Este postre tiene mucha demanda, así que podrás verlo como parte del menú en muchos establecimientos de comida; es muy útil como merienda, sobre todo para los pequeños de la casa.
En esta receta, el plátano es el protagonista; si te fijas, en nuestra gastronomía, el maíz y el plátano son rubros con los que se elaboran muchas recetas; en cuanto a la dificultad de este postre, realmente no tiene ninguna, cualquiera puede prepararlo.
Rellenitos guatemaltecos
Ingredientes
Cinco plátanos maduritos
100 gramos de frijoles negros
1 ramita de canela
10 gramos de canela molida.
Pasos para elaborar los rellenitos guatemaltecos
Rellenitos guatemaltecos
Buscamos una olla mediana, y agregamos agua hasta la mitad; cortaremos los plátanos en tres partes cada uno; para tener más rellenitos; vamos a cocerlos con la concha y añadimos la ramita de canela, para que los plátanos se impregnen del sabor a canela. Cocinar a fuego medio, por espacio de veinte minutos y posteriormente retirar.
Cuando los plátanos estén listos, retiramos la cocha, y comenzamos a triturarlos para crear una masa; si notas que la masa no es muy consistente, puedes mezclar con un poquito de harina para darle cuerpo; sino es necesario entonces no lo mezcles.
Procedemos a calentar los frijoles negros, en una olla pequeña, con la llama baja; añade azúcar al gusto y la canela en polvo; deja cocinar por diez minutos, solo queremos que esté un poco caliente.
Una vez que tenemos la masa de plátano lista, tomamos una porción y extendemos como forma de tortilla; y en el centro, con la medida de una cuchara, agregaremos el frijol, que servirá de relleno para la masa; luego, cierra la tortilla para cubrir por completo los frijoles. Repite este paso por todas los rellenitos que salgan.
Finalmente, a fuego medio, ponemos el sartén con suficiente aceite; cuando esté bien caliente, añade los rellenitos que quepan y deja que se doren por todos lados; una vez listos, los envuelves en papel absorbente y están para servir.