La sanción al el policía grabado mientras pedía mordida en Guatemala

La sanción al el policía grabado mientras pedía «mordida» en Guatemala

En los últimos días, un video difundido en redes sociales ha causado gran revuelo en Guatemala. Un ciudadano denunció a un agente de la Policía Nacional Civil (PNC) por presunta extorsión, luego de que este le exigiera un soborno, conocido popularmente como «mordida», a cambio de no consignarle su motocicleta.

El incidente, que tuvo lugar en Jocotenango, Sacatepéquez, se hizo viral en pocas horas y generó indignación entre los internautas, quienes exigieron acción inmediata por parte de las autoridades. La grabación mostraba cómo el agente pedía dinero de manera directa, lo que evidenciaba un abuso de autoridad y una falta grave dentro de la institución.

Esto pasó con el policía grabado mientras pedía mordida

Tras la difusión del video, la Inspectoría General de la Policía Nacional Civil inició una investigación interna para esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad del agente involucrado.

De acuerdo con un comunicado oficial de la PNC, el oficial ya fue identificado y se están siguiendo los protocolos establecidos para estos casos. La institución reiteró su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción dentro de sus filas.

La Inspectoría aseguró que se aplicarán las sanciones correspondientes en caso de comprobarse la falta, ya que no tolerarán actos que vayan en contra de la ley y la ética policial. Además, pidieron a la ciudadanía que continúe denunciando cualquier irregularidad para fortalecer el combate contra la corrupción.

El reglamento disciplinario de la PNC establece varias medidas para sancionar a los agentes que incurran en conductas indebidas. En casos de extorsión o abuso de autoridad, las sanciones pueden ir desde una suspensión temporal hasta la expulsión definitiva del cuerpo policial.

La Inspectoría General ha indicado que, dependiendo de la gravedad de la falta, el policía podría enfrentar una investigación penal paralela a la disciplinaria. Esto significaría que, además de perder su cargo, podría enfrentar una condena judicial si se determina su culpabilidad.

El código penal de Guatemala contempla varios delitos relacionados con la corrupción en el ejercicio de funciones públicas. En este caso, el agente podría enfrentar cargos por:

  • Cohecho pasivo: Recibir o solicitar dinero a cambio de realizar u omitir un acto de su cargo.
  • Abuso de autoridad: Hacer uso indebido del poder conferido por el Estado.
  • Extorsión: Exigir dinero bajo amenaza de aplicar sanciones injustificadas.

Las penas para estos delitos pueden oscilar entre los 3 y 10 años de prisión, además de la inhabilitación para ocupar cargos públicos en el futuro.

El caso de este policía no es un hecho aislado, ya que las denuncias por extorsión y abuso de autoridad han sido un problema recurrente en la institución. Sin embargo, la PNC ha manifestado en diversas ocasiones su compromiso con erradicar estas prácticas y mejorar su imagen ante la ciudadanía.

Las autoridades han instado a la población a denunciar cualquier acto de corrupción mediante los canales oficiales, como la Inspectoría General de la Policía y el Ministerio Público. De igual manera, han implementado estrategias para fortalecer los controles internos y mejorar la formación de los agentes en ética y derechos humanos.

El video y la denuncia generaron un amplio debate en redes sociales sobre la corrupción en las fuerzas de seguridad y la necesidad de reformas profundas en la PNC. Muchos ciudadanos expresaron su indignación y exigieron medidas ejemplares contra el agente involucrado para sentar un precedente.

Por otro lado, algunos internautas destacaron la importancia de seguir denunciando estos casos y no caer en la resignación. La transparencia y la denuncia ciudadana juegan un papel fundamental en la lucha contra la corrupción.

El caso del policía grabado mientras pedía «mordida» ha puesto nuevamente sobre la mesa el problema de la corrupción dentro de la PNC. Aunque la institución ha tomado acciones rápidas para investigar y sancionar al responsable, es evidente que aún queda mucho por hacer para erradicar estas prácticas.

La denuncia ciudadana y la vigilancia constante de la sociedad son herramientas clave para exigir transparencia y justicia. Solo con acciones firmes y el compromiso de todos se podrá avanzar hacia una policía más íntegra y confiable para la población guatemalteca.

Si quieres ver mas Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram Whatsapp.