Así luce Alvin, la preocupante tormenta tropical crece en Centroamérica, vista desde el espacio

Así luce Alvin, la preocupante tormenta tropical crece en Centroamérica, vista desde el espacio
Temas de la nota

La temporada de ciclones en el Pacífico Oriental ha iniciado oficialmente, y lo ha hecho con la formación de la tormenta tropical Alvin, un sistema que comenzó como depresión tropical y que rápidamente evolucionó hasta convertirse en el primer ciclón con nombre del año 2025. Su paso por el Océano Pacífico ha captado la atención de expertos y autoridades debido a las condiciones que podría generar en las costas del occidente de México.

Tormenta tropical Alvin así luce desde el espacio el primer ciclón del Pacífico en 2025

La primera tormenta tropical del año se desarrolla con vientos de hasta 55 km/h

Durante la mañana del jueves 29 de mayo, el Centro Nacional de Huracanes y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmaron que la Depresión Tropical Uno-E se intensificó y se convirtió en tormenta tropical, adoptando el nombre de Alvin, en cumplimiento con la lista de nombres designados para la temporada de ciclones en el Pacífico.

Según los reportes oficiales, Alvin se ubica frente a las costas de los estados de Michoacán, Colima y Jalisco, desplazándose de forma paralela a tierra firme con una velocidad de 15 km/h en dirección noroeste. Aunque no representa un riesgo elevado de impacto directo, su paso sí genera condiciones marítimas adversas, con oleajes estimados de entre dos y tres metros, lo que ha motivado advertencias a embarcaciones menores y a las comunidades costeras.

Una de las características más destacadas de Alvin ha sido la claridad con la que se ha podido observar desde el espacio. Diversos satélites meteorológicos han captado su formación y desplazamiento en tiempo real, mostrando una estructura compacta, con bandas nubosas bien organizadas, pero sin un ojo definido, lo cual coincide con la intensidad moderada del sistema.

¡Este contenido te puede interesar!Gobierno Trump despide a Elon Musk por criticar el plan fiscal “Socava nuestro trabajo”Gobierno Trump despide a Elon Musk por criticar el plan fiscal: “Socava nuestro trabajo”

Las imágenes, compartidas por servicios meteorológicos internacionales, ofrecen una perspectiva impresionante del fenómeno mientras avanza por las aguas del Pacífico. Desde esta vista aérea, es posible distinguir cómo la tormenta gira lentamente, formando espirales de nubes que descargan lluvias sobre mar abierto.

Estas visualizaciones no solo permiten el monitoreo del comportamiento de la tormenta, sino que también son herramientas fundamentales para la predicción de su trayectoria, intensidad y posibles efectos indirectos sobre las zonas costeras.

¿Representa Alvin una amenaza para tierra firme

Aunque la formación de un ciclón siempre despierta preocupación, los expertos han aclarado que en este caso no se espera un impacto directo sobre el territorio mexicano. De acuerdo con los últimos informes, Alvin no presenta condiciones para intensificarse a huracán y, por el contrario, se prevé que comience a degradarse paulatinamente a partir del 31 de mayo, cuando se acerque a la Península de Baja California.

Las condiciones actuales del océano, como la temperatura del agua y la cizalladura del viento, no son favorables para que el sistema gane más fuerza. Además, su trayectoria se mantiene lejos de los principales centros urbanos, lo que reduce el riesgo de afectaciones mayores.

No obstante, se han emitido recomendaciones específicas para embarcaciones pequeñas, pescadores y comunidades costeras debido al oleaje elevado y la posible presencia de lluvias aisladas en las zonas cercanas.

¡Este contenido te puede interesar!Productora recuerda el día del cumpleaños de Farruko Pop con video inéditoProductora recuerda el día del cumpleaños de Farruko Pop con video inédito

El inicio oficial de la temporada de ciclones en el Pacífico Oriental fue el 15 de mayo, y Alvin se convierte en el primer sistema en recibir un nombre. Este evento marca el arranque de una temporada que, según los pronósticos de los servicios meteorológicos, podría registrar una actividad por encima del promedio, con la posibilidad de hasta 18 ciclones nombrados, de los cuales varios podrían alcanzar categoría de huracán.

El fenómeno de El Niño y las condiciones climáticas actuales juegan un papel importante en el comportamiento de los sistemas meteorológicos. Por ello, las autoridades mantienen constante vigilancia y exhortan a la población a estar informada a través de canales oficiales, especialmente en zonas propensas a tormentas y huracanes.

La tormenta tropical Alvin representa un recordatorio de que la naturaleza puede cambiar en cuestión de horas. Aunque este sistema en particular no representa un alto nivel de amenaza para las costas mexicanas, su seguimiento es clave para prevenir cualquier contingencia. Las imágenes satelitales que han circulado muestran claramente cómo se comporta desde el espacio, lo que contribuye a mejorar las decisiones de prevención y respuesta.

Ante el inicio de una nueva temporada de ciclones, es fundamental que tanto autoridades como ciudadanos se mantengan alertas, sigan las indicaciones de protección civil y consulten fuentes confiables de información meteorológica. La experiencia ha demostrado que la preparación oportuna puede marcar la diferencia entre una anécdota y una tragedia.

¡Este contenido te puede interesar!Así es la ciudad Maya de 2.800 años descubierta en GuatemalaAsí es la ciudad Maya de 2.800 años descubierta en Guatemala

Si quieres ver mas Noticias de Guatemala, Recetas, Eventos, Conocer lugares, El Tiempo en Ciudad de Guatemala y todo lo relacionado con Guatemala además de Temblor Hoy en Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram Whatsapp.

Subir