Bloqueos contra el seguro obligatorio: segundo día de protestas
El descontento por la implementación del seguro obligatorio en Guatemala ha llevado a un segundo día de bloqueos en varias carreteras del país. La medida, que exige a los propietarios de vehículos contar con un seguro de responsabilidad civil contra terceros, ha generado inconformidad entre transportistas, taxistas y motoristas, quienes continúan manifestándose.
Situación actual de los bloqueos

Según reportes oficiales de las autoridades de tránsito y la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial), este miércoles 19 de marzo amaneció con siete puntos bloqueados a nivel nacional. En la Ciudad de Guatemala, algunos manifestantes no se retiraron durante la noche, mientras que otros retomaron las protestas en horas de la mañana.
Puntos bloqueados
- Anillo Periférico, zona 7, frente a la colonia Bethania (ambos sentidos)
- Calzada Roosevelt (ambos sentidos)
- Mixco en los kilómetros 18 y 19 de la ruta Interamericana (dirección oriente)
- Colonia El Limón, zona 18
- Bulevar Liberación (hacia el Trébol)
- Las Pozas, Petén
- La Torre, Sayaxché, Petén
Se espera que la cifra de bloqueos aumente conforme avance el día, afectando el tráfico y la movilidad en distintos puntos del país.
#INTERNACIONALES
— Diario CapitalinoSv (@Dcapitalino_Sv) March 19, 2025
Este miércoles Guatemala amaneció con protestas y bloqueos en diferentes vías de la capital y otros puntos del país.
Al menos 12 puntos en diferentes rutas de Guatemala se encuentran bloqueadas debido a las protestas contra el seguro obligatorio para vehículos. pic.twitter.com/kjxbLMVaWT
Impacto de las protestas en la movilidad

El primer día de protestas dejó miles de conductores varados por horas. En el Anillo Periférico, zona 7, la jornada de bloqueos inició a las 9:30 de la mañana del martes 18 de marzo, cuando un grupo de motoristas y taxistas obstruyó todos los carriles con llantas y vehículos.
Conforme pasaron las horas, más manifestantes se unieron a las protestas en distintos puntos de la capital y otras ciudades, paralizando por completo el tránsito. Algunos conductores decidieron dormir en casas de amigos o familiares, ya que la circulación era imposible. Además, el transporte pesado quedó completamente detenido en sectores como el puente Belice y zonas aledañas al Periférico.
MÁS BLOQUEOS EN VÍAS PRINCIPALES Y DE MAYOR DEMANDA
— Amilcar Montejo (@amilcarmontejo) March 18, 2025
Se extienden protestas a zona 6, 7, 17, 18 y 25 por tema del seguro obligatorio que fueron publicados en Diario Oficial. pic.twitter.com/Myg7qg5Lm8
Razones del descontento
Los manifestantes argumentan que el seguro obligatorio es una imposición injusta y que el costo de la póliza representará un golpe económico para los sectores de menor ingreso. Entre los principales puntos de inconformidad destacan:
- Falta de información y socialización: Muchos propietarios de vehículos desconocen los detalles del seguro obligatorio.
- Costo elevado: Se teme que los precios de las pólizas sean inaccesibles para algunos sectores.
- Sanciones por incumplimiento: Existen dudas sobre las penalizaciones para quienes no adquieran el seguro.
- Impacto en los transportistas: Taxistas y motoristas afirman que sus ingresos se verán gravemente afectados.
Gobierno responde con mesas de diálogo

Ante el creciente malestar social y la paralización de varias carreteras, el Gobierno de Guatemala anunció la instalación de mesas de diálogo para este miércoles 19 de marzo. No obstante, las autoridades han sido claras en que la normativa del seguro obligatorio no será derogada.
El secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, indicó que la decisión del Gobierno responde al cumplimiento de la ley y al bienestar de la población.
“El objetivo del seguro obligatorio es garantizar protección a todas las personas involucradas en accidentes de tránsito”, explicó.
Reacciones en el Congreso
El tema también ha generado reacciones en el Congreso de la República. Diputados del bloque TODOS presentaron un amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC) para dejar sin efecto la implementación del seguro obligatorio. A esta acción se sumaron miembros de las bancadas Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) y Cabal, quienes anunciaron recursos similares.
Además, legisladores de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) confirmaron que presentarán una acción legal este mismo miércoles 19 de marzo. Todos buscan frenar la obligatoriedad del seguro de daños a terceros que deberán adquirir automovilistas, taxistas y motoristas antes del 1 de mayo.
@inforalinsta #LaRedInforma | Manifestantes mantienen bloqueo en ambos sentidos de las vías y queman llantas en protesta contra el seguro de responsabilidad obligatorio. La situación se intensifica. #Urgente #UltimaHora #Ahora #Guatemala #Bloqueos ♬ Free Your Mind – TURBINES DRIVE
Llamado a la población
Mientras las protestas continúan, los organizadores de las manifestaciones han hecho un llamado a la población a unirse y presionar al Gobierno para que reconsidere la medida. Algunos han propuesto extender los bloqueos hasta que el Ejecutivo acepte suspender la normativa.
Por su parte, el diputado Bequer Chocooj se dirigió al presidente Bernardo Arévalo y lo instó a dar la cara al pueblo. “Llame a una conferencia de prensa hoy, ¿dónde está usted? No se ha aparecido”, expresó en sesión plenaria.
El bloque VOS, en una acción más diplomática, envió una carta al mandatario solicitando una prórroga para la implementación del seguro obligatorio o, de ser posible, su derogación.
Panorama incierto
A pesar de las presiones políticas y sociales, el Gobierno de Guatemala se mantiene firme en la implementación del seguro obligatorio. La incertidumbre sobre el futuro de la medida y la continuidad de los bloqueos hacen que la situación siga siendo incierta.
Se espera que las mesas de diálogo programadas para este miércoles 19 de marzo brinden respuestas a las inquietudes de los ciudadanos. Mientras tanto, los guatemaltecos se preparan para un tercer día de manifestaciones que podría traer más complicaciones en la movilidad y la economía del país.
Si quieres ver mas Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram y Whatsapp.