¡Orgullo guatemalteco! David López, niño prodigio, será ponente internacional en el Encuentro Nacional de Astronomía en Venezuela

David López, niño prodigio, será ponente internacional en el Encuentro Nacional de Astronomía en Venezuela
David López, niño prodigio guatemalteco de tan solo 10 años, ha vuelto a captar la atención del mundo científico y educativo al ser invitado como ponente internacional al XXVII Encuentro Nacional de Astronomía (ENA) 2025, un evento de gran relevancia que se celebrará en Venezuela. Este congreso, organizado por el Centro Nacional de Astronomía e Ingeniería y la Red Venezolana de Astronomía, reunirá a expertos, investigadores y divulgadores del cosmos de toda Latinoamérica.
El joven talento representará con orgullo a Guatemala en este importante espacio académico, reafirmando su misión de inspirar a otras niñas y niños a acercarse a la ciencia, a través de su ejemplo, entusiasmo y conocimientos.
“Nos honra profundamente contar con la presencia de David como ponente internacional invitado, representando a Guatemala y a todos los jóvenes astrónomos de Latinoamérica”, destacaron los organizadores del evento.
Una infancia guiada por la pasión por el universo
Desde los 6 años, David López mostró una pasión poco común por el cielo y las estrellas. Su curiosidad natural lo llevó a explorar el universo con una intensidad y enfoque excepcionales para su edad. A los 8 años, completó el Diplomado en Astronomía de la Universidad Galileo, convirtiéndose en el estudiante más joven en lograr esta hazaña académica.
¡Este contenido te puede interesar!
Actualmente, continúa su formación con un diplomado en Astrobiología, además de cursar clases extracurriculares en química, matemáticas e inglés. Su desarrollo no solo ha sido precoz, sino también integral, construyendo una base sólida para una futura carrera científica.
Logros editoriales y tecnológicos de un niño fuera de serie
En 2024, David presentó su primer libro infantil titulado ¡Mi Universo!, una obra didáctica y divertida que invita a niños y niñas a descubrir el sistema solar. El libro busca despertar el interés por la ciencia desde edades tempranas y ha sido recibido con entusiasmo tanto en el ámbito académico como familiar.
A esto se suma el lanzamiento de un calendario astronómico digital, diseñado por él mismo, que permite a los usuarios seguir eventos celestes importantes como eclipses, fases lunares y lluvias de meteoros. Esta herramienta educativa ha sido aplaudida por su utilidad y creatividad, y demuestra cómo David combina su conocimiento con una vocación de divulgador científico.
Reconocimiento global: de Guatemala al Parlamento Británico
El nombre de David López, niño prodigio, ya traspasó las fronteras de su país. En 2025 fue seleccionado entre los 100 niños prodigio del mundo por los prestigiosos Global Child Prodigy Awards, en la categoría de Ciencias Espaciales y Astronomía. El galardón fue entregado en una emotiva ceremonia en el Parlamento Británico, donde David recibió su medalla de manos del Premio Nobel de Física, George Smoot.
¡Este contenido te puede interesar!
Este reconocimiento internacional validó su trayectoria y lo posicionó como uno de los jóvenes científicos más prometedores de América Latina.
David López, niño prodigio que representa a Guatemala ante el mundo
La invitación a participar en el ENA 2025 no es solo un honor para David, sino también un motivo de orgullo nacional. La Asociación Guatemalteca de Astronomía y la Universidad Galileo celebran su participación como un ejemplo de excelencia, perseverancia y amor por la ciencia.
Este nuevo logro reafirma su compromiso con la divulgación científica y fortalece su misión: acercar el conocimiento del cosmos a nuevas generaciones, desde una voz joven, auténtica e inspiradora.
David no solo observa las estrellas; está destinado a convertirse en una de ellas. Y Guatemala lo acompaña en cada paso de su viaje estelar.
¡Este contenido te puede interesar!