De Pachalum al Salón de la Fama: la historia de el guatemalteco Hervi Horacio Estrada

De Pachalum al Salón de la Fama la historia de el guatemalteco Hervi Horacio Estrada
Temas de la nota

En el mundo del boxeo, muchos nombres se recuerdan por los títulos que conquistaron sobre el ring. Sin embargo, hay figuras cuya grandeza trasciende los cinturones dorados y se consolida a través del impacto silencioso que tienen detrás de las luces. Ese es el caso de Hervi Horacio Estrada, un guatemalteco originario de Pachalum, Quiché, cuya vida es testimonio de superación, perseverancia y amor por un deporte que le dio rumbo y sentido.

Hervi Horacio Estrada el guatemalteco que alcanzó la cima del boxeo sin subirse al podio

Nacido en un entorno de carencias extremas, Estrada creció entre la necesidad y las limitaciones propias de una comunidad olvidada por el desarrollo. Desde pequeño tuvo que enfrentar la violencia doméstica, la deserción escolar y la dura realidad de trabajar para ayudar a su familia. Estas circunstancias lo llevaron a tomar una de las decisiones más arriesgadas de su vida: migrar a Estados Unidos sin documentos y siendo aún menor de edad.

Su travesía por México fue dura. Atravesó caminos peligrosos, durmió al aire libre y dependió de la solidaridad de desconocidos para sobrevivir. Al llegar a Estados Unidos, no encontró un camino fácil, pero sí una oportunidad. Comenzó a trabajar en el campo, en fábricas y en todo lo que le permitiera subsistir.

Un golpe al destino el momento que cambió su vida

Fue durante un altercado callejero que Estrada, sin imaginarlo, cambió el rumbo de su vida. Su forma de defenderse llamó la atención de un exboxeador profesional, quien vio en él un talento natural. Esa fue la chispa que encendió su historia dentro del mundo del boxeo.

¡Este contenido te puede interesar!Así quedo el Nuevo paso a desnivel San Martín de Porres que costo mas de Q10 millonesAsí quedo el Nuevo paso a desnivel San Martín de Porres que costo mas de Q10 millones

El deporte lo salvó de un destino incierto. Empezó a entrenar con disciplina, a aprender las bases técnicas y a vivir el boxeo desde adentro. Aunque no alcanzó un título como boxeador activo, su paso por el ring le permitió entender a fondo el deporte y prepararse para lo que sería su verdadero legado.

Más allá del ring una figura integral en el boxeo internacional

Estrada encontró su verdadera vocación fuera del cuadrilátero. Con los años, se convirtió en un promotor de boxeo, entrenador, cutman y productor de eventos deportivos. Trabajó con grandes cadenas como FOX Sports, Showtime y Premier Boxing Champions, llevando peleas de alto nivel a audiencias internacionales.

Su talento como formador lo llevó a colaborar con Sebastián Fundora, uno de los boxeadores más destacados de la actualidad. Su conocimiento del boxeo y su capacidad para anticipar los detalles de cada combate lo convirtieron en un recurso invaluable para muchas estrellas emergentes.

A lo largo de más de tres décadas de trabajo, Estrada se ganó el respeto de campeones, entrenadores y empresarios del boxeo mundial. Su estilo profesional, discreto y comprometido le abrió las puertas que alguna vez soñó cruzar.

¡Este contenido te puede interesar!¿Es obligatorio pagar propina en Guatemala Conoce lo que dice la ley¿Es obligatorio pagar propina en Guatemala? Conoce lo que dice la ley

En reconocimiento a su trayectoria, Hervi Horacio Estrada fue incluido en el Salón de la Fama del Boxeo en Estados Unidos, un honor reservado para quienes han contribuido de forma excepcional al crecimiento del deporte. Aunque no ostenta títulos en su historial como peleador, su trabajo fuera del ring lo ha elevado a una categoría que pocos alcanzan.

“Lo que soy hoy se lo debo a la disciplina, a Dios y al deseo de no rendirme”, declaró Estrada al recibir la distinción, conmovido por un camino lleno de obstáculos y aprendizaje. A sus 61 años, se mantiene activo en el boxeo y tiene un nuevo propósito: formar a jóvenes guatemaltecos que buscan alejarse de las calles y encontrar en el deporte un camino de esperanza.

Hoy, Estrada trabaja en proyectos para acercar el boxeo a comunidades de alta vulnerabilidad. Su meta es replicar en Guatemala las oportunidades que él encontró en Estados Unidos, ofreciendo a los jóvenes una alternativa real al desempleo, la violencia y la marginación.

Su historia es más que una anécdota de éxito; es una inspiración para todos aquellos que enfrentan dificultades y buscan superarlas. Estrada demuestra que con disciplina, voluntad y un poco de fe, se puede transformar la adversidad en una plataforma para crecer.

¡Este contenido te puede interesar!Esposa de diputado resulta herida tras ataque armado en carretera a El SalvadorEsposa de diputado resulta herida tras ataque armado en carretera a El Salvador

La vida de Hervi Horacio Estrada no está escrita en los libros de récords, pero sí en el alma del boxeo. Es un campeón de la vida, un guatemalteco que supo pelear desde abajo y llegar hasta lo más alto sin traicionar sus raíces. Su legado trasciende el deporte y se convierte en un llamado a no rendirse, sin importar de dónde se venga o cuán difícil sea el camino.

Si quieres ver mas Noticias de Guatemala, Recetas, Eventos, Conocer lugares, El Tiempo en Ciudad de Guatemala y todo lo relacionado con Guatemala además de Temblor Hoy en Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram Whatsapp.

Subir