Lo que se sabe del naufragio en Livingston

- Tragedia en Livingston: naufragio de lancha deja víctimas mortales y heridos en Semana Santa
- Lo que se sabe del naufragio en Livingston, un recorrido turístico que terminó en desastre
- Las víctimas: una familia marcada por la tragedia, identificación de los fallecidos y sobrevivientes
- Reacción de las autoridades y esfuerzos de rescate, apoyo comunitario y despliegue de socorristas
- ¿Qué provocó el naufragio en Livingston?
- Medidas a futuro para evitar nuevas tragedias. refuerzo en controles y educación preventiva
Tragedia en Livingston: naufragio de lancha deja víctimas mortales y heridos en Semana Santa
Autoridades confirman dos fallecidos y nueve sobrevivientes tras naufragio en las costas de Izabal
Una tragedia sacudió la celebración del Jueves Santo en Livingston, Izabal, cuando una lancha con 11 personas a bordo naufragó entre los sectores de Siete Altares y Quehueche. El incidente ocurrió la noche del 17 de abril, mientras decenas de familias se desplazaban por vía acuática para disfrutar del feriado. El saldo hasta el momento incluye dos personas fallecidas y nueve sobrevivientes, quienes fueron atendidos por cuerpos de socorro y personal del sistema de salud local.
Lo que se sabe del naufragio en Livingston, un recorrido turístico que terminó en desastre

La lancha, que partió en horas de la tarde, llevaba a bordo a 11 tripulantes. Aunque en un inicio se manejó la cifra de 17 personas, el dato fue corregido por las autoridades durante la madrugada del Viernes Santo. El Comando Naval del Caribe, unidad especializada del Ejército de Guatemala, desplegó dos embarcaciones poco después de las 19:30 horas para iniciar labores de búsqueda y salvamento tras recibir el reporte de que una lancha había zozobrado en el trayecto hacia Quehueche.
Durante los operativos de rescate, ocho adultos y una niña fueron encontrados con vida y trasladados de inmediato al Centro de Atención Integral (CAI) de Livingston. También se ubicaron los cuerpos sin vida de un niño de apenas dos años y una mujer de 57, quienes quedaron a disposición del Ministerio Público (MP) para la realización de los procedimientos forenses correspondientes.
#EnDesarrollo | Comando Naval del Caribe del Ejército de Guatemala realiza acciones de búsqueda y salvamento de personas que iban a bordo de una embarcación que zozobró en el área de Siete Altares y Quehueche, Livingston, #Izabal.#EjércitoGT pic.twitter.com/PYhuREbKqP
¡Este contenido te puede interesar!Viviana Aroche rompe récord nacional en Estados Unidos
— Ejército de Guatemala (@Ejercito_GT) April 18, 2025
Las víctimas: una familia marcada por la tragedia, identificación de los fallecidos y sobrevivientes
Los fallecidos fueron identificados como Jhosman Josibel Paz García, de 2 años, y Eliana Jac Caal de Paz, de 57. Ambos viajaban junto a familiares, varios de los cuales sobrevivieron, aunque algunos fueron ingresados con crisis nerviosa y lesiones menores.
Entre los sobrevivientes se encuentran personas originarias de distintos puntos del país, como San Marcos y la Ciudad de Guatemala. Los nombres confirmados por los Bomberos Municipales Departamentales de Livingston incluyen a: César López López (60 años), Aura Marina Paz (54), Michael Caren Fuentes (30), Marco Tulio Paz García (55), Josman Rocael Paz Yar (30), Joselin Marisol García Cortez (32), Marco Tulio Paz Yac (36), Sofía Carrera (3) y Roberto Leiva.
Reacción de las autoridades y esfuerzos de rescate, apoyo comunitario y despliegue de socorristas
Según testimonios y reportes de medios locales, varios de los sobrevivientes fueron rescatados en primera instancia por un vecino de la comunidad que se encontraba cerca del lugar del naufragio. Junto a otros habitantes del sector, lograron auxiliar a los tripulantes y llevarlos hacia un lugar seguro antes de que llegaran los equipos oficiales de socorro.
La intervención inmediata del Comando Naval del Caribe, los Bomberos Municipales Departamentales y el personal de CONRED, permitió coordinar esfuerzos de búsqueda hasta entrada la madrugada del 18 de abril. También se hizo presente personal de la Fiscalía de Río Dulce, quienes iniciaron las diligencias necesarias para establecer las causas del incidente.
#EmergenciasCBMD | Accidente acuático
¡Este contenido te puede interesar!
Embarcación naufraga en Quehueche, Livingston, Izabal, elementos de @ASONBOMDGT asisten y trasladan al Centro de Atención Permanente de la localidad a 9 personas para que reciban atención médica, se reportan 2 personas fallecidas, 1 adulta… pic.twitter.com/Uoh36b8nbCSismo magnitud severa Sacude San José La Máquina, Guatemala
— ASONBOMD GUATEMALA (@ASONBOMDGT) April 18, 2025
¿Qué provocó el naufragio en Livingston?
Hasta el momento, no se ha confirmado la causa exacta del naufragio. Sin embargo, el exceso de pasajeros y la falta de medidas de seguridad como chalecos salvavidas son algunas de las hipótesis que manejan las autoridades. La diputada Thelma Ramírez, presente en el área al momento de la emergencia, declaró que si bien hubo esfuerzos previos de prevención coordinados con Inguat y otras entidades, aún persiste el problema de la sobreexplotación de las embarcaciones turísticas, especialmente durante fechas festivas.
Ramírez también hizo un llamado urgente a las municipalidades, propietarios de embarcaciones y turistas para que respeten los límites de carga y exijan el uso obligatorio de chalecos salvavidas. Señaló que el suceso ocurrido en Quehueche debe servir como alerta para fortalecer las campañas de concientización y fiscalización de servicios turísticos en zonas acuáticas.
Medidas a futuro para evitar nuevas tragedias. refuerzo en controles y educación preventiva
El naufragio ha generado una fuerte preocupación entre los habitantes de Livingston y turistas que visitan regularmente el Caribe guatemalteco. Organizaciones locales han comenzado a exigir una mayor presencia de autoridades marítimas durante feriados, así como controles más estrictos sobre la operatividad de las lanchas que trasladan a visitantes a playas y destinos de difícil acceso.
Por su parte, las autoridades del Ministerio de Salud confirmaron que todos los sobrevivientes fueron estabilizados y que se continuará dando seguimiento a sus condiciones médicas y emocionales, dado el trauma vivido durante el naufragio.
La tragedia registrada en Livingston es un doloroso recordatorio de los riesgos que implica la navegación en zonas costeras sin la debida precaución. Las pérdidas humanas, especialmente la de un niño, dejan una huella profunda en las familias afectadas y en toda la comunidad.
¡Este contenido te puede interesar!
Mientras avanza la investigación para determinar con claridad qué ocurrió, es indispensable que tanto las autoridades como los operadores turísticos refuercen los protocolos de seguridad y que la ciudadanía exija condiciones adecuadas antes de abordar una embarcación. Solo con un enfoque conjunto será posible evitar que tragedias como esta se repitan en futuras festividades.
Si quieres ver mas Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram y Whatsapp.