Comerciantes de Villa Nueva rompen el silencio ante la PNC

Comerciantes de Villa Nueva rompen el silencio ante la PNC

Denuncian que policía pedía presuntamente comisión a comerciantes en Villa Nueva

En las últimas horas, ha surgido una grave denuncia que involucra a agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) en el municipio de Villa Nueva, Guatemala. Según el activista social Rony Mendoza, miembros de la PNC estarían obligando a los propietarios de tiendas locales a cerrar sus negocios a las 8 de la noche, tras negarse estos a pagar una supuesta "comisión" exigida por los agentes.

Temas de la nota
Denuncian que policía pedía comisión a comerciantes en Villa Nueva

De acuerdo con Mendoza, los agentes policiales habrían solicitado pagos ilícitos a los comerciantes a cambio de permitirles operar sin restricciones horarias. Al negarse a cumplir con estas exigencias, los dueños de las tiendas habrían sido forzados a cerrar sus establecimientos a una hora temprana, afectando significativamente sus ingresos y la economía local.

Villa Nueva, uno de los municipios más poblados del departamento de Guatemala, ha enfrentado diversos desafíos en materia de seguridad en los últimos años. La presencia de grupos delictivos y las denuncias de prácticas corruptas dentro de las fuerzas del orden han generado preocupación entre los habitantes y comerciantes de la zona y video de Rony Mendoza

¡Este contenido te puede interesar!INSIVUMEH alerta Sismo que Sacude GuatemalaINSIVUMEH alerta Sismo que Sacude Guatemala

La denuncia presentada por Rony Mendoza ha provocado indignación en la comunidad de Villa Nueva. Los comerciantes afectados exigen una investigación exhaustiva y sanciones para los responsables. Por su parte, la PNC ha manifestado su compromiso de esclarecer los hechos y tomar las medidas disciplinarias correspondientes en caso de comprobarse las irregularidades.

La imposición de horarios restringidos y las presuntas extorsiones tienen un efecto negativo en la economía de Villa Nueva. Los comerciantes ven reducidas sus oportunidades de venta, lo que repercute en sus ingresos y en la estabilidad laboral de sus empleados. Además, este tipo de prácticas desalienta la inversión y el emprendimiento en la región.

Situaciones similares se han reportado en otras localidades de América Latina. Por ejemplo, en Tamaulipas, México, empresarios han denunciado ser "rehenes del cobro de piso", una forma de extorsión que afecta gravemente al comercio local. Estas prácticas delictivas han llevado al cierre de numerosos negocios y a la pérdida de empleos en la región.

¡Este contenido te puede interesar!El jugador que Luis Fernando Tena le quito a la Selección de Costa RicaEl jugador que Luis Fernando Tena le quito a la Selección de Costa Rica

Es fundamental que las autoridades guatemaltecas refuercen las medidas de control interno dentro de las fuerzas policiales para prevenir actos de corrupción y abuso de poder. Asimismo, se insta a la población y a los comerciantes a denunciar cualquier acto ilícito y a colaborar con las investigaciones para erradicar estas prácticas que afectan el desarrollo y bienestar de la comunidad.

La denuncia de Rony Mendoza pone en evidencia la necesidad de una vigilancia constante y de mecanismos efectivos para garantizar la integridad y profesionalismo de las fuerzas de seguridad en Guatemala. Solo a través de acciones concretas y el compromiso de todos los sectores de la sociedad se podrá construir un entorno seguro y propicio para el crecimiento económico y social en Villa Nueva y en todo el país.

Si quieres ver mas Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram Whatsapp.

¡Este contenido te puede interesar!Giro inesperado en el caso María Fernanda Bonilla CSJ da luz verdeGiro inesperado en el caso María Fernanda Bonilla: CSJ da luz verde

Subir