Iglesia El Calvario en Santa María de Jesús: historia viva en las faldas del Volcán de Agua

Un legado colonial que perdura en el tiempo
La Iglesia El Calvario en Santa María de Jesús es uno de los tesoros arquitectónicos e históricos más valiosos del departamento de Sacatepéquez. Su origen se remonta al año 1608, cuando fue construida durante la época colonial como parte del proceso de evangelización promovido por las órdenes religiosas españolas tras la conquista de Guatemala.
En aquel entonces, este tipo de edificaciones no solo eran centros religiosos, sino también núcleos sociales en los que la comunidad encontraba un espacio para compartir, aprender y convivir bajo los valores del catolicismo. El paso de los siglos le otorgó a esta iglesia una personalidad arquitectónica única, con elementos barrocos como arcos y columnas, y una cúpula distintiva que resaltaba en el paisaje.
Centro espiritual y punto de encuentro comunitario
Durante los siglos XVII y XVIII, la Iglesia El Calvario en Santa María de Jesús fue el escenario principal de misas, procesiones y actividades religiosas que fortalecieron la fe de sus habitantes. Era habitual que las familias se reunieran allí para participar en celebraciones religiosas que marcaban el ritmo de la vida cotidiana.
¡Este contenido te puede interesar!
Aunque ya no funciona como parroquia principal, El Calvario sigue siendo utilizada en fechas especiales por la comunidad, y por dos grupos religiosos locales que conservan la tradición. Su presencia continúa siendo un símbolo de identidad y pertenencia para los pobladores del municipio.
Deterioro estructural y desafíos de conservación
Con el paso del tiempo, la estructura ha sufrido un progresivo deterioro, acentuado por la falta de mantenimiento y los embates del clima. Uno de los momentos más críticos ocurrió el 8 de julio de 2025, cuando un fuerte sismo provocó el colapso de la cúpula. La iglesia, situada en una zona sísmica, ha enfrentado constantes amenazas naturales que ponen en riesgo su integridad.
Este templo, parte fundamental del patrimonio cultural de la región, necesita atención urgente para evitar su pérdida total. La restauración de la Iglesia El Calvario en Santa María de Jesús representa un acto de respeto a la memoria histórica del municipio y a las generaciones que han crecido bajo su sombra.
¡Este contenido te puede interesar!
Santa María de Jesús, una comunidad resiliente
El municipio de Santa María de Jesús se encuentra en una ubicación estratégica al pie del majestuoso Volcán de Agua, lo cual le ha otorgado importancia tanto histórica como comercial. A lo largo del tiempo, ha enfrentado desafíos como sismos, deslaves y reubicaciones, sin perder su esencia ni su cultura.
La comunidad se distingue por conservar su idioma, vestimenta tradicional y festividades religiosas. El entorno natural, con cerros y nacimientos de agua, forma parte integral de su identidad. Visitar este lugar es también descubrir la riqueza espiritual que representa la Iglesia El Calvario en Santa María de Jesús, una herencia viva que merece ser cuidada y preservada.
¡Este contenido te puede interesar!