Actor cae de la cruz durante la representación de la Pasión de Cristo en Suchitepéquez

- ACTOR CAE DE LA CRUZ DURANTE REPRESENTACIÓN DE LA PASIÓN DE CRISTO EN SUCHITEPÉQUEZ
- Luis Quiñónez, el actor que dio vida al Cristo, cayó desde una altura de 4 metros
- El video del accidente se vuelve viral y causa preocupación en redes sociales
- El actor fue atendido por socorristas y no sufrió heridas graves
- El viacrucis: una tradición que combina fe, arte y compromiso
- Una reflexión sobre la seguridad en las actividades religiosas
ACTOR CAE DE LA CRUZ DURANTE REPRESENTACIÓN DE LA PASIÓN DE CRISTO EN SUCHITEPÉQUEZ
La Semana Santa en Guatemala es una de las tradiciones religiosas más sentidas por la población, y entre las actividades más esperadas se encuentra la representación en vivo de la pasión y muerte de Jesucristo.
Este año, la comunidad de El Guayabal, en el municipio de Santa Bárbara, Suchitepéquez, vivió un momento de gran tensión y preocupación cuando el actor que interpretaba a Jesús sufrió una caída aparatosa desde la cruz durante la escenificación.
Luis Quiñónez, el actor que dio vida al Cristo, cayó desde una altura de 4 metros

Durante la tarde del Viernes Santo, 18 de abril de 2025, en plena representación del viacrucis, cuando se realizaba la escena de la crucifixión, se produjo un lamentable incidente. El actor principal, identificado como Luis Quiñónez, originario de la aldea El Guayabal y miembro activo del grupo de “judíos” que cada año organiza esta actividad religiosa, cayó desde una altura aproximada de cuatro metros.
El accidente ocurrió justo en el momento en que los actores que hacían el papel de centuriones romanos intentaban asentar la cruz sobre su base de madera. El movimiento brusco generó un desequilibrio que provocó la caída del actor, ante la mirada atónita de decenas de espectadores que presenciaban la escena con devoción.
El video del accidente se vuelve viral y causa preocupación en redes sociales
El suceso fue captado en video por uno de los asistentes y, en cuestión de horas, se viralizó en distintas plataformas digitales. La grabación de tan solo 17 segundos muestra el instante exacto en que la cruz pierde estabilidad y el actor cae al suelo de forma estrepitosa, generando alarma entre el público presente.
¡Este contenido te puede interesar!
La reacción en redes no se hizo esperar. Cientos de internautas expresaron su preocupación por la salud del actor y, al mismo tiempo, reconocieron el compromiso y el esfuerzo de quienes hacen posible estas representaciones religiosas año con año. Muchos usuarios también hicieron un llamado a revisar las condiciones de seguridad en estas actividades para prevenir tragedias similares en el futuro.
El actor fue atendido por socorristas y no sufrió heridas graves
Afortunadamente, entre el público asistente se encontraban socorristas voluntarios que brindaron atención inmediata a Luis Quiñónez. Tras una revisión rápida, se confirmó que no presentaba lesiones de gravedad. Por ello, no fue necesario trasladarlo a un centro asistencial. La caída generó un gran susto, pero todo indica que el actor podrá recuperarse sin mayores complicaciones.
Pese a lo impactante del momento, los vecinos de El Guayabal y miembros del comité organizador destacaron la valentía del actor y su entrega a la representación, recordando que cada año se prepara con esmero para asumir el papel principal en esta obra que tiene un profundo significado religioso y cultural.
El viacrucis: una tradición que combina fe, arte y compromiso
La representación del viacrucis es una de las expresiones religiosas más arraigadas en Guatemala, y se realiza en distintos puntos del país durante la Semana Santa. Estas dramatizaciones suelen contar con decenas de actores comunitarios, que dedican semanas de preparación para ofrecer un acto cargado de simbolismo y espiritualidad.
La escena de la crucifixión es uno de los momentos más intensos y esperados. A través de ella, se rememora el sacrificio de Jesús en la cruz como símbolo de redención para los creyentes. Sin embargo, como quedó demostrado en este caso, también conlleva riesgos físicos para quienes asumen roles exigentes dentro del montaje.
¡Este contenido te puede interesar!
Una reflexión sobre la seguridad en las actividades religiosas
El accidente de Luis Quiñónez abre la puerta a una reflexión necesaria sobre la seguridad en las representaciones religiosas. Si bien es cierto que estas actividades surgen del compromiso comunitario y no siempre cuentan con recursos técnicos profesionales, es fundamental tomar medidas preventivas para garantizar la integridad de los participantes.
La instalación de estructuras seguras, el uso de arneses o soportes ocultos, y la capacitación previa en manejo de peso y montaje podrían marcar la diferencia entre una actuación conmovedora y un accidente lamentable. La fe no está reñida con la precaución, y más aún cuando se trata de eventos con alta participación popular.
La caída del actor que interpretaba a Jesús en Santa Bárbara, Suchitepéquez, fue sin duda un momento difícil para la comunidad. Sin embargo, el compromiso de los organizadores, la rápida atención de los socorristas y la fortaleza del actor han permitido que este incidente no se convierta en una tragedia.
El fervor religioso que impulsa estas representaciones sigue vivo, y con las lecciones aprendidas, es probable que en los próximos años se redoblen esfuerzos por ofrecer montajes seguros, respetuosos y profundamente significativos. La fe mueve multitudes, pero también debe inspirar responsabilidad.
Si quieres ver mas Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram y Whatsapp.
¡Este contenido te puede interesar!