MP revela porque paso el accidente de autobús en Guatemala

MP revela porque paso el accidente de autobús en Guatemala
Temas de la nota

El Ministerio Público (MP) de Guatemala ha dado a conocer los resultados de la investigación sobre el trágico accidente ocurrido el pasado 10 de febrero en la Calzada La Paz, donde un autobús de transporte extraurbano cayó a un barranco, resultando en la muerte de 54 personas. Este informe arroja luz sobre las circunstancias que llevaron a este lamentable suceso y plantea interrogantes sobre la seguridad en el transporte público del país.

Ministerio Público revela causa del accidente en Calzada La Paz que dejó 54 fallecidos

En la madrugada del 10 de febrero, un autobús proveniente de San Antonio La Paz, El Progreso, transitaba por la Calzada La Paz en dirección a la Ciudad de Guatemala. Según imágenes captadas por cámaras de seguridad, el vehículo se desplazaba a alta velocidad y omitió un semáforo en rojo. Momentos después, colisionó con otro automóvil y posteriormente perdió el control, precipitándose a un barranco de aproximadamente 35 metros de profundidad. El impacto causó la muerte inmediata de 52 pasajeros, mientras que otros dos fallecieron posteriormente en el hospital debido a la gravedad de sus heridas. Además, varias personas resultaron heridas de gravedad.

Investigación del Ministerio Público

La Fiscalía de Delitos Contra la Vida asumió la responsabilidad de la investigación para esclarecer las causas del accidente y determinar posibles responsabilidades penales. Inicialmente, se realizaron pruebas toxicológicas al conductor del autobús, Billy Aníbal Foronda Azañón, de 24 años, para descartar la presencia de alcohol o drogas en su organismo. Los resultados fueron negativos, indicando que el piloto no estaba bajo los efectos de sustancias al momento del incidente.

¡Este contenido te puede interesar!Fallece agente de la PNC por disturbios en San Vicente PacayaFallece agente de la PNC por disturbios en San Vicente Pacaya

Posteriormente, se solicitó un peritaje mecánico del autobús accidentado. Según declaraciones de un fiscal, el informe pericial concluyó que el vehículo se quedó sin frenos, lo que provocó la pérdida de control. Sin embargo, el mismo peritaje indicó que, mecánicamente, el autobús estaba en óptimas condiciones. Esta aparente contradicción ha generado dudas y ha llevado a las autoridades a profundizar en la investigación para esclarecer las verdaderas causas del fallo en el sistema de frenos.

Análisis de expertos y medidas a considerar

Especialistas en seguridad vial han analizado el accidente y han señalad varios factores que podrían haber contribuido al desenlace fatal:

  • Mantenimiento preventivo: Aunque el peritaje indicó que el autobús estaba en buenas condiciones mecánicas, es esencial revisar los registros de mantenimiento para asegurarse de que se realizaron las inspecciones y reparaciones necesarias de manera regular.
  • Capacitación de conductores: La formación continua y la certificación adecuada de los pilotos son fundamentales para garantizar una conducción segura, especialmente en rutas que presentan desafíos como pendientes pronunciadas o curvas cerradas.
  • Monitoreo de velocidad: Implementar sistemas de control de velocidad y sanciones estrictas para quienes excedan los límites establecidos puede ayudar a prevenir accidentes relacionados con la velocidad excesiva.
  • Infraestructura vial: Evaluar y mejorar las condiciones de las carreteras, señalización y barreras de protección en áreas de alto riesgo es vital para reducir la probabilidad de accidentes graves.
Reacciones y llamados a la acción

La tragedia ha generado una ola de consternación en la sociedad guatemalteca y ha puesto en evidencia la necesidad de implementar medidas urgentes para mejorar la seguridad en el transporte público. Organizaciones civiles y ciudadanos han exigido a las autoridades una revisión exhaustiva de las políticas de transporte y la adopción de acciones concretas para prevenir futuros incidentes.

¡Este contenido te puede interesar!Video Revelan la razón que llevó a María Fernanda Bonilla a la cárcelVideo: Revelan la razón que llevó a María Fernanda Bonilla a la cárcel

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda ha anunciado que se están evaluando nuevas regulaciones y controles más estrictos para las empresas de transporte, con el objetivo de garantizar que los vehículos cumplan con los estándares de seguridad y que los conductores estén debidamente capacitados y autorizados.

Es imperativo que las autoridades, empresas de transporte y la sociedad en general trabajen de manera conjunta para fortalecer la cultura de la seguridad vial en Guatemala. Solo a través de un compromiso compartido y acciones concretas se podrá evitar que tragedias como la ocurrida en la Calzada La Paz se repitan en el futuro.

Si quieres ver mas Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram Whatsapp.

¡Este contenido te puede interesar!Fiscal Consuelo Porras envía fuerte mensaje al presidente Bernardo ArévaloFiscal Consuelo Porras envía fuerte mensaje al presidente Bernardo Arévalo

Subir