Ciudadanos reúnen firmas contra el aumento salarial de diputados eh Guatemala

Ciudadanos reúnen firmas contra el aumento salarial de diputados eh Guatemala

El reciente aumento salarial aprobado por los diputados del Congreso de Guatemala ha generado una gran controversia en la opinión pública. Distintas organizaciones de la sociedad civil han manifestado su descontento, argumentando que esta medida es injustificada y contraria a las necesidades urgentes del país. En respuesta, el Movimiento Cívico Nacional (MCV) ha iniciado una recolección de firmas con el objetivo de presionar a los legisladores para que den marcha atrás con este incremento.

El Movimiento Cívico Nacional ha lanzado una petición en la plataforma change.org bajo el lema «¡No al aumento de salario de los diputados! Exigimos responsabilidad y transparencia en el Congreso«.

Esta iniciativa busca reunir el mayor número posible de firmas para evidenciar el rechazo ciudadano a esta decisión, los ciudadanos de Guatemala pueden participar en la recolecta de firmas en el sitio web change.org

La organización ha enumerado una serie de razones por las cuales considera que el aumento salarial es inaceptable:

  • Falta de justificación: No hay argumentos sólidos que respalden la necesidad de este incremento.
  • Ausencia de consulta ciudadana: La medida se aprobó sin un debate abierto ni la participación de la población.
  • Crisis en sectores clave: Mientras el país enfrenta problemas en salud, educación, infraestructura y seguridad, los diputados se aseguran salarios elevados.
  • Abuso de poder: Se considera que los legisladores están priorizando sus propios intereses en lugar de los del pueblo.

Ante la creciente presión social, la diputada Sonia Gutiérrez, del partido Winaq, solicitó la intervención de la Contraloría General de Cuentas. La parlamentaria exigió un análisis detallado para determinar si el aumento cumplió con los requisitos legales y presupuestarios. Además, busca establecer si esta decisión podría afectar la estabilidad financiera del Congreso en el corto plazo.

Algunos diputados han manifestado su intención de donar el excedente salarial, pero hasta ahora no se han propuesto acciones concretas para revertir el aumento. Mientras tanto, se encuentran en espera de resoluciones de la Corte de Constitucionalidad (CC) sobre los recursos legales interpuestos en contra de esta medida.

El pasado 28 de febrero, los diputados comenzaron a percibir sus nuevos salarios, los cuales ascienden a Q66,000 mensuales, incluyendo dietas y gastos de representación. En términos netos, tras las deducciones, cada congresista recibe entre Q51,000 y Q53,000.

Inicialmente, se había informado que el nuevo salario sería de Q46,700, equiparándose al de los magistrados de apelaciones. Sin embargo, en el documento oficial no se detallaron los otros beneficios adicionales que elevan la cifra final.

Aunque no se ha divulgado oficialmente el salario exacto del presidente del Congreso y los miembros de la Junta Directiva, se estima que el titular del organismo, Nery Ramos, podría recibir una remuneración que supere los Q90,000 mensuales.

El aumento salarial de los diputados ha sido ampliamente criticado en redes sociales, donde ciudadanos y organizaciones han expresado su indignación. La recolección de firmas es solo una de las muchas iniciativas que buscan revertir esta medida.

El futuro de esta decisión dependerá en gran medida de la presión que ejerzan la opinión pública y las acciones legales en curso. Por ahora, la discusión continúa y la ciudadanía sigue atenta a los próximos pasos del Congreso

Si quieres ver mas Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram Whatsapp.