Manifestación docente paraliza tres zonas clave de la ciudad en Guatemala

Manifestación docente paraliza tres zonas clave de la ciudad en Guatemala
Temas de la nota

La mañana del jueves 10 de abril de 2025, la Ciudad de Guatemala fue escenario de una serie de manifestaciones protagonizadas por miembros del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG).

Estas movilizaciones, que se desarrollaron en distintos puntos estratégicos de la capital, tuvieron como objetivo principal exigir al Ministerio de Educación (Mineduc) avances concretos en la negociación y firma del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo.

Maestros Guatemaltecos Se Movilizan en la Capital Exigiendo Avances en el Pacto Colectivo

Desde tempranas horas, grupos de docentes comenzaron a congregarse en diversos sectores de la ciudad. Según reportes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), las principales áreas de concentración incluyeron:

  • Zona 1, Periférico: Un grupo significativo de maestros se reunió en este sector, preparando pancartas y consignas para la marcha prevista hacia el Centro Histórico.
  • Calzada Roosevelt, zona 11, hacia El Trébol: Otra facción del magisterio se apostó en esta transitada arteria, generando cierta congestión vehicular desde las primeras horas de la mañana.
  • Plaza El Obelisco: Este emblemático punto sirvió como lugar de encuentro para varios docentes que, posteriormente, se movilizaron hacia el Congreso de la República.

Amílcar Montejo, intendente de la PMT, informó que la movilización hacia el Centro Histórico estaba programada para iniciar alrededor de las 8:30 horas. Se recomendó a los automovilistas tomar precauciones y considerar rutas alternas debido a las posibles interrupciones en el tránsito vehicular.

Las manifestaciones estuvieron motivadas por una serie de peticiones que el STEG ha venido planteando al Mineduc, entre las cuales destacan:

¡Este contenido te puede interesar!Revelan las empresas de Julio César Portillo Paz tras denuncias del Alcalde de La UniónRevelan las empresas de Julio César Portillo Paz tras denuncias del Alcalde de La Unión
  • Negociación, firma y homologación del Pacto Colectivo: Los docentes exigen que se retomen y concreten las negociaciones para establecer condiciones laborales justas y equitativas.
  • Mejoras en programas de apoyo a la niñez y juventud: Solicitan la implementación y fortalecimiento de iniciativas que beneficien directamente a los estudiantes, garantizando una educación de calidad.
  • Derecho a la libre sindicalización y negociación colectiva: Reclaman el respeto y reconocimiento de sus derechos laborales, incluyendo la posibilidad de organizarse y negociar colectivamente.
  • Control de precios de la canasta básica y servicios esenciales: Expresan preocupación por el alza en los costos de vida y piden medidas gubernamentales para regular y estabilizar estos precios.
  • Pronunciamiento sobre la inseguridad en el país: Demandan acciones concretas para garantizar la seguridad de la población, especialmente en el entorno educativo.
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Noticias de Guatemala | Noticias de hoy (@centranews.gt)

Rodrigo Hernández, secretario del STEG en Sacatepéquez, manifestó que, a pesar de los esfuerzos previos por alcanzar acuerdos con el Mineduc, no se ha obtenido una respuesta satisfactoria, lo que ha llevado al gremio a optar por estas acciones de protesta.

Ante la convocatoria de las manifestaciones, el Ministerio de Educación emitió un comunicado reafirmando su compromiso con la verdad y rechazando lo que calificó como una campaña de desinformación por parte de la dirigencia sindical. La ministra Anabella Giracca señaló que se está trabajando en el diseño e implementación de un aumento salarial responsable y justo, acorde con las capacidades del Estado, y que el principal obstáculo para avanzar en el Pacto Colectivo radica en la negativa del sindicato a revisar artículos ilegales heredados de acuerdos anteriores.

Además, el Juzgado Décimo Segundo del Ramo Civil del Departamento de Guatemala otorgó un amparo provisional que ordena al STEG abstenerse de realizar acciones que obstaculicen el trabajo del Mineduc, incluyendo bloqueos de calles, toma de escuelas y suspensión de clases. La ministra Giracca enfatizó que la educación de la niñez y juventud no debe ser rehén de intereses particulares.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Noticias de Guatemala | Noticias de hoy (@centranews.gt)

¡Este contenido te puede interesar!Jugadores de Antigua GFC se enfrentan a aficionado de Deportivo MarquenseJugadores de Antigua GFC se enfrentan a aficionado de Malacateco

La PMT alertó sobre el impacto que estas manifestaciones tendrían en el tránsito de la ciudad. Se previó un incremento en la afluencia vehicular desde las 4:30 horas, especialmente en rutas principales como la calzada Aguilar Batres, la calle Martí, la calzada Roosevelt, Vista Hermosa y el bulevar Los Próceres. Se recomendó a los conductores planificar sus desplazamientos con antelación y considerar vías alternas para evitar contratiempos.

La jornada de manifestaciones refleja la tensión existente entre el magisterio y las autoridades educativas en torno a la negociación del Pacto Colectivo y otras demandas laborales y sociales. Mientras los docentes buscan presionar para obtener respuestas concretas a sus peticiones, el Mineduc insiste en la necesidad de abordar las negociaciones de manera responsable y dentro del marco legal vigente.

Es fundamental que ambas partes retomen el diálogo y busquen soluciones que garanticen tanto los derechos laborales de los docentes como la continuidad y calidad del servicio educativo para la niñez y juventud guatemalteca. La comunidad educativa y la sociedad en general permanecen atentas al desarrollo de estos acontecimientos y esperan que se logren acuerdos beneficiosos para todos los involucrados.

Si quieres ver mas Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram Whatsapp.

Subir