Sismo magnitud severa Sacude San José La Máquina, Guatemala

Sismo de Magnitud 3.7 Sacude San José La Máquina, Guatemala: Detalles y Recomendaciones
El 19 de abril de 2025, a las 02:43:51 horas, se registró un sismo de magnitud 3.7 en la región del Océano Pacífico, específicamente a 33 km al sur-suroeste de San José La Máquina, en el departamento de Suchitepéquez, Guatemala. Este evento sísmico, aunque de intensidad moderada, fue perceptible en varias localidades cercanas al epicentro.
Contexto Sísmico de la Región, Guatemala: Una Zona de Alta Sismicidad

Guatemala se encuentra en una zona geológicamente activa, donde convergen las placas tectónicas del Caribe, Cocos y Norteamericana. Esta ubicación geográfica la hace propensa a una actividad sísmica frecuente. Según datos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), en lo que va del año 2025 se han registrado más de 900 sismos en el territorio guatemalteco.
Características del Sismo del 19 de Abril
El sismo del 19 de abril tuvo una profundidad de 14.036 km, lo que lo clasifica como un sismo superficial. Este tipo de sismos, debido a su poca profundidad, suelen ser más perceptibles para la población, aunque su capacidad destructiva depende de otros factores como la magnitud y la distancia al epicentro.
¡Este contenido te puede interesar!
Reacciones y Medidas de Precaución, Monitoreo y Respuesta de las Autoridades

Tras el evento sísmico, las autoridades guatemaltecas, incluyendo la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), activaron los protocolos de monitoreo y evaluación de daños. Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni víctimas humanas. Sin embargo, se mantiene una vigilancia constante ante posibles réplicas o nuevos eventos sísmicos.
Recomendaciones para la Población
Ante la ocurrencia de sismos, las autoridades recomiendan a la población:
- Mantener la calma y seguir las instrucciones de las autoridades.
- Identificar zonas seguras dentro y fuera del hogar.
- Tener preparada una mochila de emergencia con suministros básicos.
- Participar en simulacros y actividades de preparación comunitaria.
Importancia de la Preparación y Educación Sísmica
La educación y preparación ante eventos sísmicos son fundamentales para reducir riesgos y salvar vidas. Programas de concientización, simulacros y la implementación de normas de construcción sismo-resistentes son medidas clave que deben ser promovidas tanto por las autoridades como por la sociedad civil.
¡Este contenido te puede interesar!
El Rol de la Comunidad en la Resiliencia
La participación activa de la comunidad en la preparación y respuesta ante sismos fortalece la resiliencia colectiva. La organización vecinal, el conocimiento de rutas de evacuación y la solidaridad entre vecinos son aspectos que pueden marcar la diferencia en situaciones de emergencia.
El sismo de magnitud 3.7 registrado el 19 de abril de 2025 en San José La Máquina, Suchitepéquez, es un recordatorio de la actividad sísmica constante en Guatemala. Aunque este evento no causó daños significativos, destaca la importancia de la preparación, la educación y la vigilancia continua para enfrentar adecuadamente futuros sismos.
Para más información y actualizaciones sobre la actividad sísmica en Guatemala, se recomienda seguir los canales oficiales del INSIVUMEH y la CONRED.
¡Este contenido te puede interesar!
Si quieres ver mas Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram y Whatsapp.