario ha estado estrechamente vinculado con presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos y el manejo de recursos públicos dentro del Ministerio de Salud.
¿Quiénes sí fueron ligados a proceso en esta etapa?
Aunque Juan de Dios Rodríguez quedó exento de enfrentar un proceso judicial formal, la misma resolución sí estableció la existencia de indicios suficientes para ligar a proceso penal a otros implicados dentro del mismo expediente. Entre ellos se encuentra Juan Manuel Llamas, quien fue procesado por los delitos de asociación ilícita, cohecho pasivo en grado de complicidad y fraude en grado de tentativa.
¡Este contenido te puede interesar!
A este grupo se suma también Luis Óscar Aguilar, a quien se le imputan los delitos de asociación ilícita, cohecho pasivo y fraude. Asimismo, Marco Vinicio Morales enfrentará proceso penal por el delito de extorsión, según determinó la jueza Cruz en la audiencia.
Estas resoluciones refuerzan la complejidad del caso, en el cual se han señalado hasta a 113 personas como miembros de una estructura que, según la acusación, operó de manera sistemática para manipular procesos de contratación y desviar fondos públicos desde el Ministerio de Salud hacia intereses privados y políticos.
Antecedentes del caso: una red con operaciones entre 2012 y 2014
El caso conocido como Asalto al Ministerio de Salud fue presentado públicamente por la FECI en julio de 2019. De acuerdo con la información proporcionada por el Ministerio Público en su momento, se trataba de una investigación de largo aliento que evidenciaba cómo una estructura criminal había logrado infiltrarse en el Ministerio para controlar licitaciones, nombramientos clave y procesos administrativos estratégicos.
Entre los años 2012 y 2014, según la acusación, los integrantes de esta red utilizaron sus posiciones de poder para beneficiar a empresas específicas, algunas de ellas presuntamente vinculadas a altos funcionarios. Las adjudicaciones, la manipulación de precios, la simulación de procesos competitivos y la presión sobre empleados públicos fueron algunos de los mecanismos descritos por la Fiscalía.
Aunque algunos de los implicados han sido procesados o incluso sentenciados en fases previas del caso, aún falta camino por recorrer en los tribunales, y se espera que más audiencias se celebren a lo largo del año.
La reacción pública y los efectos institucionales de la resolución
La decisión de dictar falta de mérito a favor de Juan de Dios Rodríguez ha sido recibida con reacciones mixtas. Por un lado, sectores cercanos al exfuncionario han manifestado que la resolución demuestra su inocencia y reivindica su imagen pública tras años de señalamientos. Por otro lado, organizaciones sociales y grupos ciudadanos han expresado preocupación por lo que consideran un debilitamiento en la lucha contra la corrupción.
¡Este contenido te puede interesar!
Algunos analistas señalan que esta resolución pone de manifiesto las debilidades estructurales del sistema judicial guatemalteco, donde muchas veces las acusaciones se construyen con base en conjeturas o declaraciones sin suficiente respaldo probatorio. En contraste, otros expertos sostienen que la decisión de la jueza podría formar parte de una tendencia reciente de desestimar procesos de alto perfil bajo argumentos legales cuestionables.
Caso Asalto al Ministerio de Salud: la jueza Abelina Cruz del Juzgado de Mayor Riesgo D dicta falta de mérito a favor de Juan de Dios Rodríguez expresidente del IGSS. La jueza señala que no existe indicios suficientes para ligarlo a proceso penal.@Guatevision_tv @prensa_libre pic.twitter.com/vjWstpsDqj
— Elmer Vargas (@evargas_gtv) June 13, 2025
El futuro del caso y el debate sobre justicia en Guatemala
El caso Asalto al Ministerio de Salud continúa siendo uno de los más amplios y complejos en la historia reciente del combate a la corrupción en Guatemala. La resolución que deja fuera del proceso penal a Juan de Dios Rodríguez representa solo un capítulo más en una historia que está lejos de concluir.
Las decisiones judiciales que se adopten en las próximas fases del caso serán fundamentales para determinar si existió realmente una estructura criminal operando dentro del sistema público de salud, y hasta qué punto las responsabilidades llegarán a altos niveles del poder político. Mientras tanto, la ciudadanía seguirá observando con atención, en busca de señales que garanticen que la justicia se aplique de forma equitativa y sin privilegios.
Jueza Abelina Cruz dicta falta de mérito a favor del expresidente del IGSS, Juan de Dios Rodríguez, en caso Asalto al Ministerio de Salud. pic.twitter.com/zxGtsInfeG
— Dulce Rivera (@drivera_soy502) June 13, 2025
Si quieres ver mas Noticias de Guatemala, Recetas, Eventos, Conocer lugares, El Tiempo en Ciudad de Guatemala y todo lo relacionado con Guatemala además de Temblor Hoy en Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram y Whatsapp.
¡Este contenido te puede interesar!