Revelan las empresas de Julio César Portillo Paz tras denuncias del Alcalde de La Unión

Revelan las empresas de Julio César Portillo Paz tras denuncias del Alcalde de La Unión
Temas de la nota

El diputado guatemalteco Julio César Portillo Paz, representante del departamento de Zacapa por el partido Cabal, ha estado en el centro de diversas controversias que involucran su relación con empresas privadas y acusaciones de extorsión. Estas situaciones han generado interrogantes sobre posibles conflictos de interés y su papel como contratista del Estado.

Empresas Vinculadas al Diputado Julio Portillo ¿Contratista del Estado y Señalamientos de Extorsión

Antes de asumir su cargo legislativo, Julio Portillo estuvo vinculado al sector privado, específicamente en la industria cementera. Según registros del portal Guatecompras, en 2018, Portillo figuraba como representante legal de la empresa Corporación Frieden, Sociedad Anónima, domiciliada en Río Hondo, Zacapa.

Esta compañía operaba bajo diversos nombres comerciales, incluyendo "Distribuciones Frieden", "Distribuidora de Cementos Portillo", y sus variantes numeradas del 2 al 4. Entre 2015 y 2017, Corporación Frieden obtuvo contratos con el Estado por un monto total de Q123,382.

Es relevante destacar que, al momento de asumir su diputación, la empresa no estaba inscrita en el Registro General de Adquisiciones del Estado (RGAE), lo que sugiere que no mantenía contratos activos con el Estado durante su gestión legislativa.

En junio de 2024, el diputado Portillo presentó la iniciativa de ley 6406, denominada Ley de Uso de Cemento Nacional en Construcciones, que proponía el uso obligatorio de cemento producido en Guatemala para todas las construcciones en el país.

¡Este contenido te puede interesar!Jugadores de Antigua GFC se enfrentan a aficionado de Deportivo MarquenseJugadores de Antigua GFC se enfrentan a aficionado de Malacateco

La justificación de esta propuesta se basaba en la necesidad de proteger a la industria cementera nacional de la competencia desleal de empresas extranjeras que, según Portillo, importaban cemento a precios artificialmente bajos, afectando a los productores locales.

Sin embargo, esta iniciativa generó controversia debido a la relación previa de Portillo con la industria cementera, lo que planteó dudas sobre un posible conflicto de intereses. Ante la polémica, la bancada del partido Cabal se desligó de la propuesta, enfatizando que fue presentada a título personal por el diputado.

El 31 de marzo de 2025, el alcalde de La Unión, Zacapa, Edvin Gustavo Galván, denunció públicamente que el diputado Portillo le había exigido comisiones ilícitas a cambio de facilitar la ejecución de proyectos financiados por el Consejo Departamental de Desarrollo (Codede).

Según Galván, Portillo solicitaba un 20% de comisión por proyectos vinculados a la Gran Cruzada por la Nutrición y un 10% para acceder a los fondos del Codede. Estas acusaciones se relacionaban con al menos 15 contratos de obras de infraestructura en La Unión, que sumaban un total de Q17,565,277.

En respuesta, el diputado Portillo negó rotundamente estas acusaciones, calificándolas de falsas y asegurando que su labor de fiscalización en el departamento de Zacapa había evidenciado posibles anomalías en varias construcciones municipales. Además, señaló al alcalde Galván de utilizar a los Consejos Comunitarios de Desarrollo (Cocode) para desinformar sobre los hallazgos de dichas fiscalizaciones.

Tras las denuncias del alcalde Galván, el Comité Ejecutivo del partido Cabal inició un proceso de expulsión contra el diputado Portillo, argumentando que los señalamientos en su contra eran graves y afectaban la imagen del partido.

Paralelamente, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) recibió una solicitud del Congreso de la República para retirar la inmunidad parlamentaria de Portillo, con el objetivo de que pudiera ser investigado por las acusaciones en su contra. Sin embargo, el Congreso aclaró posteriormente que no había solicitado el retiro de inmunidad, sino que únicamente había trasladado las actuaciones a la CSJ para su conocimiento.

Además de las acusaciones mencionadas, el diputado Portillo ha estado involucrado en otras controversias. En mayo de 2024, sufrió un accidente de tránsito en el que falleció un agente de la Policía Nacional Civil (PNC), lo que generó cuestionamientos sobre su responsabilidad en el incidente.

Asimismo, en julio de 2024, se conoció que Portillo tenía la intención de presentar una denuncia contra el periodista Joel Maldonado, del diario La Hora, acusándolo de acoso y hostigamiento. Esto ocurrió luego de que Maldonado lo cuestionara sobre la posible desestimación de la iniciativa 6406, lo que fue interpretado por algunos sectores como un intento de limitar la libertad de prensa.

La trayectoria de Julio César Portillo Paz como diputado ha estado marcada por una serie de señalamientos y controversias relacionadas con su vinculación previa a empresas privadas, iniciativas legislativas polémicas y acusaciones de prácticas indebidas en el ejercicio de sus funciones.

Si bien es cierto que antes de asumir su cargo tuvo participación en empresas que contrataron con el Estado, no existen evidencias de que haya mantenido contratos estatales durante su gestión legislativa. Las acusaciones de extorsión y otros señalamientos en su contra están sujetos a procesos legales y políticos que determinarán su veracidad y las posibles consecuencias para el diputado.

¡Este contenido te puede interesar!El obstáculo de €8 millones que pone en jaque a la Selección de GuatemalaEl obstáculo de €8 millones que pone en jaque a la Selección de Guatemala

Si quieres ver mas Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram Whatsapp.

Subir