La posible sanción a Diputados oficialistas por opacidad en su aumento

La posible sanción a Diputados oficialistas por opacidad en su aumento
Temas de la nota

El reciente incremento salarial de los 160 diputados del Congreso de Guatemala ha generado un fuerte rechazo por parte de la ciudadanía y de diversos sectores del país. Con un ajuste que elevó sus ingresos a 46,700 quetzales mensuales, la medida ha sido criticada por la falta de transparencia en su aprobación y su impacto en las finanzas públicas.

Este ajuste salarial se concretó en febrero de 2024 y fue aprobado en la madrugada del 27 de noviembre de 2023. Anteriormente, los legisladores percibían un salario base de 29,150 quetzales, cifra que ahora se iguala a la de un magistrado de la Corte de Apelaciones. Sin embargo, con los gastos de representación y dietas adicionales, sus ingresos pueden sobrepasar los 66,000 quetzales, mientras que los miembros de la directiva alcanzan hasta 75,000 quetzales al mes.

Aumento Salarial de Diputados en Guatemala Genera Rechazo y Señalamientos de Opacidad

La falta de transparencia en la aprobación del aumento ha sido uno de los puntos más cuestionados. Jahir Dabroy, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), ha señalado que la bancada oficialista del cancelado partido Movimiento Semilla (MS) mostró opacidad al no presentar acciones legales en contra de la medida.

Básicamente es un aumento abusivo por el porcentaje tan alto que se otorgaron. La opacidad de los diputados oficialistas de Semilla se nota en solo decir que votaron en contra, sin acción legal alguna”, afirmó Dabroy.

También recordó que la votación se realizó de madrugada, en un contexto de crisis económica para la mayoría de la población guatemalteca.

Renzo Rosal, experto en temas legislativos y políticos, calificó el aumento como “una acción de absoluto descaro, prepotencia y abuso de los recursos públicos”.

¡Este contenido te puede interesar!El momento inolvidable de María Celeste Arrarás en un Hotel de Guatemala (video)El momento inolvidable de María Celeste Arrarás en un Hotel de Guatemala (video)

Según el analista, el incremento salarial también podría usarse con fines clientelistas de cara a las elecciones de 2027.

“Decir que algunos diputados lo van a devolver o que lo destinarán a proyectos en sus distritos no es más que proselitismo”, agregó Rosal.

Posiciones en Contra y Medidas Adoptadas, diputados que Rechazan el Aumento

Ante la presión ciudadana, algunos diputados opositores han manifestado su intención de devolver el incremento salarial. Entre ellos, José Chic y David Illescas han confirmado que no aceptarán la nueva remuneración.

Por su parte, la bancada oficialista informó el 3 de marzo que destinará el monto adicional a proyectos en beneficio de la población, aunque esta medida ha sido criticada como una estrategia política para calmar el descontento social.

La Corte de Constitucionalidad está revisando una acción que podría revertir el aumento salarial. Aunque la directiva del Congreso, presidida por Nery Ramos, fue la que dio el aval, la Corte ordenó que la aprobación se realizara en una sesión plenaria, lo que aún podría dar lugar a modificaciones en la decisión final.

El desglose de la remuneración de los legisladores es el siguiente:

¡Este contenido te puede interesar!Ciudadanos reúnen firmas contra el aumento salarial de diputados eh GuatemalaCiudadanos reúnen firmas contra el aumento salarial de diputados eh Guatemala
  • Sueldo base: 46,700 quetzales.
  • Gastos de representación: 5,000 quetzales.
  • Dietas por sesiones de pleno: 9,600 quetzales.
  • Dietas por sesiones de comisiones: 5,000 quetzales.

Estos montos elevan el salario mensual total de los diputados a más de 66,000 quetzales, mientras que los miembros de la directiva pueden llegar a recibir hasta 75,000 quetzales.

El aumento salarial de los diputados guatemaltecos ha provocado un amplio rechazo social y el debate sobre la transparencia en la gestión de los recursos públicos. Mientras algunos congresistas buscan devolver el dinero o justificar su uso, la presión ciudadana y las acciones legales podrían llevar a una revisión de esta polémica medida.

El reciente aumento salarial de los diputados en Guatemala ha generado indignación entre la ciudadanía, especialmente por la falta de transparencia en su aprobación. Cuando se habla de opacidad en el manejo de fondos públicos, se hace referencia a la falta de información clara, accesible y veraz sobre decisiones que afectan directamente a los recursos del Estado. En este caso, si se determina que los legisladores actuaron sin rendir cuentas adecuadas o sin seguir los procedimientos establecidos, podrían enfrentar diferentes tipos de sanciones según la legislación guatemalteca.

Sanciones administrativas:

  1. Multas económicas impuestas por la Contraloría General de Cuentas.
  2. Inhabilitación para ejercer cargos públicos si se demuestra mala gestión de fondos.
  3. Auditorías y fiscalización por parte de entidades de control.

Sanciones legales:

  1. Investigaciones del Ministerio Público por abuso de autoridad o malversación de fondos.
  2. Denuncias por violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
  3. Posible destitución si se comprueba un acto ilegal en el aumento salarial.

Sanciones políticas:

  1. Pérdida de apoyo electoral en futuras elecciones debido a la indignación ciudadana.
  2. Remoción de comisiones legislativas dentro del Congreso.
  3. Sanciones internas en el Congreso, como la pérdida de cargos dentro de la junta directiva.

Sanciones sociales y reputacionales:

  1. Rechazo público y presión social a través de protestas y movilizaciones.
  2. Pérdida de credibilidad y confianza ante la ciudadanía y medios de comunicación.
  3. Impacto en su futuro político, limitando sus oportunidades de reelección o aspiraciones a otros cargos.

Estas consecuencias reflejan la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en el ejercicio del poder público.

La resolución de la Corte de Constitucionalidad será clave para determinar si el incremento se mantiene o si se revierte, en medio de un contexto político y económico desafiante para Guatemala.

Si quieres ver mas Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram Whatsapp.

¡Este contenido te puede interesar!Nicholas Hagen sufre un golpe duro y preocupa a GuatemalaNicholas Hagen sufre un golpe duro y preocupa a Guatemala

Subir