El obstáculo de €8 millones que pone en jaque a la Selección de Guatemala

El obstáculo de €8 millones que pone en jaque a la Selección de Guatemala
Temas de la nota

La Selección Nacional de Guatemala vive momentos de tensión en su ruta hacia el Mundial 2026. Aunque la clasificación a la Copa Oro 2025 parecía un impulso positivo para el equipo dirigido por Luis Fernando Tena, un revés inesperado ha encendido las alarmas en la Federación Nacional de Fútbol (Fedefut).

La noticia llegó desde las oficinas de la FIFA, acompañada de un dato que sorprendió a muchos y que podría tener consecuencias directas en el rendimiento y motivación del plantel chapín.

Guatemala en alerta un obstáculo inesperado pone en jaque el camino al Mundial 2026

Según se ha dado a conocer, FIFA ha hecho especial énfasis en que todas las federaciones deben cumplir rigurosamente con sus estatutos y normativas administrativas.

En este contexto, Fedefut podría enfrentar sanciones si no se adapta a ciertos criterios establecidos, lo cual pondría en riesgo su participación en las fases más importantes del proceso eliminatorio.

Este tipo de situaciones no solo generan presión institucional, sino que terminan afectando el entorno deportivo. Luis Fernando Tena, quien ha intentado consolidar un proyecto a mediano plazo, podría verse obligado a cambiar planes, estrategias e incluso convocatorias si la estabilidad dirigencial no se garantiza.

¡Este contenido te puede interesar!Revelan Diagnostico de Fallecimiento el joven futbolista Óscar MoralesRevelan Diagnostico de Fallecimiento el joven futbolista Óscar Morales
¿Por qué preocupa tanto este nuevo revés El factor económico también pesa

Uno de los datos más llamativos revelados recientemente es el valor total de mercado de la Selección Nacional de Guatemala. Según el portal especializado Transfermarkt, el conjunto chapín tiene un valor estimado de 7.5 millones de euros. Aunque no es un monto bajo para la región, lo que sorprendió es que la próxima selección rival, República Dominicana, cuenta con un jugador que, por sí solo, supera esa cifra.

Se trata de Pablo Rosario, mediocampista nacido en Ámsterdam, quien milita en el OGC Niza de la Ligue 1 en Francia. Con un valor de mercado de 8 millones de euros, Rosario no solo es un jugador con experiencia europea, sino que además ha optado por representar a República Dominicana tras renunciar a su nacionalidad neerlandesa. Su incorporación a la plantilla rival representa un desafío directo para los guatemaltecos en su próximo partido de eliminatoria.

El próximo 6 de junio, Guatemala recibirá a República Dominicana en casa, en un duelo clave por las Eliminatorias al Mundial 2026. Aún no se confirma el horario, pero ya se anticipa que será un encuentro cargado de emociones, presión y exigencia. Un triunfo sería vital para encaminar el objetivo mundialista, mientras que una derrota podría complicar seriamente las aspiraciones de La Bicolor.

Tena lo sabe. El técnico mexicano ha trabajado intensamente en la preparación del grupo, apostando por una combinación de juventud y experiencia. Sin embargo, con obstáculos externos como los señalados por FIFA y la exigencia deportiva en aumento, el margen de error se reduce considerablemente.

El caso de Pablo Rosario es particular. Formado en la cantera del PSV Eindhoven, el mediocampista neerlandés-dominicano decidió representar a la nación caribeña luego de que sus oportunidades con la selección de Países Bajos se redujeran. Su decisión de cambiar de federación fue aceptada por FIFA bajo las normas de elegibilidad que permiten representar a un segundo país si no se ha disputado un partido oficial con el primero.

¡Este contenido te puede interesar!Bonos y aumentos el Congreso de Guatemala bajo la lupa por despilfarroBonos y aumentos: el Congreso de Guatemala bajo la lupa por despilfarro

Esta movida ha sido vista como una verdadera jugada estratégica por parte de República Dominicana, que ha logrado sumar a sus filas a un jugador de nivel internacional justo antes de iniciar las eliminatorias. Para Guatemala, representa un reto directo en la zona media del campo, donde Rosario podría imponer su jerarquía.

Si bien lo deportivo ocupa los titulares, la parte administrativa no debe descuidarse. Fedefut tiene la responsabilidad de cumplir con todas las normativas de FIFA para no exponer a la selección a sanciones, castigos o limitaciones en sus procesos competitivos. Las auditorías internas, transparencia financiera y legalidad en los procesos de elección de autoridades son aspectos clave que deben cuidarse al milímetro.

Ya en el pasado, Guatemala ha enfrentado suspensiones por irregularidades institucionales. Hoy más que nunca, es crucial mantener la credibilidad internacional para asegurar que el equipo pueda concentrarse únicamente en el terreno de juego.

En lo futbolístico, el proyecto de Luis Fernando Tena ha mostrado luces de crecimiento. La clasificación a la Copa Oro 2025, la consolidación de figuras jóvenes como Óscar Santis y la mejora en el funcionamiento colectivo son señales positivas. Pero para lograr la clasificación al Mundial 2026, hará falta más que talento.

¡Este contenido te puede interesar!Confirman fecha para manifestación en el caso María Fernanda BonillaConfirman fecha para manifestación en el caso María Fernanda Bonilla

La unión entre dirigentes, cuerpo técnico y jugadores debe fortalecerse. El apoyo institucional y del público será clave en una eliminatoria donde cada punto cuenta. Los próximos meses serán decisivos, y la forma en que Guatemala responda a esta crisis marcará el rumbo de su historia futbolística.

Si quieres ver mas Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram Whatsapp.

Subir