Gobernador de Chiapas acusa a fuerzas guatemaltecas de estar coludidas

Gobernador de Chiapas acusa a fuerzas guatemaltecas de estar coludidas
Temas de la nota

La relación diplomática entre Guatemala y México se enfrenta a un momento delicado luego de que el gobernador del estado mexicano de Chiapas, Eduardo Ramírez, emitiera un pronunciamiento contundente en el que acusó a elementos de seguridad guatemaltecos de estar presuntamente coludidos con grupos del crimen organizado. Las declaraciones del mandatario estatal se produjeron tras un tiroteo registrado el pasado domingo 8 de junio en la zona fronteriza de La Mesilla, ubicada en el departamento de Huehuetenango, Guatemala.

Tensión en la frontera Chiapas acusa a fuerzas de seguridad guatemaltecas de presuntos vínculos con el crimen organizado

El incidente, según información preliminar, se originó en la localidad de Las Champas, en el municipio mexicano de Frontera Comalapa, y culminó en territorio guatemalteco. Durante la persecución de un grupo de presuntos delincuentes, elementos de la corporación chiapaneca “Pakal” habrían ingresado a Guatemala, dando paso a un violento enfrentamiento armado que dejó un saldo de al menos cuatro personas fallecidas.

Los hechos, ampliamente compartidos en redes sociales y medios locales, pusieron de nuevo en evidencia los graves problemas de seguridad en la zona fronteriza, donde el tráfico de armas, drogas y personas ha mantenido en alerta a las autoridades de ambos países.

Tras los hechos, el gobernador Ramírez difundió un mensaje a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), en el que manifestó su preocupación por la situación en la frontera sur y acusó directamente a elementos guatemaltecos de actuar al margen de la ley.

“Es muy delicado que autoridades encargadas de velar por la seguridad de sus conciudadanos participen en estos actos. No es cosa menor estar coludidos, pero lo que es peor es estar al servicio de la delincuencia”, expresó el funcionario.

Además, hizo un llamado explícito a las autoridades guatemaltecas:

Esperamos que nuestra hermana República de Guatemala actúe con legalidad y responsabilidad con los elementos de sus corporaciones”.

¡Este contenido te puede interesar!Justicia de alto nivel Caso Melissa Palacios irá a juzgado de Mayor RiesgoJusticia de alto nivel: Caso Melissa Palacios irá a juzgado de Mayor Riesgo

En su mensaje, el gobernador también reafirmó el compromiso de su administración de mantener la paz en Chiapas y aplicar la ley con firmeza, sin distinción alguna.

El pueblo de Chiapas vivirá en paz”, concluyó.

Las declaraciones de Eduardo Ramírez generaron inquietud tanto en el ámbito político guatemalteco como entre la ciudadanía, que sigue con atención el desarrollo de este conflicto. Durante la conferencia semanal conocida como “La Ronda”, celebrada este lunes 9 de junio, varios medios consultaron a las autoridades guatemaltecas sobre la postura del país ante las acusaciones del gobernador mexicano.

La presidenta en funciones Karin Herrera evitó pronunciarse directamente sobre los señalamientos, indicando que el asunto está siendo tratado por la Cancillería guatemalteca.

Eso está a cargo de la Cancillería”, afirmó brevemente, agregando que la investigación sigue abierta y que continúan recolectándose evidencias sobre lo ocurrido en la frontera.

Por su parte, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, también adoptó una postura mesurada y aclaró que no considera las declaraciones del gobernador chiapaneco como una posición oficial del gobierno federal mexicano.

No tengo mucho que decir al respecto, él tendrá sus criterios”, respondió Jiménez.

¡Este contenido te puede interesar!Hernán Medford roba jugador de municipal de mas de 20 mil eurosHernán Medford roba jugador de municipal de mas de 20 mil euros

Además, el ministro reconoció que la región fronteriza enfrenta desafíos importantes debido al narcotráfico y la presencia de estructuras criminales transnacionales. “No se puede negar que hay problemas en la zona. Es una situación compleja que no depende de un solo país”, puntualizó.

La franja fronteriza entre Guatemala y México, especialmente en el departamento de Huehuetenango y el estado de Chiapas, ha sido por años una zona de alta conflictividad y presencia criminal. Las débiles capacidades institucionales, la corrupción local y la falta de presencia estatal han facilitado la operación de estructuras ilegales que controlan rutas estratégicas de contrabando, migración irregular y narcotráfico.

En este contexto, los recientes hechos violentos solo han puesto en evidencia la fragilidad de las relaciones fronterizas y la necesidad urgente de cooperación bilateral efectiva. Los expertos en seguridad han advertido que sin un trabajo conjunto y transparente entre ambas naciones, los conflictos como el ocurrido en La Mesilla seguirán repitiéndose.

Hasta el momento, el Gobierno Federal de México no ha emitido una declaración oficial sobre los señalamientos del gobernador de Chiapas. Desde Guatemala, las autoridades subrayan que la Cancillería se encuentra en comunicación con sus homólogos mexicanos para manejar el incidente por la vía diplomática, evitando una escalada innecesaria del conflicto.

Se prevé que en los próximos días se celebren reuniones bilaterales para tratar el tema de seguridad fronteriza, y que se emita un comunicado conjunto que aclare los alcances del incidente y establezca líneas claras de cooperación para evitar situaciones similares en el futuro.

El tiroteo en La Mesilla y las posteriores declaraciones del gobernador de Chiapas han abierto un nuevo capítulo de tensión entre Guatemala y México. Aunque las autoridades guatemaltecas han optado por el silencio prudente, las palabras de Eduardo Ramírez no han pasado desapercibidas y podrían tener consecuencias en el plano diplomático.

La frontera entre ambos países continúa siendo un punto neurálgico para la seguridad de la región. De allí la importancia de que ambos gobiernos refuercen sus canales de diálogo, fortalezcan sus instituciones y trabajen de forma coordinada contra el crimen organizado, un enemigo que no respeta fronteras ni soberanías.

Si quieres ver mas Noticias de Guatemala, Recetas, Eventos, Conocer lugares, El Tiempo en Ciudad de Guatemala y todo lo relacionado con Guatemala además de Temblor Hoy en Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram Whatsapp.

¡Este contenido te puede interesar!La solicitud del MP que perjudica al diputado Julio César PortilloLa solicitud del MP que perjudica al diputado Julio César Portillo

Subir