Diputado Portillo rompe el silencio tras solicitud de retiro de antejuicio

- Julio César Portillo enfrenta solicitud de retiro de antejuicio por presunta corrupción
- La respuesta del diputado Portillo: “Yo doy la cara”
- Los delitos que le atribuye la Fiscalía contra la Corrupción
- Contexto político del legislador y su influencia en Zacapa
- ¿Qué sigue en el proceso legal y político?
- Reacciones en el Congreso y la sociedad civil
- Un caso que pone a prueba la credibilidad institucional
Julio César Portillo enfrenta solicitud de retiro de antejuicio por presunta corrupción
El Ministerio Público avanza con acciones legales en contra del diputado por Zacapa
El panorama político en Guatemala vuelve a encenderse luego de que el Ministerio Público, a través de la Fiscalía contra la Corrupción, solicitara el retiro del derecho de antejuicio en contra del diputado Julio César Portillo. La solicitud fue presentada formalmente ante el Juzgado de Primera Instancia Penal y de Narcoactividad de Zacapa, lugar de representación del legislador, señalando la posible comisión de cuatro delitos relacionados con el ejercicio indebido del poder.
Según la Fiscalía, Portillo estaría vinculado a casos de abuso de autoridad, tráfico de influencias, cobro ilegal de comisiones y extorsión, todos supuestamente ocurridos entre los meses de junio y diciembre de 2024. La petición ha generado una oleada de reacciones tanto en el Congreso como en la opinión pública, especialmente porque el parlamentario ha mantenido una postura desafiante ante las acusaciones.
La respuesta del diputado Portillo: “Yo doy la cara”

Ante el revuelo que provocó la noticia, el propio diputado Portillo se pronunció públicamente el 13 de junio durante una actividad oficial. Lejos de adoptar una posición evasiva, aseguró que no tiene nada que ocultar.
“Mientras otros se esconden, yo doy la cara”, declaró enfáticamente ante medios de comunicación presentes en el Congreso. Añadió que la denuncia es una consecuencia lógica de su labor fiscalizadora.
Para Portillo, el proceso en su contra forma parte de una estrategia de represalia por su postura firme frente a lo que él llama “estructuras de corrupción instaladas en distintas entidades del Estado”.
¡Este contenido te puede interesar!Exjefe del IGSS queda libre tras fallo en caso Asalto al Ministerio de Salud
Aunque no ofreció mayores detalles sobre quién estaría detrás de esta acción, reiteró que su lucha contra el uso indebido de recursos públicos le ha generado enemigos.
En su intervención, también señaló que en Guatemala existen funcionarios que continúan ejerciendo a pesar de tener múltiples antejuicios pendientes, y que el sistema judicial debería enfocarse en resultados concretos en lugar de usar estas figuras como mecanismos de presión política.
Los delitos que le atribuye la Fiscalía contra la Corrupción
La solicitud de antejuicio se basa en una serie de denuncias y evidencias preliminares recopiladas por el Ministerio Público. De acuerdo con el expediente, Portillo habría utilizado su influencia como diputado para condicionar la ejecución de proyectos en Zacapa, exigiendo que las obras fueran asignadas únicamente a empresas de su preferencia. En al menos un caso, se documenta que habría solicitado el 20 % del valor total del proyecto como beneficio personal.
Además, las autoridades sostienen que habría instruido que los proveedores vinculados a los proyectos compraran cemento exclusivamente a una empresa cuyos vínculos familiares con el diputado están siendo investigados. De confirmarse esta relación, se configuraría un posible conflicto de interés y enriquecimiento ilícito.
Entre los testimonios recogidos, también se menciona que Portillo habría advertido a funcionarios locales que, de no cumplir sus condiciones, promovería auditorías constantes por parte de la Contraloría General de Cuentas, lo que ha sido interpretado como una forma de presión y posible extorsión institucional.
Contexto político del legislador y su influencia en Zacapa
Julio César Portillo ha sido un personaje político relevante en el distrito de Zacapa. Con una base electoral fuerte y una retórica centrada en la transparencia, ha logrado posicionarse como un actor clave en la región. Sin embargo, esta misma influencia es la que ha despertado sospechas y denuncias por parte de algunos sectores, particularmente vinculados a administraciones municipales pasadas.
¡Este contenido te puede interesar!
Durante los últimos años, Zacapa ha sido escenario de múltiples investigaciones por corrupción en la ejecución de fondos del Consejo Departamental de Desarrollo. En ese marco, la denuncia contra Portillo se suma a un entorno marcado por tensiones entre autoridades locales, contratistas y representantes legislativos.
¿Qué sigue en el proceso legal y político?
El retiro de antejuicio es un paso legal indispensable para que el Ministerio Público pueda investigar formalmente a un diputado. Si el Juzgado de Primera Instancia Penal acepta la solicitud, el Congreso de la República deberá conformar una comisión pesquisidora que analice el expediente y emita una recomendación sobre si se le retira o no la inmunidad a Portillo.
La conformación de esta comisión, su análisis y posterior votación en el pleno del Congreso podrían convertirse en un nuevo campo de batalla político. Todo dependerá del respaldo que tenga Portillo entre sus colegas y de la presión ciudadana que se pueda generar en torno a la transparencia del proceso.
Reacciones en el Congreso y la sociedad civil
Desde distintos bloques legislativos se han manifestado opiniones divididas. Algunos diputados han expresado la necesidad de respetar el debido proceso y no adelantar juicios, mientras que otros señalan que las evidencias deben analizarse con seriedad. Organizaciones de la sociedad civil, por su parte, han pedido que no se utilicen las inmunidades como escudo frente a posibles actos de corrupción.
También se ha puesto sobre la mesa la discusión sobre la reforma al sistema de antejuicio, una figura que ha sido objeto de debate por su uso reiterado como protección política. Diversos sectores han insistido en la necesidad de que las investigaciones avancen sin interferencias y que se respete el principio de igualdad ante la ley.
Un caso que pone a prueba la credibilidad institucional
El caso de Julio César Portillo representa un nuevo desafío para el sistema judicial guatemalteco. En un país donde la corrupción ha sido un obstáculo persistente para el desarrollo, la forma en que se gestione este proceso podría marcar un precedente importante. Las autoridades tendrán la tarea de demostrar que las instituciones funcionan, mientras que la ciudadanía seguirá atenta al desenlace de un caso que pone en juego la confianza en sus representantes.
Si quieres ver mas Noticias de Guatemala, Recetas, Eventos, Conocer lugares, El Tiempo en Ciudad de Guatemala y todo lo relacionado con Guatemala además de Temblor Hoy en Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram y Whatsapp.