Secretario del sindicato de salud revela porque levantaron los bloqueos

Se levantan los bloqueos a nivel nacional tras diálogo entre salubristas y autoridades
espués de intensas jornadas de manifestaciones y bloqueos en diversos puntos del país, los trabajadores del sector salud han decidido cesar estas acciones. Esta decisión surge tras una mesa de diálogo sostenida con autoridades gubernamentales en el Palacio Nacional de la Cultura, donde se abordaron las principales demandas del gremio.
Contexto de las protestas

Las movilizaciones iniciaron el 31 de marzo, cuando el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG), liderado por Luis Alpirez, convocó a sus afiliados a manifestarse en varios departamentos del país. Las principales exigencias incluían un incremento salarial, la entrega de un incentivo económico, la reclasificación del personal y el traslado de contratistas a renglones permanentes, tal como lo establece el artículo 140 del Decreto 36-2024.
¡Este contenido te puede interesar!
Desarrollo de las negociaciones
Durante las manifestaciones, se estableció una mesa de diálogo entre representantes del SNTSG y autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). Inicialmente, Alpirez mostró reticencia a participar en más reuniones sin resultados concretos. Sin embargo, la presión ejercida por las movilizaciones llevó a ambas partes a sentarse nuevamente en la mesa de negociaciones en el Palacio Nacional de la Cultura.
Acuerdos alcanzados
Tras varias horas de diálogo, se lograron acuerdos preliminares que permitieron el levantamiento de los bloqueos en todo el territorio nacional. Aunque los detalles específicos de los acuerdos no se han hecho públicos en su totalidad, se espera que en los próximos días se den a conocer las medidas concretas que atenderán las demandas de los trabajadores de salud.
¡Este contenido te puede interesar!
Reacciones y perspectivas
La decisión de levantar los bloqueos ha sido recibida con alivio por la población y diversos sectores, ya que las manifestaciones habían generado interrupciones significativas en la movilidad y en la prestación de servicios. Sin embargo, algunos líderes sindicales, como Carlos Noé Santos Urías del Sindicato Nacional San Juan de Dios, han expresado su descontento con la suspensión de las negociaciones anteriores y han mantenido la convocatoria a movilizaciones adicionales para los días 2 y 3 de abril, en caso de no obtener respuestas satisfactorias.
El levantamiento de los bloqueos marca un avance en la resolución del conflicto entre los trabajadores de salud y las autoridades gubernamentales. No obstante, es fundamental que los acuerdos alcanzados se implementen de manera efectiva y oportuna para garantizar la estabilidad laboral en el sector salud y asegurar la continuidad de los servicios médicos esenciales para la población guatemalteca.
¡Este contenido te puede interesar!
Si quieres ver mas Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram y Whatsapp.