Así quedo el Nuevo paso a desnivel San Martín de Porres que costo mas de Q10 millones

Así quedo el Nuevo paso a desnivel San Martín de Porres que costo mas de Q10 millones
Temas de la nota

Un avance clave en la infraestructura vial de Vista Hermosa y su impacto en la circulación urbana

La ciudad de Guatemala continúa avanzando hacia una mejor movilidad urbana con la habilitación del nuevo paso a desnivel San Martín de Porres, ubicado en la 21 avenida del bulevar Vista Hermosa, en la Zona 15. Esta obra, que fue inaugurada el viernes 30 de mayo, marca un paso significativo dentro del plan de transformación vial que impulsa la Municipalidad de Guatemala. Desde tempranas horas de ese día, los automovilistas ya pueden utilizar esta infraestructura que promete reducir considerablemente los tiempos de traslado y mejorar la conexión con las zonas 5 y 16.

Nuevo paso a desnivel San Martín de Porres mejora la movilidad en la Zona 15 de Ciudad de Guatemala

La habilitación del paso a desnivel forma parte de una estrategia de largo plazo liderada por la administración municipal que busca transformar no solo la movilidad, sino también la calidad de vida en la ciudad. Así lo manifestó el alcalde Ricardo Quiñónez, quien anunció la apertura a través de sus canales oficiales y resaltó que esta infraestructura es una pieza clave en la visión de una ciudad más conectada y eficiente.

Este paso a desnivel fue diseñado para permitir el retorno de los vehículos entre las zonas 15, 5 y 16, agilizando uno de los puntos críticos del tránsito capitalino. La ejecución de la obra se realizó de manera acelerada, con jornadas de trabajo tanto diurnas como nocturnas, para que el proyecto estuviera listo en el menor tiempo posible.

¿Cuánto costo el Nuevo paso a desnivel San Martín de Porres en la Zona 15 de Ciudad de Guatemala

El nuevo paso a desnivel en la zona 15 de la Ciudad de Guatemala, conocido como el paso a desnivel Landívar, tuvo un costo aproximado de Q12.3 millones. Esta obra, ubicada sobre el Bulevar Rafael Landívar y la 15 avenida, fue inaugurada en noviembre de 2020 y tiene como objetivo principal agilizar el tráfico vehicular en el área, beneficiando a más de 60 mil vehículos que transitan diariamente por este punto.

¡Este contenido te puede interesar!¿Es obligatorio pagar propina en Guatemala Conoce lo que dice la ley¿Es obligatorio pagar propina en Guatemala? Conoce lo que dice la ley

El proyecto incluye una rampa de cerca de medio kilómetro de longitud, distribuidores viales y un parque de aproximadamente 11 mil metros cuadrados. Además, se complementa con la construcción de aceras que conectan a las ciclovías, mejorando así la movilidad peatonal y ciclista en la zona.

Este paso a desnivel forma parte de un plan integral de movilidad urbana impulsado por la Municipalidad de Guatemala, que contempla la construcción de múltiples infraestructuras similares en diferentes puntos de la ciudad para mejorar la fluidez del tránsito vehicular y reducir los tiempos de traslado de los ciudadanos.

Mejoras en circulación, seguridad y accesibilidad para todos los usuarios

La nueva infraestructura no se limita al paso vehicular. Según explicó el alcalde capitalino, el proyecto incorpora una ciclo vía segura, nuevas banquetas accesibles y espacios verdes integrados, con el objetivo de ofrecer un entorno más ordenado, funcional y sostenible. Este enfoque integral no solo favorece a los automovilistas, sino también a ciclistas y peatones, que podrán desplazarse con mayor seguridad y comodidad.

Amílcar Montejo, intendente de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), recomendó a los conductores prestar atención a la señalización y seguir las indicaciones de los agentes en el área, ya que el uso correcto del paso a desnivel facilitará el flujo vehicular y reducirá el riesgo de incidentes. También recordó que el respeto a las normas de tránsito es clave para aprovechar al máximo los beneficios de esta nueva obra.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Ricardo Quiñonez (@ricardoquinonezl)

¡Este contenido te puede interesar!Esposa de diputado resulta herida tras ataque armado en carretera a El SalvadorEsposa de diputado resulta herida tras ataque armado en carretera a El Salvador

Entre los componentes técnicos del proyecto se encuentra la construcción de 1,200 metros de drenajes nuevos, así como la ejecución de un nuevo colector de rampas en los accesos del Trébol de Vista Hermosa. Estos elementos complementarios permitirán una mejor canalización del agua pluvial, reduciendo riesgos de inundación y asegurando la durabilidad del pavimento.

Además, se están implementando distribuidores viales adicionales en puntos estratégicos, los cuales permitirán una redistribución más eficiente del tráfico en horas pico. La combinación de estos elementos configura una red urbana más robusta y preparada para el crecimiento de la ciudad.

El paso a desnivel también facilita el cruce entre ambos lados del bulevar Vista Hermosa, lo cual es especialmente importante para los vecinos de la Zona 15, quienes antes enfrentaban complicaciones para realizar retornos seguros. Con la nueva infraestructura, se espera que los tiempos de traslado disminuyan de forma notable y que la circulación en la zona sea más fluida.

Más allá del beneficio inmediato para el tránsito vehicular, el proyecto busca sentar un precedente en cuanto a desarrollo urbano planificado. La inclusión de áreas verdes, banquetas anchas y accesibles, así como infraestructura ciclista, responde a una visión más moderna de ciudad, donde la infraestructura no solo sirve para trasladarse más rápido, sino para vivir mejor.

El entorno urbano creado alrededor del paso a desnivel también contribuirá a revitalizar la zona, promoviendo una interacción más amigable entre el espacio público y los ciudadanos. Esto no solo fortalece la movilidad, sino que también eleva la calidad ambiental y estética del sector.

¡Este contenido te puede interesar!El tren que hará Estados Unidos en Guatemala que costara mas de USD70 millones por kilómetroEl tren que hará Estados Unidos en Guatemala que costara mas de USD70 millones por kilómetro

La habilitación del paso a desnivel San Martín de Porres en la Zona 15 representa mucho más que una solución vial. Es el resultado de una política urbana enfocada en el desarrollo sostenible, en la mejora de la calidad de vida y en la modernización del sistema de transporte en Ciudad de Guatemala. Con esta obra, la municipalidad demuestra que es posible construir infraestructuras que atiendan las necesidades del presente sin descuidar la visión de futuro.

Si quieres ver mas Noticias de Guatemala, Recetas, Eventos, Conocer lugares, El Tiempo en Ciudad de Guatemala y todo lo relacionado con Guatemala además de Temblor Hoy en Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram Whatsapp.

Subir