Alerta en Guatemala: Repartidores de comida estarían colaborando con extorsionistas

repartidores de comida

Fiscalía destapa nueva modalidad de extorsión con ayuda de repartidores de comida

La Fiscalía contra el Delito de Extorsión del Ministerio Público ha revelado una preocupante modalidad delictiva que compromete la seguridad de miles de ciudadanos en Guatemala. De acuerdo con recientes investigaciones, algunos repartidores de comida estarían filtrando información personal de sus clientes a grupos de extorsionistas, facilitando así el accionar de estas estructuras criminales.

Entre los datos sensibles que se han compartido se encuentran direcciones exactas, números de contacto, horarios de entrega, niveles de edificios e incluso información sobre la rutina de quienes reciben los pedidos. Estos detalles, aparentemente inofensivos, son utilizados para amenazar a las víctimas y exigirles sumas de dinero bajo intimidación.

¡Este contenido te puede interesar!Ruta al AtlánticoGobierno impulsa millonario préstamo para transformar la Ruta al Atlántico

Riesgo creciente para empresarios y transportistas

Emma Flores, fiscal a cargo de esta unidad especializada, señaló que esta forma de operar representa un riesgo mayor, especialmente para empresarios y trabajadores del transporte pesado, quienes han sido blanco frecuente de extorsiones. Muchos pilotos han recibido amenazas luego de que sus datos fueran expuestos tras una simple entrega de alimentos.

La situación se torna más alarmante si se considera que la Fiscalía proyecta un posible récord de hasta 30 mil denuncias de extorsión al cierre del año. Los departamentos que presentan mayor incidencia de este delito son Totonicapán, seguido de Baja Verapaz y Alta Verapaz.

¡Este contenido te puede interesar!estafas con Inteligencia ArtificialPeligros modernos: así operan las estafas con Inteligencia Artificial en Guatemala

Este escenario pone en evidencia la necesidad urgente de fortalecer los controles en las plataformas de entrega y promover regulaciones que garanticen la protección de los datos de los usuarios. También se hace un llamado a las empresas de reparto a realizar procesos de contratación más rigurosos y monitoreo constante de sus colaboradores.

La colaboración entre autoridades y ciudadanía será clave para combatir este fenómeno, que no solo vulnera la seguridad de quienes reciben pedidos, sino que convierte a algunos repartidores de comida en piezas clave dentro de las redes de extorsión que afectan al país.

¡Este contenido te puede interesar!INE e IGN certifican requisitos clave para elevar Santo Tomás de Castilla a municipio

Subir