Ricardo Arjona y su época en el básquetbol: la sorprendente historia deportiva del cantautor

Ricardo Arjona y su época en el básquetbol
Temas de la nota

Un talento oculto bajo el aro

Antes de convertirse en una leyenda de la música latina, Ricardo Arjona y su época en el básquetbol marcaron una etapa clave en su vida. Pocos saben que el intérprete de “Señora de las cuatro décadas” brilló en las canchas guatemaltecas y hasta llegó a representar a su país a nivel internacional.

Nacido el 19 de enero de 1964 en Jocotenango, Sacatepéquez, Ricardo Arjona mostró desde temprana edad una fuerte inclinación hacia el deporte. Aunque inicialmente practicó fútbol, su imponente estatura —1.95 metros— lo llevó a encontrar su verdadera pasión en el básquetbol, donde demostró gran habilidad, disciplina y carisma.

La carrera deportiva de Ricardo Arjona

Durante su juventud, Ricardo Arjona y su época en el básquetbol tomaron fuerza cuando se unió al equipo Leones de Marte, un reconocido club guatemalteco. Su desempeño sobresaliente lo llevó a ser parte de la selección nacional juvenil, con la que participó en torneos internacionales en países vecinos, representando a Guatemala con orgullo.

¡Este contenido te puede interesar!Ricardo Arjona y su época como maestroRicardo Arjona y su época como maestro: la historia poco contada que marcó su vida

Uno de los momentos más destacados de su carrera deportiva ocurrió en 1987, cuando Arjona anotó 79 puntos en un solo partido, estableciendo un récord que perduró por casi dos décadas. Este logro reflejaba su compromiso, destreza y espíritu competitivo, cualidades que también trasladaría a su carrera musical.

El momento de elegir entre dos pasiones

Mientras su figura crecía en las canchas, Arjona también comenzaba a abrirse camino en el mundo de la música. En 1985 lanzó su primer disco y, aunque aún era desconocido para muchos, ya mostraba el talento que lo llevaría al estrellato. Fue en 1987 —coincidiendo con su histórica hazaña deportiva— cuando decidió dar un giro a su vida: dejar el deporte profesional y entregarse por completo a la música.

Este punto de inflexión en su vida muestra cómo Ricardo Arjona y su época en el básquetbol no solo fueron un pasatiempo juvenil, sino una verdadera vocación que, por un momento, pudo haber cambiado su destino completamente.

¡Este contenido te puede interesar!Iglesia El Calvario en Santa María de Jesús: historia viva en las faldas del Volcán de AguaIglesia El Calvario en Santa María de Jesús: historia viva en las faldas del Volcán de Agua

El amor por el baloncesto sigue vivo

Aunque Arjona optó por dedicarse de lleno a la música, su cariño por el baloncesto no desapareció. Siempre que su agenda se lo permite, asiste a partidos de la NBA, especialmente cuando está de gira en Estados Unidos.

En 2023, durante su gira “Blanco y Negro: Volver”, sorprendió a sus seguidores al visitar las instalaciones de los Golden State Warriors. Vestido con la camiseta número 30 de Stephen Curry, Arjona encestó diez tiros libres consecutivos y realizó jugadas que demostraban que su talento en la cancha sigue intacto. El video, compartido en sus redes sociales, se volvió viral entre sus fanáticos, muchos de los cuales desconocían esa faceta suya.

Un legado que va más allá de la música

Ricardo Arjona y su época en el básquetbol nos recuerdan que detrás de cada gran artista hay historias poco contadas que contribuyen a formar su carácter. Su paso por el deporte no solo fortaleció su cuerpo, sino también su mente y espíritu competitivo, elementos que han sido clave en su éxito musical.

¡Este contenido te puede interesar!On The Run en GuatemalaOn The Run en Guatemala: el icónico punto de encuentro que marcó a toda una generación

Subir