En la madrugada del martes 20 de agosto, los residentes de Guatemala despertaron sobresaltados por un sismo que sacudió tres departamentos del país. Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 5.2 y su epicentro se localizó en el Océano Pacífico. Aunque el sismo fue sensible en Jutiapa, Cuilapa (Santa Rosa) y Jalapa, afortunadamente no se reportaron daños materiales ni personas heridas.
Detalles del Sismo de esta madrugada en Guatemala: Epicentro y Magnitud
El temblor, registrado a las 1:37 de la madrugada, se sintió de manera significativa en tres departamentos del país, causando alarma entre los residentes. Este movimiento telúrico, aunque de magnitud moderada, fue lo suficientemente fuerte como para despertar a la población y generar inquietud, especialmente después de un episodio anterior que había dejado a los guatemaltecos con un sentimiento de incertidumbre.
#Madrugada #Temblor
— Noti7 (@Noti7Guatemala) August 20, 2024
Sismo de magnitud 5.2 se registró a la 01:34 horas de este martes 20 de agosto.
El epicentro fue el #OcéanoPacífico.
Vía @insivumehgt. pic.twitter.com/TPIyoh1FZm
La Inquietud Generada por un Sismo Previo
Este sismo se produce tan solo un día después de que varios guatemaltecos reportaran un temblor «extraño» en la tarde del lunes 19 de agosto. A través de las redes sociales, numerosos usuarios compartieron su experiencia, describiendo el temblor como breve pero intenso, similar a un «jalón». Aunque muchos sintieron el movimiento, el Insivumeh no emitió un comunicado oficial en ese momento, lo que aumentó la preocupación entre los ciudadanos.
PRELIMINAR
— Servicio Sismológico de Guatemala (@ssgin3) August 20, 2024
Sismo registrado a 38 km SSE de Acajutla, El Salvador. #Temblor #TemblorGT #Sismo #SismoGT pic.twitter.com/074e4XtxOv
El Contexto Sísmico en Guatemala
El Servicio Sismológico de Guatemala emitió posteriormente un boletín preliminar que confirmaba que el temblor del lunes, de magnitud 3.7, tuvo su epicentro en Casillas, Santa Rosa. Aunque fue un sismo de menor magnitud, su percepción en otros puntos del país, combinada con la falta de comunicación inmediata, contribuyó a la sensación de incertidumbre que prevaleció hasta el temblor de mayor intensidad ocurrido en la madrugada del martes.
Este reciente episodio resalta la importancia de la vigilancia sísmica y la necesidad de mantener a la población informada de manera oportuna. A pesar de la ausencia de daños en esta ocasión, la ocurrencia de sismos en Guatemala es un recordatorio constante de la actividad sísmica del país y de la necesidad de estar siempre preparados para cualquier eventualidad.
REVISADO
— Servicio Sismológico de Guatemala (@ssgin3) August 19, 2024
Sismo registrado a 5 km N de Santa Rosa de Lima, Guatemala.
Intensidad máxima de III en área metropolitana, departamento de Guatemala.
Más información en: https://t.co/uReSqtZyzd #Temblor #TemblorGT #Sismo #SismoGT pic.twitter.com/L0ydk2vbmz
Si quieres ver más Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestro grupo de Telegram en este enlace: Guate365 en Telegram
Sigue nuestro canal de WhatsApp donde encontrarás fotos, vídeos y Noticias antes que todos Guate365 en Whatsapp.