INSIVUMEH alerta Sismo que Sacude Guatemala

Sismo de Magnitud 2.8 Sacude el Norte de Mataquescuintla, Guatemala
El territorio guatemalteco es conocido por su alta actividad sísmica debido a su ubicación geográfica en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Recientemente, un sismo de magnitud 2.8 se registró a 12 kilómetros al noroeste de Mataquescuintla, generando atención en la población y las autoridades locales. Este artículo aborda los detalles del evento, su impacto en la región y la importancia de la preparación ante futuros movimientos telúricos.
Detalles del Sismo, ubicación y Magnitud

El sismo ocurrió a una distancia de 12 kilómetros al noroeste de Mataquescuintla, una localidad situada en el departamento de Jalapa. Con una magnitud de 2.8 en la escala de Richter, este temblor se clasifica como leve. Sin embargo, su cercanía a áreas pobladas lo hizo perceptible para algunos residentes.
Intensidad Percibida
La intensidad máxima reportada fue de nivel II en el municipio de Chimaltenango, en el departamento homónimo. Según la escala de Mercalli Modificada, una intensidad II se describe como "apenas sentido", lo que indica que solo algunas personas en reposo o en edificios altos pudieron percibir el movimiento.
¡Este contenido te puede interesar!
Contexto Sísmico de Guatemala, actividad Reciente
Guatemala ha experimentado una serie de sismos en los últimos tiempos. Por ejemplo, el 15 de diciembre de 2024, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) reportó 16 sismos en un lapso de 24 horas, con epicentros en departamentos como Quetzaltenango, Santa Rosa y Jutiapa.
Riesgo Sísmico en Chimaltenango
El departamento de Chimaltenango ha sido históricamente propenso a la actividad sísmica y el Temblor Hoy en Guatemala . Según datos de VolcanoDiscovery, en los últimos 30 días se han registrado varios sismos en esta región, incluyendo eventos de magnitudes superiores a 4.
Importancia de la Preparación Sísmica, recomendaciones Generales
Dada la naturaleza sísmica de Guatemala, es esencial que la población esté preparada para enfrentar estos eventos. Algunas recomendaciones incluyen:
¡Este contenido te puede interesar!
- Plan Familiar de Emergencia: Establecer un plan que detalle las acciones a seguir antes, durante y después de un sismo.
- Mochila de 72 Horas: Preparar una mochila con suministros básicos como agua, alimentos no perecederos, botiquín de primeros auxilios y documentos importantes.
- Identificación de Zonas Seguras: Reconocer las áreas seguras dentro del hogar o lugar de trabajo, alejadas de ventanas y objetos que puedan caer.
Las instituciones gubernamentales, como la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), desempeñan un rol crucial en la educación y preparación de la población. Es fundamental que continúen promoviendo campañas de concienciación y realizando simulacros periódicos para fortalecer la cultura de prevención.
Aunque el sismo de magnitud 2.8 registrado al noroeste de Mataquescuintla no causó daños significativos, sirve como recordatorio de la constante actividad sísmica en Guatemala. La preparación y la educación son herramientas esenciales para mitigar los riesgos asociados a estos fenómenos naturales. Es responsabilidad de todos mantenerse informados y preparados para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad.
Si quieres ver mas Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram y Whatsapp.
¡Este contenido te puede interesar!