×

La Carta enviada a Bernardo Arévalo que presentan amparos en la CC por seguro obligatorio

La Carta enviada a Bernardo Arévalo que presentan amparos en la CC por seguro obligatorio


El descontento por el seguro vehicular obligatorio sigue creciendo en Guatemala, y múltiples sectores han tomado acciones legales y políticas para revertir la medida. Tras el fracaso del Congreso en aprobar resoluciones que frenarían el seguro obligatorio, diputados de varias bancadas han optado por presentar amparos ante la Corte de Constitucionalidad (CC), buscando dejar sin efecto la disposición gubernamental.

Envían carta al Presidente y presentan amparos en la CC por seguro obligatorio

En primera instancia, los diputados del bloque TODOS fueron los primeros en presentar un amparo ante la CC, argumentando que la implementación del seguro vehicular obligatorio afecta a miles de guatemaltecos sin que se hayan realizado estudios de impacto adecuados.

A esta acción se sumaron parlamentarios de las bancadas Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) y Cabal, quienes anunciaron nuevas demandas el martes 18 de marzo. Además, diputados de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) han manifestado que seguirán la misma ruta legal el miércoles 19 de marzo.

Si bien estos recursos legales han sido presentados de manera independiente, el objetivo común es evitar que el seguro de daños a terceros sea obligatorio para conductores de automóviles particulares, motociclistas, taxistas y tuctuqueros. Según el cronograma gubernamental, la obligación de contar con esta póliza entrará en vigencia el 1 de mayo.

presidente_amparos_cc_seguro_obligatorio_2

Paralelamente a las acciones legales, algunos diputados han optado por un enfoque más directo. Bequer Chocooj, exasesor de Allan Rodríguez y actual diputado, desafió públicamente al presidente Bernardo Arévalo durante una sesión plenaria.

«Llame a una conferencia de prensa hoy, ¿dónde está usted? No se ha aparecido. No mande a su secretario de Comunicación (…) a querer venir a lavarle la cara«, expresó Chocooj en un tono enérgico.

Por otro lado, la bancada VOS optó por una estrategia más diplomática al enviar una carta al presidente Arévalo. En la misiva, solicitaron una prórroga para la implementación del seguro obligatorio o, en su defecto, la derogación de la medida. Orlando Blanco, integrante de esta bancada, compartió la carta en su cuenta de X (antes Twitter), acompañándola con la frase: «El que entiende, entiende, y el que es necio, es necio».

El Gobierno mantiene su postura

A pesar de las presiones legislativas y sociales, el Gobierno ha reafirmado su decisión de mantener la obligatoriedad del seguro vehicular. Santiago Palomo, secretario de Comunicación Social de la Presidencia, emitió un comunicado en el que dejó en claro que no se contempla ningún cambio en la normativa.

«El Gobierno se mantiene firme en una decisión que responde al cumplimiento de la ley y al bienestar del pueblo de Guatemala«, declaró Palomo.

Desde el Ejecutivo argumentan que la medida tiene como objetivo proteger a las víctimas de accidentes de tránsito y garantizar que los afectados cuenten con respaldo financiero para cubrir daños y perjuicios.

Mientras se desarrollan estas acciones legales y políticas, el rechazo ciudadano también se ha hecho sentir a través de manifestaciones. El 18 de marzo, más de 20 puntos carreteros en el país fueron bloqueados por transportistas y motociclistas en protesta contra la medida.

Los manifestantes argumentan que el costo del seguro obligatorio es elevado y afectará especialmente a los sectores de bajos ingresos. Asimismo, cuestionan la transparencia del proceso y exigen un análisis más profundo sobre los beneficios y perjuicios de la disposición.

El debate sobre el seguro vehicular obligatorio continúa generando tensiones en Guatemala. Mientras los diputados opositores recurren a amparos y exhortan al presidente a reconsiderar la medida, el Gobierno mantiene una postura firme en defensa de la normativa.

El desenlace de este conflicto dependerá en gran medida de la decisión que tome la Corte de Constitucionalidad y de la respuesta del Ejecutivo ante la presión social y política. Entretanto, los guatemaltecos siguen atentos al desarrollo de los acontecimientos, conscientes de que el 1 de mayo se acerca rápidamente y que, por ahora, el seguro obligatorio sigue en pie.

Si quieres ver mas Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram Whatsapp.