¿Es obligatorio pagar propina en Guatemala? Conoce lo que dice la ley

¿Es obligatorio pagar propina en Guatemala Conoce lo que dice la ley
Temas de la nota

En Guatemala, muchas personas se han enfrentado a una situación incómoda al recibir una cuenta con un cobro adicional por propina sin haberlo autorizado previamente. Este tema, que involucra prácticas comerciales y derechos del consumidor, ha sido objeto de numerosas quejas, especialmente en el sector gastronómico.

En este contexto, surge una pregunta común entre los consumidores: ¿es obligatorio pagar propina en Guatemala? Para responderla, es necesario revisar lo que dice la ley, lo que indica la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco), y cómo actuar en caso de cobros indebidos.

¿Es obligatorio pagar propina en Guatemala Esto dicen las leyes y tus derechos como consumidor

De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), una propina es una gratificación voluntaria que se otorga a quien presta un servicio. Este gesto, que tiene orígenes históricos en las primeras formas de intercambio laboral, ha evolucionado hasta convertirse en una práctica común en restaurantes, bares, hoteles y otros sectores del comercio. Su etimología proviene del latín propinare, que significa “convidar a beber”, lo que refuerza su carácter opcional y relacionado con el agradecimiento.

Sin embargo, a pesar de su naturaleza voluntaria, en muchos establecimientos de Guatemala la propina se presenta como un cobro fijo, incluido directamente en la factura sin la autorización del cliente. Este hecho genera malestar y confusión, ya que muchos no tienen claro si pueden negarse a pagarla o reclamar su eliminación.

¡Este contenido te puede interesar!Esposa de diputado resulta herida tras ataque armado en carretera a El SalvadorEsposa de diputado resulta herida tras ataque armado en carretera a El Salvador

La Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco), entidad encargada de proteger los derechos de los consumidores en Guatemala, ha sido enfática: no existe ninguna ley en el país que obligue al pago de propina. En otras palabras, ningún establecimiento, sin importar su giro comercial, puede exigir este tipo de gratificación de manera obligatoria.

En el caso de los restaurantes, aunque es común que se sugiera un 10 % como muestra de agradecimiento por el servicio recibido, esta cifra no puede imponerse como una obligación. Si el consumidor no desea dejar propina o considera que el servicio no fue satisfactorio, tiene pleno derecho a no pagarla. Lo importante es que cualquier cargo adicional en la factura debe ser informado previamente y contar con la aceptación del cliente.

Una de las principales recomendaciones de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) es que todo consumidor exija factura al momento de realizar una compra o pagar un servicio. Esto aplica también a las propinas. Si decides dejar una propina voluntaria y deseas que sea registrada formalmente, puedes solicitar que se incluya en la factura. En este caso, el monto formará parte del total imponible y será sujeto al cálculo del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

No obstante, algunos negocios añaden automáticamente la propina en el documento sin haber informado previamente al cliente. Esta práctica puede considerarse una falta, especialmente si el establecimiento no emite la factura correspondiente o entrega un comprobante distinto, como una orden de compra, sin valor fiscal. En ese sentido, es fundamental revisar con atención la factura y conservarla como respaldo en caso de requerir una reclamación posterior.

¡Este contenido te puede interesar!El tren que hará Estados Unidos en Guatemala que costara mas de USD70 millones por kilómetroEl tren que hará Estados Unidos en Guatemala que costara mas de USD70 millones por kilómetro

Si un restaurante u otro establecimiento incluye una propina sin haberlo comunicado de manera clara y directa, puedes presentar una queja formal ante la Diaco. La Ley de Protección al Consumidor y Usuario, Decreto 06-2003 del Congreso de la República, respalda este derecho y establece mecanismos para denunciar prácticas abusivas.

Requisitos para presentar una denuncia:

  • Fotocopia de la factura donde conste el cobro indebido.
  • Fotocopia del Documento Personal de Identificación (DPI) del titular de la factura.

Opciones para realizar la denuncia:

  • De forma presencial: En el Centro de Atención de Quejas, ubicado en la 6ª avenida 0-35, zona 4, C.C. Plaza Zona 4, tercer nivel, área de restaurantes.
  • En sedes departamentales o municipales de la Diaco.
  • Vía telefónica: Llamando al Call Center 1544.
  • En línea: A través del portal https://gestordequejas.diaco.gob.gt/

El proceso es gratuito y tiene como objetivo defender los derechos de los consumidores guatemaltecos ante cobros injustificados o engañosos.

Ningún negocio en Guatemala puede añadir cargos no regulados por ley sin el consentimiento del cliente. Esto incluye la propina, que por definición es un acto voluntario. Si el cliente no aprueba el cobro, tiene derecho a exigir su eliminación de la cuenta sin represalias ni presiones por parte del personal del establecimiento.

Además, en los casos donde la propina aparece impresa en la factura sin una comunicación previa, el consumidor puede negarse a pagarla o solicitar una factura corregida. Esta acción está amparada por la legislación vigente y refuerza el principio de transparencia en la relación entre cliente y proveedor de servicios.

¡Este contenido te puede interesar!Cobán Imperial hace tentadora oferta a Carlos Mejía por mas de USD20 milCobán Imperial hace tentadora oferta a Carlos Mejía por mas de USD20 mil

En resumen, pagar propina en Guatemala no es obligatorio. Los consumidores tienen el derecho de decidir si quieren dejar un monto adicional en agradecimiento por un buen servicio, pero nunca deben sentirse forzados a hacerlo. Las autoridades han sido claras: cualquier cobro debe ser informado, voluntario y debidamente facturado si el cliente así lo solicita.

Si quieres ver mas Noticias de Guatemala, Recetas, Eventos, Conocer lugares, El Tiempo en Ciudad de Guatemala y todo lo relacionado con Guatemala además de Temblor Hoy en Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram Whatsapp.

Subir