Dos fenómenos naturales provocarán lluvias intensas en el país esta semana
Esta semana, el país se verá afectado por fuertes lluvias debido a la presencia simultánea de dos fenómenos naturales: una vaguada monzónica y una onda del este. Estas condiciones, de acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), generarán precipitaciones en varias regiones, desde lluvias leves hasta tormentas intensas. Las autoridades recomiendan precaución ante el riesgo de inundaciones y deslizamientos en zonas vulnerables.
¿Qué es una vaguada monzónica y cómo afectará al país? Características de la vaguada monzónica
La vaguada monzónica es una línea de baja presión atmosférica que se forma en áreas donde se combinan corrientes de aire cálido y húmedo, generalmente proveniente del océano Pacífico. Este fenómeno incrementa la humedad en el ambiente y favorece la formación de nubes de tormenta. En esta ocasión, la vaguada ha coincidido con el paso de una onda del este, un sistema meteorológico que incrementa la probabilidad de lluvias intensas en diferentes áreas del país.
Áreas más afectadas por la vaguada monzónica
Según el Insivumeh, las zonas montañosas y costeras serán las más afectadas, con posibles lluvias intensas y actividad eléctrica. Los departamentos que deberán prepararse para el impacto de estos fenómenos son San Marcos, Chimaltenango, Izabal, Petén, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Quetzaltenango, Huehuetenango, Quiché, Sololá, Suchitepéquez, Retalhuleu y Escuintla. En estas áreas, las lluvias podrían provocar el desbordamiento de ríos, además de un riesgo elevado de deslizamientos.
La onda del este y su influencia en el clima esta semana ¿Qué es una onda del este?
Una onda del este es una perturbación atmosférica que se mueve de este a oeste a través de los trópicos, arrastrando aire húmedo y cálido que facilita la formación de tormentas. Cuando una onda del este se desplaza sobre un área de alta humedad, como en este caso, se incrementan las probabilidades de lluvias, lo cual, sumado a la vaguada monzónica, podría resultar en precipitaciones generalizadas e intensas.
Potencial de absorción ciclónica de la onda del este
El Insivumeh advirtió sobre la posibilidad de que esta onda del este sea absorbida por una zona de formación ciclónica. Este fenómeno podría ocasionar un incremento en la cobertura de nubes y un aumento en la intensidad de las lluvias hacia el final de la semana. Las regiones más afectadas serían el Caribe, la Franja Transversal del Norte, Petén y los Valles de Oriente, donde se espera una acumulación de lluvia considerable que podría durar varios días.
Medidas preventivas ante la combinación de fenómenos climáticos
Ante este pronóstico, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) recomienda a la población mantenerse informada y tomar precauciones, especialmente en zonas proclives a inundaciones y deslizamientos. Entre las recomendaciones más destacadas se encuentran:
- Evitar cruzar ríos o quebradas que puedan experimentar altos niveles de caudal y corrientes peligrosas debido a las lluvias.
- Tener lista una mochila de emergencia con provisiones básicas, como agua potable, alimentos no perecederos y medicinas, en caso de una evacuación repentina.
- Atender las instrucciones de las autoridades locales y estar atentos a posibles indicaciones de evacuación en áreas de alto riesgo.
Pronóstico de condiciones climáticas para el resto de la semana, Ambiente fresco en las noches y madrugadas
Además de las lluvias, se espera que durante las noches y madrugadas de esta semana el clima sea fresco en el Altiplano Central y en las áreas más elevadas del país, con posibles descensos leves de temperatura. Estas condiciones serán particularmente notorias en regiones montañosas, donde se sentirán bajas temperaturas, especialmente en la madrugada.
Viento norte y sus efectos en la Ciudad de Guatemala
La Ciudad de Guatemala experimentará vientos ligeros provenientes del norte, los cuales contribuirán a mantener un ambiente relativamente fresco, el Insivumeh advierte que las lluvias podrían afectar la visibilidad en las principales carreteras del país y recomienda a los conductores tomar precauciones adicionales, en especial en los tramos montañosos donde la lluvia y los deslaves pueden dificultar el tránsito.
Importancia de mantenerse informado y seguir las recomendaciones
La presencia simultánea de una vaguada monzónica y una onda del este representa un escenario meteorológico complejo que puede generar lluvias significativas en varias partes del país. Las autoridades insisten en la importancia de que la población permanezca atenta a los boletines meteorológicos y tome las precauciones necesarias para evitar situaciones de riesgo.
Ante el cambio climático y el aumento en la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos, la prevención y la preparación son fundamentales para reducir el impacto de estos eventos en la población. Mantenerse informado y actuar de acuerdo con las recomendaciones de las autoridades puede marcar una gran diferencia en la seguridad y el bienestar de las comunidades.
Esta semana, el país enfrentará lluvias provocadas por la combinación de una vaguada monzónica y una onda del este. Las autoridades han instado a la población a tomar precauciones y a estar atentos a cualquier cambio en el clima, especialmente en zonas de alto riesgo. Ante esta situación, la prevención y la información son las mejores herramientas para afrontar los desafíos que plantea el clima y proteger tanto a las personas como sus bienes.