Volcán de Fuego mantiene actividad y autoridades emiten advertencia

Volcán de Fuego mantiene actividad y autoridades emiten advertencia

El Volcán de Fuego, ubicado entre los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango en Guatemala, sigue siendo uno de los más activos de la región. Su actividad constante genera preocupación entre la población y las autoridades, que monitorean de cerca su comportamiento.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) emitió un nuevo boletín informando sobre la actividad reciente de este coloso. En las últimas 24 horas, se han observado emisiones de gases y ceniza, así como leves explosiones que podrían incrementar su intensidad.

¡Alerta! Actividad del Volcán de Fuego y Riesgos para la Población

La constante actividad del Volcán de Fuego representa riesgos significativos para las comunidades cercanas. Según los informes del INSIVUMEH, la ceniza volcánica podría alcanzar comunidades en dirección oeste y noroeste, afectando la calidad del aire y la visibilidad en las carreteras.

Se recomienda a los habitantes de las zonas cercanas mantenerse informados y seguir las indicaciones de las autoridades. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) ha indicado que podría ser necesario realizar evacuaciones en caso de un incremento en la actividad.

Las autoridades han instado a la población a tomar precauciones ante la posibilidad de un evento eruptivo de mayor magnitud. Algunas de las recomendaciones incluyen:

  • Uso de mascarillas para evitar la inhalación de ceniza.
  • Protección de los ojos y la piel.
  • Mantenerse en interiores en caso de caída de ceniza intensa.
  • Evitar zonas cercanas al volcán y a los cauces de ríos que puedan ser afectados por lahares.

Guatemala cuenta con 32 volcanes reconocidos oficialmente, aunque solo tres de ellos están activos:

  1. Volcán de Fuego: Ubicado en la cadena volcánica del sur del país, es el más activo y peligroso.
  2. Volcán de Pacaya: Presenta una actividad moderada y es uno de los más visitados turísticamente.
  3. Volcán Santiaguito: Su actividad ha generado frecuentes erupciones explosivas en las últimas décadas.

Este estratovolcán ha tenido múltiples erupciones significativas a lo largo de la historia. Algunas de las más destacadas incluyen:

  • 1932: Una fuerte erupción cubrió con ceniza la ciudad de Antigua Guatemala y afectó a Honduras y El Salvador.
  • 1974: Sus flujos piroclásticos causaron destrucción en comunidades cercanas.
  • 2018: El 3 de junio, una erupción catastrófica dejó más de 300 muertos y afectó a millones de personas.
  • 2022: En diciembre, el volcán tuvo una erupción moderada con columnas de ceniza de hasta 500 metros.

El gobierno de Guatemala, a través de la CONRED, ha implementado planes de evacuación para proteger a la población en caso de una erupción inminente. Las comunidades en riesgo han sido capacitadas para actuar rápidamente en caso de una emergencia.

Los refugios temporales están preparados para recibir a personas afectadas por la actividad volcánica, garantizando su seguridad y acceso a suministros básicos.

El INSIVUMEH mantiene vigilancia constante del Volcán de Fuego mediante estaciones sísmicas y cámaras de monitoreo. Cualquier cambio en la actividad es reportado inmediatamente a la CONRED para coordinar medidas de seguridad.

El Volcán de Fuego sigue siendo una de las mayores amenazas naturales en Guatemala. Su constante actividad requiere vigilancia permanente y preparación de las comunidades para evitar tragedias. Las autoridades continúan trabajando en planes de evacuación y monitoreo para mitigar los riesgos asociados a futuras erupciones.

Se recomienda a la población seguir las actualizaciones de las entidades oficiales y estar atentos a cualquier cambio en la actividad volcánica. La prevención y la información son clave para proteger vidas y minimizar el impacto de estos eventos naturales.

Si quieres ver mas Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram Whatsapp.